Resistencia de las Enterobacterias en una Institución de Salud al Viajero 2000-2007

Preview:

DESCRIPTION

Resistencia de las Enterobacterias en una Institución de Salud al Viajero 2000-2007. Dra. Caridad Almanza Martínez Tec. Amada González Sánchez Tec. Margarita Ricardo Silva. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Resistencia de las Enterobacterias en una Institución de Salud al Viajero 2000-2007

Dra. Caridad Almanza Martínez Tec. Amada González Sánchez Tec. Margarita Ricardo Silva

INTRODUCCION• La importancia de las infecciones urinarias

reside en el enorme impacto que representa en la población, constituyen el 2 al 5% de las consultas de atención primaria.

• Escherichia coli es su causa más común, aunque su frecuencia concreta varía según el tipo de pacientes

• Desde la aparición de microorganismos resistentes a antibióticos, se han promovido programas y acciones encaminadas a mejorar el uso y la prescripción de antimicrobianos con el fin de frenar el aumento de la resistencia bacteriana.

Objetivos• Proporcionar información de la frecuencia

de los microorganismos aislados en las infecciones urinarias ambulatorias

• Evidenciar el perfil de susceptibilidad “in vitro” en cepas aisladas a partir de urocultivos positivos.

• Valorar el comportamiento de la resistencia microbiana de en diferentes etapas, frente a los antimicrobianos más usados

Materiales y Métodos En el Servicio de Microbiología de la

Clínica Internacional “Cira García” que brinda Salud al Viajero se realizó un estudio retrospectivo de las Enterobacterias causantes de Infecciones urinarias y de sus patrones de susceptibilidad antimicrobianas, en pacientes ambulatorios, durante los años 2000-2002, 2003-2005, 2006-2007.

Para la lectura de los Urocultivos y de la Susceptibilidad Antimicrobiana se aplicó método computarizado Diramic con Patente Internacional US 6,537,77261

Materiales y Métodos Se aplicó en las muestras de orina

Sistema Rápido Diramic con diagnostico en 4 horas.

Si el urocultivo es positivo se cultiva en los medios de cultivos convencionales para este proceder y se identifica el germen.

Para la clasificación de las especies de Enterobacterias se utilizó Sistema api .

2000/ 2002 (N=230)88%

7%3%2%

89 %89 %

2003/2005 (N=423)

9%11%1%

79%

Frecuencia de Microorganismos

aislados en infecciones urinarias

2000-2007N = 936

9%14%1%

76%

E. coli

Klebsiella spp

Proteus spp

Enterobacterspp

2006/2007 (N =493)

205

378

336

Susceptibilidad de Escherichia coli en infecciones urinarias

( 2000-2002)

0102030405060708090

100

%

Norfloxacina

Nitrofurantoina

Gentamicina

Amikacina

Imipenem

A. Nalidixíco

Cloranfenicol

Sulfametaxol/trimetropin

SENSIBILIDAD RESISTENCIA INTERMEDIO

Susceptibilidad de Escherichia coli aisladas de pacientes infecciones urinarias (2003/2005)

0102030405060708090

100

%SENSIBILIDAD RESISTENCIA INTERMEDIO

Susceptibilidad de Escherichia coli aisladas de pacientes infecciones urinarias (2006-2007)

0102030405060708090

100

%

Carbenicilina

Norfloxacina

A.Nalidíxico

Ciprofloxacina

Nitrofurantoina

Gentamicina

Amikacina

Imipenem

Cloranfenicol

Sulfa/Trimetropin

Ceftizoxima

SENSIBILIDAD RESISTENCIA INTERMEDIO

Perfil de resistencia de Escherichia coli aisladas de pacientes infecciones urinarias (2000/2007)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Norfloxacina 45 55 53

Nitrofurantoina 35 37 30

Gentamicina 24 34 46

Amikacina 19 23 23

Imipenem 2 6 6

A. Nálidixico 35 65 69

Cloranfenicol 29 55 58

Sulfametaxol+trimetropin 56 71 75

2000-2002 2003-2005 2006-2007

0

20

40

60

80

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Perfil de resistencia en aislamientos de E. coli en pacientes con

infecciones urinarias Sulfametazol+Trimetropin (2001-2007)

Conclusiones• Escherichia coli se aisló con mayor

frecuencia en urocultivos de pacientes con infecciones urinarias.

• Se evidenció el incremento de la resistencia “in vitro” en el tiempo practicamente en todos los antimicrobianos estudiados

• Imipenem fue la droga más activa contra las Enterobacterias

Conclusiones• La susceptibilidad de la Gentamicina

decreció del 2000 al 2005, particularmente en la Escherichia coli.

• Se encuentra elevada la resistencia, en más de un 60%, para sulfametoxazol/trimetropin y Norfloxacina

• El porcentaje in vitro de resistencia bacteriana es alto a los antibióticos de uso común en las infecciones urinarias.

Recommended