SAINFORED Sistema de Administración de Información para la Reducción de Desastres

Preview:

Citation preview

SAINFOREDSAINFOREDSistema de Administración de Información para la Reducción de Desastres

AntecedentesAntecedentes

• Inexistencia de registros históricos sobre la ocurrencia y recurrencia de desastres en el país.

• La información relacionada con desastres no ha sido priorizada como una herramienta para prevenir y responder.

• Los procesos de investigación en materia de desastres se han orientado más desde aspectos fisicalistas y menos sociales.

A Nivel de SistemaA Nivel de Sistema

• Poca prioridad a la investigación como una fuente científica que aporte en el análisis para prevenir y mejorar los niveles de intervención durante la ocurrencia de un desastre.

• Inexistencia de un sistema de manejo de información.

• Se dio más énfasis a la instalación de un software que a la creación de un sistema de información.

• En momentos de emergencia nacional el software demostró deficiencias.

• Las instancias del sistema generan información pero no la comparten.

Crisis Durante STANCrisis Durante STAN

• Graves problemas en el manejo de información en el momento de la emergencia.

• Manejo parcializado de la información a nivel sectorial en forma desorganizada.

• Inexistencia de un sistema eficiente de manejo de información que facilitará la atención de la emergencia.

• Crisis para el manejo de la ayuda humanitaria.

• Falta de certeza en los datos cuantitativos de la magnitud del desastre.

Decisiones Importantes como Decisiones Importantes como SE-CONRED SE-CONRED

• Creación de la Unidad de Información durante Stan.

• Mantenimiento de la Unidad de Información para monitoreo de la rehabilitación.

• Creación del DINIE, luego se transforma en la OCIE.

¿Qué es la OCIE?¿Qué es la OCIE?

MANDATO• Investigar • Recopilar • Analizar• Ordenar • Archivar• Sistematizar • Distribuir

Oficina deComunicaciónInvestigación yEstadística

Operativizando el MandatoOperativizando el Mandato

Flujo OrdinarioFlujo Ordinario

SAINFOREDSAINFOREDSistema de Administración de

Información para la Reducción de Desastres

Reglamento Ley de CONREDReglamento Ley de CONREDACUERDO GUBERNATIVO No. 443-2000 ACUERDO GUBERNATIVO No. 443-2000

• Capitulo II, Articulo 19: Atribuciones del Secretario Ejecutivo– r) Organizar y mantener actualizada una base de

dados georeferenciada, con la información estadística existente y la relativa a la ejecución de los programas, proyectos y acciones en materia de prevención, mitigación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción en caso de desastres, en coordinación con instituciones y entidades públicas y privadas, las que deberán presentar la información disponible que fuere necesaria.

Surgimiento de la PropuestaSurgimiento de la Propuesta• Visión de SISTEMA SISTEMA de información.• Coordinado por SE-CONRED.• Alimentado por:– Dependencias internas de la SE CONRED.– Instancias del Sistema CONRED.– COMRED, CODRED y COLRED.– Organizaciones de la sociedad civil.

• Estará disponible a todas las instancias que requieren información sobre desastres, asi como a la población en general.

¿Qué se Pretende?¿Qué se Pretende?

• Integrar un sistema de información por niveles que permita:– Asistir convenientemente una emergencia

provocada por desastres.– Contar con información precisa para la primera

respuesta.– Contar con información precisa a nivel sectorial

para contribuir a la rehabilitación y reconstrucción.

– Contribuir a la disminución de desastres en el país.

¿Por qué enfocados a la etapa de la ¿Por qué enfocados a la etapa de la emergencia en este momento?emergencia en este momento?

Porque la información durante emergencias y/o desastres es fundamental para la población, puede transformar y/o modificar la intervención, todo depende de cómo se transmita y cómo se utilice.

Acciones NecesariasAcciones Necesarias

• Formatos uniformes de captura de información.

• Software que facilite el procesamiento y distribución de la información.

• Acceso disponible a cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

¿Con Que Contamos?¿Con Que Contamos?

• Herramienta fundamental de levantado de información: – EDAN preliminar.– Cuadro de Situación– Informe de Situación

• Herramientas complementarias:– Albergues.– EDAN complementario a

nivel sectorial.

Indicadores PrincipalesIndicadores Principales

1. Daños a personas2. Daños a viviendas3. Daños a

infraestructura4. Daños a servicios

básicos5. Insumos 6. Acciones

¿Qué Producimos?¿Qué Producimos?

• Informes Ejecutivos– Por evento– Por temporada

• Mapas– De Situación– De Amenazas– De Riesgo

• Boletines– Informativos– Prensa

¿En Dónde Estamos?¿En Dónde Estamos?

• Diseño del sistema.

• Elaboración de herramientas complementarias de recopilación de información:

• Programación del software.

• IIntegración del sistema de información con otros espacios nacionales y locales.

APROCEDEAPROCEDEAdministración de Procedimientos

en Emergencias y Desastres

GeneralidadesGeneralidades

• Ambiente Web• Organizado por módulos• Acceso por niveles y perfiles de usuarios• Destinado para ser usado por todo el Sistema

CONRED

MódulosMódulos

BitácoraBitácora

Registro de EventosRegistro de Eventos

Detalle de EventosDetalle de Eventos

Reportes PersonalizadosReportes Personalizados

Informes GráficosInformes Gráficos

Mapas de SituaciónMapas de Situación

TODOS SOMOS TODOS SOMOS CONREDCONRED

Gracias..!!Gracias..!!

Recommended