reunion docente 2014 - Facultad de Medicina...Los siete saberes necesarios para la educación del...

Preview:

Citation preview

Miguel H. RamosProfesor Titular Área Semiología

Facultad de Medicina UNNE

MEDICINA IREUNIÓN DOCENTE MARZO 2014 “Docencia Médica Hoy “

� No es ni ética ni socialmente justificable que se mantenga la formación médica propia del anterior milenio

Aprender a ser médico. Fundación Educación Médica 2012

� “Facebook, Twitter, Linkdedin y otras no son solo una moda, son una realidad que mal utilizada puede generar problemas. Participar en dichas redes sociales llegará a ser una en dichas redes sociales llegará a ser una responsabilidad para asegurar y asegurarse de la calidad de los contenidos que circulan por ella”

Aprender a ser médico. Fundación Educación Médica 2012

“SI un profesor necesita prepararse para dar clase, no asistas”

Nassim Nicholas Taleb

Twitteado por Guillermo Jaim Etcheverry

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

1. Las cegueras del conocimiento

2. Los principios del conocimiento pertinente

3. Enseñar la condición humana

4. Enseñar la identidad terrenal

5. Enfrentar la incertidumbre

6. Enseñar la comprensión

7. La ética del género humano

Edgar Morín – 1999 UNESCO –

mentor

Facilitador

modelo clínico

modelo docente

clases magistrales

instructor clínico

Las 12 funciones del docente. Guía N°20 AMME

instructor clínico

generador de material docente

generador de guías de estudio

coordinador de asignatura

planificador curricular

evaluador curricular

evaluador de los estudiantes

Guía N°20 Association for Medical Education in Europe (AMEE), FEM 2013

Las seis áreas de actividades del docente

1. El docente como proveedor de información.

2. El docente como modelador (role model).

3. El docente como facilitador.

4. El docente como evaluador.

5. El docente como planificador.

6. El docente como generador de materiales y recursos educativos

Guía N°20 Association for Medical Education in Europe (AMEE), FEM 2013

Responsabilidad social de las instituciones educativas

1. Rendición de cuentas

2. Transparencia

3. Comportamiento ético

4. Respeto a los intereses de las partes 4. Respeto a los intereses de las partes interesadas

5. Respeto al principio de legalidad

6. Respeto a la normativa internacional de comportamiento

7. Respeto a los derechos humanos

Norma ISO 26000 (2010)

Debemos enseñar y evaluar competencias

• Competencia: Capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada en torno a contextos claves.claves.

• Supone una combinación de, conocimientos sustantivos, habilidades prácticas, valores éticos, motivación, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz

COMPETENCIAS MEDICAS: dimensiones

1. Práctica Clínica.

2. Pensamiento científico e investigación.

3. Profesionalismo. 3. Profesionalismo.

4. Salud poblacional y sistemas de salud.

Contenidos curriculares básicos para carrera de Medicina(Res.1314 MECyT año 2007)

El alumno debe aprender a gestionar:

� El conocimiento

� Las emociones

Las relaciones sociales� Las relaciones sociales

E-learning

Aprendizaje

Inter-profesionalismo

ATBH

Londres 1997

Simulación

“Docencia médica hoy”

Modelo educacional

Flexneriano

1910

Aprendizaje electrónico

Simulación

Primera Revolución Educativa

• Método o modelo Flexneriano

Segunda Revolución Educativa

• Aprendizaje Basado en Problemas

Juan José Beunza

• Aprendizaje Basado en Problemas

Tercera Revolución Educativa

• Interprofesionalismo

Lectura recomendada

1. Aprender a ser médico: responsabilidad social compartida. Arcadi Gual Sala. Fundación Educación Médica. 2012.

2. Enseñar es algo más que dar clase: las 12 2. Enseñar es algo más que dar clase: las 12 funciones del docente. Guía N°20 Association for Medical Education in Europe (AMEE), FEM 2013. Ronald M. Harden, Joy Crosby.

3. WHO Guidelines 2013. Transforming and scaling up health professionals’ education and training.

Lectura recomendada

1. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morín. UNESCO. Nueva Visión. 2009UNESCO. Nueva Visión. 2009

2. Educación médica. Manual práctico para clínicos. R. Ruiz Moral. Panamericana 2009

3. Filosofía para médicos. Mario Bunge. Gedisa. 2012

4. Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman. Debate 2012

Recomendaciones en Twitter

� Nora Bar

� Sebastián Campanario

� Guillermo Jaim Echeverry

� Facundo Manes

YOUTUBE

� Competencias y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela. Ángel Pérez Gómez (Conferencia)

� La evaluación auténtica de competencias: � La evaluación auténtica de competencias: posibles estrategias. Carlos Monereo Font

� La educación prohibida (película en HD)

Tabla de Especificaciones del Sistema de clasificación de materias promocionalesRESOLUCIÓN Nº 1207/10 – C.D. -Prof. Gerardo Omar LarrozaSecretaria Académica

Dimensión Criterios Instrumento Ponderación

1. Asistencia, Participación y dominio de las competencias.

Logro de las competenciasclínicas (habilidades y destrezas)

Registro deAsistencia en el TPObservación ynotas del docente(Mini CEX)

15%

2. Dominio de las Logro de Respuestas 60%2. Dominio de lasCompetencias.

Logro de competenciasconceptuales

RespuestasMúltiples(Preguntas de Información comprensión aplicación)

60%

3. ProducciónCientífica

Pertinencia en laelaboración demonografías

Guía de evaluación 15%

4. Producción detrabajosextramuros

Pertinencia en laelaboración de programasde promoción

Protocolo detrabajos deextensióncomunitaria

10%

Mini CEX

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Mini CEX Plataforma Moodle

� Se observa el desempeño del alumno mientras trabaja con el paciente

Mini CEX (ejercicio de evaluación clínica)“Observación estructurada de la práctica clínica”

� manejo de la entrevista médica

� conducción del examen físico

� cualidades humanísticas /profesionalismo

� criterio clínico

� asesoramiento al paciente

� organización /eficiencia

� competencia clínica global

Mini CEX

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Anamnesis

Exploración físicaExploración física

Profesionalismo

Habilidades comunicativas

Organización / eficiencia

Valoración global Método científico Salud poblacional

Sistemas de evaluación

� Plataforma Moodle

MOODLE

� Nos permitió democratizar la evaluación y controlar científicamente nuestra herramienta de evaluación

Registered sites 87,079

Countries 239

Courses 7,879,675

Users 73,727,269

Teachers 1,300,207

Enrolments 78,437,509

Forum posts 130,594,058

Resources 69,986,407

Quiz questions 199,610,906

EstadísticasMoodle

TOTAL DE ALUMNOS 45 40 45 41

MEDIA (promedio aritmético) 77% 80% 83% 85%

MEDIANA 78% 81% 84% 86%

DESVIACIÓN ESTANDAR 7% 6% 6% 5%

ESTADÍSTICA GENERAL DEL EXAMEN (CUESTIONARIO)

ASIMETRIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE PUNTUACIONES

-0.66 -0.70 -0.77 -0.88

CURTOSIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE PUNTUACIONES

0.36 0.33 -0.68 1.15

COEFICIENTE DE CONSISTENCIA INTERNA 71% 67% 71% 58%

ERROR RATIO (Tasa de error) 54% 58% 54% 65%

ERROR ESTANDAR 4% 4% 3% 3%

AÑO2013

6 4 (A)ED

62 (B)ED

127 1°EF

127 2°EF

37 (A)1° P

26 (B)1° P

36 (C) 1° P

28 (D)1° P

37 (A)

2° P

26 (B)

2° P

36 (C)

2° P

28 (D)

2° P

Mda 45% 53% 67% 76% 72% 80% 80% 83% 84% 84% 82% 78%

Mna 44% 58% 69% 80% 75% 82% 82% 83% 84% 84% 82% 78%

SD 14% 17% 13% 12% 10% 5% 5% 4% 3% 2% 3% 3%

Asim -0.25 -0.77 -0.79 -1.11 -0.69 -1.06 -1.49 -0.89 -0.15 -0.21 -0.19 -0.84Asim -0.25 -0.77 -0.79 -1.11 -0.69 -1.06 -1.49 -0.89 -0.15 -0.21 -0.19 -0.84

Curt 0.95 0.40 1.62 2.15 -0.06 0.58 2.41 -0.06 -0.65 0.18 1.60 1.51

CCI 91% 94% 52% 19% 86% 61% 72% 62% 43% -7% 33% -16%

ER 29% 25% 70% 90% 37% 63% 53% 61% 75% 103% 82% 107%

SE 4% 4% 9% 11% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 3% 3%

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

7hs comisionesrotativas

comisionesFijasSemiología

Dermatología Psicología comisionesrotativas

7.30hs

8hs Psicología

8.30hs

9hs

9.30hs Oftalmología

10hs comisionesrotativas

comisionesrotativas

10.30hs TallerSemiología

11hs Bioética

11.30hs

12hs TeóricoSemiología

12.30hs

13hs

GRACIAS

Recommended