Sala de lactancia (2)

Preview:

Citation preview

1. La fábrica de tabacos de Valencia y la

CAT

2. Las cigarreras (estereotipo y contexto

laboral)

3. Las medidas asistenciales a las

cigarreras

4. Los asilos de lactancia

La CAT (Compañía Arrendataria de

Tabacos) se constituye en 1887.

El tabaco se importaba de América y de

Filipinas.

Las fábricas más importantes serían las

de Sevilla, Madrid, Valencia, alicante y A

Coruña.

Las tabaqueras fueron unas de las

primeras industrias en las que la mujer

entro de manera masiva.

Esta entrada no estuvo exenta de

discrepancias y polémicas.

La mujeres eran mano de obra barata y

se presumía que fueran sumisas.

Hasta un

97,2%del personal en las fábricas eran mujeres.

La mayoría de las mujeres cobraban a

destajo.

Los hombres cobraban a sueldo fijo.

Mayor remuneración masculina en

puestos similares.

Carácter burlesco, jovial y de

vida “peligrosa”.

Las cigarreras

también tenían

fama de mujeres

brabuconas y con carácter.

Mujeres

fuertes, capaces y muy productivas.

Trabajaban

principalmente para

emanciparse.

Fuerte carácter

combativo y

simpatizantes con la

república.

Horario de sol a sol: de 7:00 a puesta de

sol (incluso hasta las 22:00 en horario

estival)

Cacheos contra el hurto de tabaco

Riguroso reglamento moral

Castigos severos y despidos por

incumplimiento de normas o hurtos

La cigarreras tenían una gran

capacidad de reivindicación debido a

su gran número, hasta 7000 trabajadoras

en algunas de las tabaqueras.

A lo largo de la trayectoria de la CAT se

organizaron, huelgas, revueltas y motines

que en más de una ocasión hicieron

tomar medidas a la dirección de la

empresa.

EN CONTRA DE:A FAVOR DE:

Tabaco de mala calidad

Normas contra el hurto

Castigos a compañeras

Impago de jornales

Mejoras salariales

Mejora de las condiciones

de trabajo

En Sevilla llegaron a entrar en huelga

simultanea

6000cigarreras.

Dirección de rentas estancadas

&

Compañía Arrendataria de Tabaco

(CAT)

Caja de

ahorros y

Socorros Cajas de

pensiones

Cajas de

Auxilio

ASILOS DE

LACTANCIA

*Serie de disposiciones era de carácter benéfico

*Pionera en este tipo de iniciativas

(De Amicis, 1872)

Asilo de Lactancia

Bajo el patronato del

Ayuntamiento

Sufragó parte de

gastos

- Régimen Interno Orden de religiosas las

Franciscanas

Asilo de Lactancia

Asilo de Lactancia

Haciendo chaflán entre

C/ Amadeo Saboya

C/ Muñoz Seca

*Chaflán

albergaba

la sala de cunas

capacidad para

100 niños

¿Cómo era ?

¿Para que estaba destinada la Asilo de Lactancia?

Gran cantidad de mujeres trabajaban en la industria tabacalera, en un elevado número de

casadas, la atención de los hijos obligaba a estas madres a compaginar sus tareas en la

fabrica con el cuidado de los pequeños. Quien no tenía a quien dejarlos tenían que llevarlos

consigo a los talleres, y darles de mamar.

Para poder trabajar y tener sus hijos allí se creo la Asilo de Lactancia y poder dar de mamar a sus hijos. Los niños estaban a cargo de las religiosas Franciscanas de forma caritativa.

Recommended