Salud Comunitaria América Latina y El Salvador

Preview:

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

Citation preview

Salud comunitaria en América latina

y elDesarrollo de la

salud comunitaria en El Salvador

Salud comunitariaEn la conferencia de ALMA ATA en 1976 la OMS definió la salud: es el perfecto estado físico , mental y social y la posibilidad para cualquier persona de estar de aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual , cultural y espiritual.

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo),estatus social, roles.

En el año 1920, A. Winslov definió la Salud Pública como: “la ciencia y el arte de

impedir enfermedades, prolongando la vida, fomentando la salud y

promover la eficacia física y mental mediante el esfuerzo organizado de la

Comunidad”.

Salud Pública: tiene como objetivo la prevención viene impuesta por autoridades sanitarias.

Salud Comunitaria: tiene por objeto la prevención, la promoción y la educación, las directrices parten de los profesionales de la salud después de hacer estudio con la población.

Diferencia entre Salud Pública y Salud comunitaria

La mayoría de los autores ubican el origen de este movimiento en Europa central a mediados del siglo XIX.

Rudolph Virchow en Alemania sustentó sus propuestas de cambio a partir de sus estudios sobre el impacto de las condiciones sociales en la salud y la enfermedad de la población.

Otros autores del siglo XIX y principios del XX, entre los que destacan los de Engels, sobre todo con su trabajo sobre las condiciones de la clase trabajadora en Inglaterra.

Origen de la Salud Comunitaria

Factores que permitieron la consolidación de la Medicina

Comunitaria en ALI. La revolución Cubana.

II. La revolución Nicaragüense.

III. Numerosos movimientos sociales y

políticos regionales, tales como el

gobierno de Allende.

IV. La Teología de la Liberación, las

condiciones ancestrales de pobreza,

desnutrición, y las condiciones de vida

inadecuadas de la mayoría de la

población.

Las reformas que están sufriendo los

sistemas de salud en Latinoamérica, aún

dentro de su diversidad debido a las

características específicas de cada país,

comparten una serie de elementos

comunes, entre los más relevantes están:

Políticas de descentralización

Promoción de la participación social.

La introducción de reformas basadas en

la aplicación de mecanismos de mercado y

orientación al cliente.

Salud Comunitaria en Latinoamérica

En la década de los 70´s se reconoce la

incapacidad de los Hospitales para atender

a la población más necesitada de atención.

En está época la salud comunitaria era

considerada como la sensibilización de la

población que permite aumentar su

receptividad, habilidad y la contribución

voluntaria de la comunidad a un programa

público, sin que ejerza ningún control sobre

éste.

Al final de la década de los ochenta, Oakley

adopta la propuesta por Foranoff:

«participación como el proceso activo por el

que se establece una relación de

colaboración entre el gobierno y la

población en la planificación,

implementación y utilización de los

servicios de salud, con el objetivo

de conseguir una mayor autonomía local y

control sobre la infraestructura y tecnología

de la atención primaria de salud».

Finales de los 80´s y principio de los 90´s:

La financiación de los sistemas de salud de

los países latinoamericanos que siempre

había sido insuficiente, se deterioró aún

más en esta década, con la finalización de

la guerra fría y la deuda externa impusieron

limites severos al gasto público,

aparecimiento de enfermedades

epidemiológicas como el SIDA.

Mecanismos de participación Social

Los mecanismos para la participación

colectiva en la salud se encuentran:

La elección de representantes para los

distintos órganos de gobierno

Comisiones mixtas formadas por

representantes de las instituciones de salud

Fuerzas sociales o a través de

organizaciones comunitarias

Mecanismos de participación Social

Mecanismos de participación individual

como:

Negociación de las pautas terapéuticas

por un «consumidor o cliente» informado,

La expresión de su opinión de los

servicios de salud.

El desarrollo de actividades para los

servicios, como limpieza o apoyo a

campañas de prevención de enfermedades

o promoción de la salud.

Contribución con recursos monetarios.

En general, se pueden observar dos formas

de participación de la comunidad:

Participación como un medio para

alcanzar unos objetivos y

Participación como un fin en sí misma,

como un espacio democrático para el

control social de las instituciones.

En Panamá, por ejemplo, se observó que de

los numerosos comités de participación en

salud creados sólo funcionaban aquellos en

que los equipos de salud eran capaces de

dar respuesta a las demandas de la

población.

En Nicaragua, se definieron dos tipos de

participación: social y comunitaria.

La participación social se entendía como el

incremento del papel de los diversos

agentes sociales en la mejora de la salud

de la población.

La participación comunitaria se entendía

como la prestación de recursos de la

comunidad a los servicios de salud, en

forma de trabajo voluntario. También se

consideraba la colaboración de las parteras

empíricas con los servicios de salud.

Factores que afectan y ayudan a la salud social en América Latina

En un sistema pluralista y competitivo,

como los que promueven con frecuencia las

reformas de salud (p. ej., en Colombia y

Chile), el usuario puede participar de

manera individual mediante acciones que

Albert Hirschman Otto ha clasificado en:

“abandono y voz&ra quo” ”

El usuario necesita estar actuando en un

sistema de múltiples proveedores que

tienen que competir como incentivo para

responder a las demandas.

Para esto deberá existir la posibilidad de

una cierta elección y sistema de control de

los servicios de salud, de lo contrario el

usuario no siempre expresará su opinión

por temor a represalias y los servicios no

tendrán incentivo para mejorar.

El individuo sólo participará en acciones

colectivas si percibe que tiene capacidad

para influir en los resultados, que su

participación es imprescindible y que va a

lograr un cierto beneficio.

Por ello, es más probable que un individuo

participe en salud si ya existen grupos o

asociaciones que ofrecen una vía para ello.

Desarrollo de la salud comunitaria en El Salvador

En El Salvador muchas condiciones

influyeron directa e indirectamente, para la

salud comunitaria se implementara en

forma diferente que Latinoamérica. Para el

caso las condiciones socio-políticas y la

guerra civil de más de 14 años sin olvidar

los desastres naturales como son los

terremotos de 1965 y 1986, facilitaron en

forma negativa el desplazamiento de

población rural.

La AP forma parte del sistema nacional de

salud del que constituye la función central

y núcleo principal. 15

Representa el primer contacto de el

Sistema Nacional de Salud, llevando lo más

cercano posible la atención de salud y es el

primer elemento de un proceso

permanentemente de asistencia sanitaria.

SIBASI

La unidad operativa funcional del Sistema

de Salud Salvadoreño lo constituye el

SIBASI, fundamentado en la Atención

Primaria en Salud, que “basado en el

análisis de la situación de salud en el país,

la problemática que afronta el sector y las

diferentes propuestas, es necesario aplicar

un modelo que dé respuesta a la demanda

de la población”

El SIBASI incorpora la Participación Social a

través de la estructuración de una unidad

de consulta social, también se apoya en

otros grupos tales como: comités, cabildos,

asambleas, ADESCOs (Asociación de

Desarrollo Comunal), grupos de autoayuda

y otras formas de organización social.

Las ADESCOs son asociaciones que se

constituyen y están regulados por el Código

Municipal, por los Estatutos establecidos y

publicados, por el Reglamento Interno y

demás disposiciones aplicables. Cada

ADESCO trabaja y gestiona para el

desarrollo de la comunidad.

El SIBASI brinda la atención mediante 5 componentes

I. Atención Primaria en Salud

II. Gestión descentralizada

III. Provisión de los servicios de salud

IV. Financiamiento de los Servicios de Salud

V. Participación Social

El propósito de la Participación Social como

estrategia dentro del Sistema es el

fortalecimiento de la conciencia crítica de

la población para mejorar los procesos de

toma de decisiones en la solución de los

problemas de salud y el auto cuidado.

Tipos de Participación Social del SIBASI

I. Participación Pasiva

II. Participación Informativa

III.Participación Consultiva

IV. Participación Negociada

V. Participación Interactiva

VI.Auto participación

En el ISSS, ya hubo intentos anteriores para

introducir la salud comunitaria así se inició

un programa de especialización que a

mediados de la década de los 70´s egresó

dos promociones, luego en la década de los

80´s, sin embargo no fue sino a partir de

1997 con el reinicio del Programa de

Residencia en Medicina Familiar en el

Hospital de Sonsonate y la introducción de

las Clínicas Comunales.

Atención Integral en Salud SIBASI

Implementación de los nuevos documentos

regulatorios para Salud Comunitaria :

Manual de Funciones Técnicas del Promotor

de Salud

Manual para la Supervisión del Promotor

de Salud

Manual del Sistema Gerencial del Promotor

de Salud

Guía Operativa de Hogares de Espera

Materna Guía Operativa de Plan de Parto

Guía Operativa Hospital Sin Paredes

Los cuales contribuirán a mejorar la

calidad de las intervenciones

integradas realizadas en el área rural

tanto a las familias como en la

comunidad. Esto se ha logrado con el

apoyo técnico y financiero de la

cooperación externa como USAID y

UNFPA.

En Conclusión

Recommended