RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRABAJO · 2021. 6. 25. · 2-propuestas y alternativas de trabajo....

Preview:

Citation preview

RIESGOS PSICOSOCIALES Y TRABAJO

Actuaciones Osalan

23 junio 2021

• 1. Año 2011

• 2 Año 2012

• 3 Líneas de actuación

• 4 Investigación

• 5 Información/formación/sensibilización• Elaboración de documentación

• Campañas de prevención

• Talleres Informativos

• Charlas Informativas

• Reconocimiento de Buenas Prácticas empresariales

• Información en medios comunicación

• Información/formación interna

• 6 Jornadas/congresos/cursos

• Jornadas, congresos y cursos

• Ponencias presentadas

• Asistentes Cursos y Jornadas

• 7 Coordinación y Asesoramiento

Índice

Integrar la prevención de los riesgos psicosociales en la actividad preventivade las empresas

• Año 2011

Revisión bibliográfica

Diseño de proyecto

Conocer la situación de partida. Diagnóstico

Integrar la prevención de los riesgos psicosociales en la actividad preventivade las empresas

• Año 2012

• Mapa de situación de riesgos psicosociales CAPV• Resultados

• Necesidades existentes

• Fortalezas y Debilidades

• Marcar línea de actuación de la unidad

PREVENCIÓN

• Investigación

• Sensibilización/Información/formación

• Coordinación

• Asesoramiento

PREVENCIÓN

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN

INFORMACIÓN

SENSIBILIZACIÓN

Líneas de actuación

Investigación

MAPA DE SITUACIÓN Y PROPUESTA DE ACTUACIÓN

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD EXISTENTE (2012)

1-Analisis.

2-Propuestas y alternativas de trabajo.

3-Planificación.

REVISIÓN MAPA (2016)

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS METODOLOGIAS DE EVALUACIÓN

DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SECTOR PESQUERO (Proyecto

CANO)

(2015)

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN PREVENTIVA DEL SISTEMA DE TRABAJO A

TURNOS/NOCTURNIDAD. INFLUENCIA EN DATOS RELACIONADOS CON SINIESTRALIDAD Y

ABSENTISMO

(2018)

ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

“Herramientas frente a los riesgos organizativos y la violencia laboral”. Libro Salud Mental de los Trabajadores (2011)

Guía de Introducción a los Riesgos Psicosociales/Organizativos (2013)

Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales dirigida al Delegado y Delegada de Prevención (2013)

Elaboración de protocolo de actuación del personal técnico de la unidad de psicosociología laboral de OSALAN ante la existencia de denuncias por violencia/conflicto laboral (2014). Revisión (2018)

Elaboración de protocolo “Integración de la prevención de riesgos psicosociales en la actuación técnica del personal de OSALAN”(2014)

Colaboración en la Guía del Observatorio Vasco de Acoso para la elaboración de un protocolo sobre conductas de acoso laboral (2014)

Colaboración en la Guía para la implantación de un plan de prevención de las adicciones en la empresa OSALAN (2014)

Colaboración en la Guía de vigilancia de salud en el sector pesquero OSALAN (2014)Los riesgos psicosociales se pueden prevenir” “Los riesgos psicosociales se pueden prevenir”

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

Elaboración de video para la sensibilización y concienciación de la importancia de la prevención de riesgos psicosociales (2015)

Creación pág.. Web específica Psicosociales de OSALAN: PSIKOPREBEN. (2015).

Guía para la elaboración de un protocolo de prevención de violencia-conflictos (2019)

Decálogo para la prevención de riesgos psicosociales (2020) pendiente de aprobación

Elaboración de metodología para la investigación de accidentes de origen psicosocial (en elaboración).

Análisis de los RP en el trabajo de cuidados en el sector socio-sanitario ante el nuevos escenario COVID (2020)

Carteles, posters y trípticos (varios, a lo largo de estos 8 años)

https://www.youtube.com/watch?v=f3tDtGB8V1o

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

PSIKOPREBEN

• 2016: 871 Visitas.

• 2017: 7.818 visitas.

• 2018: 26.877 Visitas.

• 2019: 53.731 Visitas.

• 2020: 56.467 Visitas

Información/formación interna en Osalan

Talleres con personal técnico para informarles sobre elproyecto “integración de la prevención de riesgospsicosociales en la actuación técnica del personal deOsalan” (2015-2019).

Sesiones internas para el personal de OSALAN

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

Servicios de Prevención, asociaciones empresariales y sindicales. (2012, 2016).

70 SPA y 103 SPP y Mancomunados

Servicios sociales sin alojamiento (ayuda a domicilio) (2014):

28 Araba – 49 Bizkaia – 42 Gipuzkoa

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

Campañas de prevención

Sector Sanitario (2015).

33 Araba – 68 Bizkaia – 66 Gipuzkoa

Sector industria, con sistema de trabajo a Turnos/nocturnidad (2016).

Sector Seguridad (2017).

13 Araba – 10 Bizkaia – 13 Gipuzkoa

Sector Transporte (2018).

14 Araba – 9 Bizkaia – 19 Gipuzkoa.

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

Campañas de prevención

Dirigidos a:

• Delegadas y delegados de prevención

• Asociaciones empresariales

• Personal técnico de SP

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

Talleres informativos (2013-2017)

2014: 26 Araba – 22 Bizkaia – 37 Gipuzkoa.

2015: 54 Araba – 62 Bizkaia – 48 Gipuzkoa.

2016: 44 Araba – 69 Bizkaia – 32 Gipuzkoa.

2017: 20 Araba.

TOTAL: 414 Delegados/as

CHARLAS INFORMATIVAS (2012-2020)

Osakidetza SEA Gas Natural Secciones Sindicales Colegio de Psicólogos

RECONOCIMIENTO BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES

INFORMACIÓN MEDIOS COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN/FORMACIÓNSENSIBILIZACIÓN

1. ORGANIZADOS POR OSALAN

1.1 Equipo Psicosociología Osalan

1.2 Otros equipos

2. ORGANIZADOS POR OTROS ORGANISMOS

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

1. ORGANIZADOS POR OSALAN

1.1 Equipo Psicosociología Osalan

• I Jornadas Internacionales sobre acoso laboral y III Jornadas Psicosociología Laboral Osalan (2012)

• IV Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “El estrés y su prevención (2013)

• V Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “Por una prevención integral e integrada de los riesgos psicosociales” (2014)

• VI Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “ Burnout” (2015)

• VII Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “La violencia laboral como riesgo psicosocial” (2016)

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

1. ORGANIZADOS POR OSALAN

1.1 Equipo Psicosociología Osalan

• VIII Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “Violencia externa en el trabajo como riesgo psicosocial” (2017)

• IX Jornadas Psicosociología Laboral Osalan 'Intervención primaria en la gestión de los riesgos psicosociales: Mayor bienestar integral de las personas trabajadoras (2018)

• X Jornadas Psicosociología Laboral Osalan “'La PRL en la salud psicosocial del sector socio-sanitario‘ (2020)

• Curso de Verano UPV/EHU “Panorama Europeo en el Abordaje de los Riesgos Psicosociales en el ámbito laboral: De la Europa de los pueblos a los pueblos de Europa”

• Participación como ponente en Jornadas Técnicas de OSALAN: “Análisis de género aplicado al entorno de trabajo” (2014)

• Participación como ponente en Jornadas Técnicas de OSALAN: “Guía para la implantación de planes de prevención de adicciones en las empresas (2014)

• Participación como ponente en Jornadas Técnicas de OSALAN:” Jornadas de PRL con perspectiva de género”(2015)

• Participación como ponente en Curso Internacional sobre prevención de riesgos laborales en el sector pesquero. OSALAN (2015)

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

1. ORGANIZADOS POR OSALAN

1.2 Por otros equipos de Osalan

• Ponentes a las III Jornadas de Ergonomía y Psicosociología Laboral en Valencia (2012).

• Ponentes en las VIII Jornadas de Ergonomía y Psicosociología Avilés (2012).

• Ponentes al XI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP Chile2013)

• Ponentes Curso de Verano UPV/EHU: “Procedimientos de Resolución de conflictos” (2013)

• Ponentes en las jornadas “El análisis del género en la investigación en salud” EMAKUNDE (2013)

• Ponentes en las jornadas “estrés laboral” organizadas por la Universidad de Mondragón/Arrasate (2014)

• Ponentes en Congreso Internacional de Prevención de Riesgos laborales (ORP Zaragoza 2014

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

2. ORGANIZADOS POR OTROS ORGANISMOS

• Ponentes en las Jornadas de Salud Laboral de Aquitania (2015)

• Ponentes en el Seminario del Observatorio Vasco sobre el Acoso y la Discriminación por conductas inapropiadas (2016)

• Ponentes en el Curso de Verano “INFLUENCIA DE LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA” (2017 Universidad Cantabria)

• Ponentes en las jornadas de prevención del cuerpo nacional de policía (2018)

• Ponentes en las jornadas de Prevención RP organizada por CCOO (2018)

JORNADAS / CONGRESOS/ CURSOS

2. ORGANIZADOS POR OTROS ORGANISMOS

COORDINACIÓN

• Participación en el Grupo de Trabajo “Riesgos Psicosociales” con el INSST.

ASESORAMIENTO

• Atención a consultas.

• Denuncias y accidentes de origen psicosocial.

COORDINACIÓN Y ASESORAMIENTO

• 1.6: Psikopreben.

• 6.2: XI Jornadas Psicosociología Laboral.

• 6.6: Campaña control y Asesoramiento Cnae 24 (industria).

• 8.2: 1. Requerimientos.

2. Decálogo.

3. Metodología Investigación accidentes.

4. Investigación Accidentes 73 y 83

5. Revisión bibliográfica Tele Lana

6. Campaña “impacto y prevención de daños derivados de riesgos asociados al teletrabajo” con objetivo preventivo.

PRÓXIMAS ACTUACIONES:PLAN DE GESTIÓN 2021

…y después…

23

Tecnología

EPI

Vigilancia / Promoción de la Salud

Apoyo al Sector

Buenas Prácticas Preventivas

Legislación / Regulación

Formación / Cualificación

Seguridad

Innovación

Resiliente

Actitud del Público /

Red social de

soporte

Políticas Preventivas

Riesgos

Una persona, una salud.

Prospectiva en las nuevas áreas de los FPS.

Detección precoz RP.

Sinergias con los riesgos psicosociales.

Entorno laboral parte de la red social de soporte.

e-Salud

MILA ESKER

Recommended