Riesgo Electrico

Preview:

Citation preview

RIESGO ELÉCTRICO

Ing. Hubert Mallqui Ayalahmallqui@osinerg.gob.pe

Noviembre del 2010

Contenidos:

Conceptos y definiciones de electricidadRiesgo eléctrico y Prevención de Riesgos

• Efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano

• Efectos de la electricidad sobre los materiales

• Factores que intervienen en el riesgo eléctrico

• Prevención de Riesgos eléctricos

¿Qué es la electricidad?• Fenómeno de la Naturaleza.• Conocido desde la antigüedad (Griegos: el

elektron)

• La materia, bajo ciertas condiciones,adquiere propiedades especiales:Atracciones y Repulsiones.

Conductores y AisladoresCuerpo al cual se le colocan cargas en la zona que se indica

+ + + + +

Posibles comporta-miento

+ + + + ++

+ + +

+ +Las cargas permanecen en el lugar en que se las coloco

Las cargas se distribuyen en la periferia de todo el cuerpo.

Nombre: AISLADOR CONDUCTOR

5

V

RhI

G

humana aResistenciVoltajeCorriente =

conductor 1

tierra

Circuitos

Circuitos

Corriente eléctrica

7

Electrocución

Incendio

Contacto Directo

Contacto Indirecto

Sobrecarga

Cortocircuito

RIESGO ELÉCTRICO

8

CONTACTO DIRECTOCONTACTO INDIRECTO

9

§Contactos indirectos §Contactos directosPeligros de electrocución

30 mA

SITUACIONES DE RIESGO

• Una persona pasa a ser parte de un circuitoeléctrico (lo cierra con parte de su cuerpo)

• Arco o chispa eléctrica por cortocircuito odescarga a tierra (fogonazo)

• Elementos de un circuito eléctrico malcalculados o desprotegidos, pueden recargarsey recalentarse

FACTORES DE GRAVEDAD• Físicos

– Intensidad de la corriente– Tensión eléctrica– Recorrido de la corriente a través del cuerpo– Tiempo que dura la descarga– Frecuencia de la corriente

• Fisiológicos– Resistencia eléctrica del cuerpo– Condiciones físicas del accidentado

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE• 10 mA son inocuos: uso en electroterapia• 25 mA son el máximo tolerable promedio• Entre los 25 y 50 mA se está en el umbral de

peligro de muerte dependiendo del sujeto• Mas de 50 mA durante 3 segundos o más

son considerados valores que puedencausar la muerte de una persona

13

Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano

NingunaReacción

a bc1 c2

c3

Ningún efecto fisiológico peligroso

Ningún efecto orgánicoProbabilidad de contracciones musculares y dificultades para respirar (>2s) Efectos reversibles

Efectos patofisiologicos

Paro cardiacoParo respiratorio

ProbabilidadFibrilación5%

50%>50%

IEC 60479-1

• Sensación de hormigueo o ligera percepción• Sacudida dolorosa• Pérdida del control muscular• Respiración extremadamente difícil• Muerte por :

- Asfixia o paro respiratorio- Paro cardíaco o fibrilación ventricular- Parálisis cerebral

EL CONTACTO ELÉCTRICOPUEDE PRODUCIR

Efectos de la electricidad

Una contracción muscular: agarrotamientoque nos puede impedir soltarnos del conductor y morirelectrocutado

Asfixia, si la contracción es de los músculosrespiratorios. Sucede cuando la corriente atraviesa eltórax

Fibrilación ventricular, si la corriente atraviesael corazón, el ritmo cardiaco se descontrola

Efectos de la electricidadParo respiratorio: cuando la corriente atraviesa la

cabeza afectando al centro nervioso respiratorio.

Quemaduras, internas y externas

Otros: cardiovasculares, nerviosos, sensoriales, oculares, auditivos, renales

EFECTOS INDIRECTOS: caídas desde altura provocadas por una descarga eléctrica, quemaduras o asfixia por incendios que puede provocar.

Quemaduras por Electricidad• Es la lesión no fatal más común

relacionada con el shock• Es causada por tocar un cable

eléctrico o un equipo que ha sido usado o mantenido en forma inadecuada

• Comúnmente se produce en las manos

• Es una lesión muy seria que requiere atención inmediata

TENSIÓN ELÉCTRICA Y RESISTENCIA ELÉCTRICA DEL CUERPO HUMANO

• Resistencia crítica del cuerpo humano:2,000 Ohms

• Corriente mínima de riesgo:25 mA = 0.025 Amp

• Voltaje de seguridad:0.025 Amp X 2,000 Ohms =

¡¡ 50 voltios !!

PORQUÉ OCURRENACCIDENTES ELÉCTRICOS

• Por condiciones inseguras– Falta de conexión a tierra– Aislamiento dañado– Electrizamiento de cubierta de artefactos– Sobrecarga excesiva de circuitos– Edificaciones muy cerca o debajo de líneas de

baja y alta tensión o falta de distancia mínima– Equipos o materiales defectuosos

Piso 13: tablero con interruptores tipo “cuchilla”, el interruptor de 20A tiene los fusibles cambiados por conductor de cobre.

..

Conductores tipo TW, sin protección contra daños materiales.

contra daños materiales.

Tomacorriente en malas condiciones, además se aprecia una caja sin tapa ciega (piso 10)

PORQUÉ OCURRENACCIDENTES ELÉCTRICOS (2)

• Por acciones inseguras– Desconocimiento de trabajo en electricidad– Exceso de confianza al realizar trabajos– No usar los equipos detectores o de protección– Acercarse a redes eléctricas no respetando las

distancias mínimas de seguridad establecidas– Desconocimiento o menosprecio de los efectos

de la electricidad en el ser humano

25

PREVENCIÓN DE RIESGOS ELECTRICOS: ELEMENTOS

DE PROTECCIÓN

26

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES

INTERRUPTORESAUTOMÁTICOSCONTRASOBRECORRIENTES

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Tomacorrientes

CalentadorIluminación

Puesta a tierra

27

PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL

29

50 mm

Al menos 6 m0,4 m2

superficie total 600 mm mínimobajo nivel del

piso terminado

Grapas

0,25 mm2

superf icie total

Mínim 2 m

Electrodo de placa Electrodo de conductor de cobre desnudo (Ver Tabla 43)

Electrodos en zapata de concreto (Regla 060-702(2))

Electrodo de Placa (Regla 060-702(4))

Electrodo de varilla (Regla 060-702(3))

Mínimo 2 mo la longitud de la varilla

30

Al menos 1,2 m

Conductor de puesta a tierra

Piso terminado

Grapas

Fondo rocoso

Mínimo 2 m de zanja

Opción 1Opción 2

Conductor de puesta a tierra

Mínimo 0,6 m

31

TRATAMIENTO A UN CIMIENTO

32

¡Peligro! No Tiene Pata a Tierra

Moderador
Notas de la presentación
Nota: Cordón eléctrico defectuoso

33

Interruptores Automáticos

34

Ejemplo: interruptor termomagnético falsificado

Peligros para las personas e instalaciones

Una copia explota cuando ocurre un cortocircuito

INTERRUPTORES AUTOMATICOS POR CORRIENTE RESIDUAL

(Interruptores Diferenciales)

36

Daños producidos por las corrientes de fuga a tierra

37

PROTECCIÓN DEL USUARIO Y LA INSTALACION:PUESTA A TIERRA+DIFERENCIAL

La fuga se deriva hacia tierra protegiendo al usuario,y el diferencial la detecta abriendo el circuito,evitando riesgos de recalentamiento e

incendios por fallas de aislamiento

Protección contra un contacto directo solo

puede ser posible mediante el interruptor

diferencial.!!

38

39

Condiciones Peligrosas y Actos No Seguros• Piel húmeda o suelo mojado• Herramientas defectuosas, alambres e

instalaciones eléctricas• Trabajar cerca del tendido eléctrico• Excavar cerca de líneas subterráneas del

servicio público• Tomar riesgos con electricidad• No respetar la capacidad de matar de la

electricidad

40

Choques Eléctricos No Fatales Pueden Resultar en Quemaduras Severas

41

¡Peligro! Este cordón no puede ser reparado

Moderador
Notas de la presentación
¡Descarte inmediatamente!

RECOMENDACIONES• Conocer electricidad y sus riesgos• Respetar uso de puestas a tierra en

artefactos y máquinas eléctricas• Conocer y respetar distancias de seguridad• Considerar todo circuito en tensión• Si no sabe, recurrir a un electricista• Limitar el uso de cables de extensión

• No intentar alcanzar o tocar cableseléctricos, aunque estén en el suelo

• Usar herramientas aisladas• Usar siempre implementos de protección• Desconectar los circuitos, artefactos o

herramientas si se va a cambiar repuestos• Si trabaja cerca de instalaciones con tensión

use limitadores del riesgo, que le impidan uncontacto accidental

Riesgos de sobrecarga de circuitos• Si demasiados dispositivos son

conectados a un circuito, la corriente provocará un recalentamiento de cables y posiblemente un incendio

• Si se derrite el aislamiento delalambre, puede formarse un arco yfuego en el área en que existe lasobrecarga, incluso dentro de unmuro

Moderador
Notas de la presentación
If the circuit breakers or fuses are too big (high current rating) for the wires they are supposed to protect, an overload in the circuit will not be detected and the current will not be shut off. A circuit with improper overcurrent protection devices – or one with no overcurrent protection devices at all – is a hazard.

Muchas Gracias