SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE LA COVID-19

Preview:

Citation preview

SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE LA COVID-19

Carmen Otero Sierra

Servicio de Prevención Mancomunado

Fundació Hospital Sant Joan de Deu de Martorell

1

ÍNDICE

2

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

PANDEMIA/SALUD MENTAL• ALGUNOS DATOS

• MALAS NOTICIAS/PROBLEMÁTICA

• BUENAS NOTICIAS/SOLUCIONES

NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA

PANDEMIA, NUESTRA EXPERIENCIA:• HOSPITAL

• CRONOLOGÍA DE LA PANDEMIA

• SALUD MENTAL

CONCLUSIONES

ÍNDICE

3

PANDEMIA, CRISIS GLOBAL

4

PANDEMIA, SALUD MENTAL•ALGUNOS DATOS:

• POBLACIÓN MUNDIAL• CASOS CONFIRMADOS COVID• COVID, FACTOR DE RIESGO• SALUD MENTAL DATOS

•MALAS NOTICIAS/PROBLEMÁTICA•BUENAS NOTICIAS/SOLUCIONES

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

5

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

ALGUNOS DATOS: POBLACIÓN MUNDIAL

6

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

ALGUNOS DATOS: CASOS CONFIRMADOS COVID

7

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

ALGUNOS DATOS: CASOS CONFIRMADOS COVID7 ABRIL 2020

8

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

ALGUNOS DATOS: CASOS CONFIRMADOS COVID11 OCTUBRE 2020

9

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

COVID 19

COVID-19: FACTORES DE RIESGO DE ESTRÉS:

- ENFERMEDAD, 5% GRAVE

- CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL:

- PÉRDIDA DE EMPLEO

- CIERRE DE EMPRESAS

- CONFINAMIENTO OBLIGADO

- INCERTIDUMBRE

- MIEDO10

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

SALUD MENTAL: ALGUNOS DATOS

Fuente OMS y Forum Económico Mundial

• 300 millones de personas tienen depresión 4% de la población mundial

• 260 millones de personas tienen ansiedad 3%

• En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.

• En torno a 900.000 suicidios al año

11

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

MALAS NOTICIAS/PROBLEMÁTICA

Fuente OMS y Forum Económico Mundial

• En la mayoría de los países solo se gastan en salud mental menos del 2% de los fondos disponibles para la salud.

• Aprox. la mitad de las personas con trastorno mental noestán diagnosticadas ni reciben tratamiento

12

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

MALAS NOTICIAS/PROBLEMÁTICA

Fuente OMS y Forum Económico Mundial

• Los problemas de salud mental están relacionados con un mayor riesgo de mortalidad debido a problemas de salud física asociados, como enfermedades cardiovasculares y cáncer, y a comportamientos como beber alcohol en exceso y fumar

• El estigma, la falta de financiación y la complejidad dejan atrás a la salud mental con respecto a la salud física

13

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

BUENAS NOTICIAS/SOLUCIONES

Fuente OMS y Forum Económico Mundial

• Hay tratamientos eficaces para la depresión, ansiedad y otros trastornos mentales.

• Hay evidencia de que estos tratamientos son una forma asequible y rentable de promover el bienestar y la prosperidad.

14

PANDEMIA, CRISIS GENERALIZADA/GLOBAL

BUENAS NOTICIAS/SOLUCIONES

La empresa puede convertirse en el agente de cambio:- Los factores de riesgo del estrés en el lugar de trabajo pueden

modificarse- Se puede crear un clima organizativo que promueva el bienestar

y la creatividad - Implementar políticas abordando las necesidades individuales

de las personas empleadas. - Desde la empresa se puede facilitar el acceso a la atención y a

tratamientos eficaces a quienes la necesitan

15

NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA

16

•PREVENCIÓN PRIMARIA

•PREVENCIÓN SECUNDARIA

•PREVENCIÓN TERCIARIA

•PREVENCIÓN CUATERNARIA

NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA

17

La definición de las estrategias a seguir pasa por la actuación en los tres niveles preventivos:

NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA

18

Prevención primaria:

actuación antes de que ocurra

la enfermedad

Prevención secundaria:

actuación al inicio de la enfermedad

Prevención terciaria:

actuación cuando la enfermedad ya se ha establecido

PREVENCIÓN PRIMARIA

19

Prevención primaria: actuación antes de que ocurra la enfermedad:

Promoción de la salud mental:

- Estrategias de compartir, charlar,

llorar, enviar mensajes positivos,

el aplauso colectivo

- Promoción de estilo de vida saludable en casa

- Aprendizaje de ejercicios de Relajación, Etc.

PREVENCIÓN SECUNDARIA

20

Prevención SECUNDARIA: actuación antes de que ocurra la enfermedad:

Detección precoz de síntomas salud mental y evaluación psicosocial

Estrategias proactivas

- En colectivos a riesgo: Personal sanitario, Policía, Funerarias…

- En trabajadores esenciales: transportistas, alimentación, limpieza, recogida de residuos, agricultores …

- En Población general en casa, teletrabajo, aislamiento en casa.

PREVENCIÓN TERCIARIA

21

Prevención terciaria: actuación cuando la enfermedad ya está diagnosticada o sintomatología manifiesta

Intervención: prevenir

- En colectivos a riesgo: estrés postraumático

- En pacientes conocidos por el sistema: descompensación de la enfermedad

- En pacientes nuevos, duelos complicados (fallecimiento)

- Aprendizaje de ejercicios de Relajación, Etc.

PREVENCIÓN CUATERNARIA

22

Prevención cuaternaria: actuaciones para evitar recaídas

Intervención: prevenir

Al retorno al trabajo

Al retorno a casa

Al retorno al colegio

Depende del momento en el que estemos

Importancia de cuidar el entorno

PANDEMIA, NUESTRA EXPERIENCIA, CRISIS LOCAL

23

NUESTRA EXPERIENCIA EN LA PANDEMIA

• HOSPITAL

• ALGUNOS DATOS

• CRONOLOGIA DE LA PANDEMIA

• SALUD MENTAL

DETECCION

DERIVACION

PANDEMIA, NUESTRA EXPERIENCIA CRISIS LOCAL

24

NUESTRA EXPERIENCIA EN LA PANDEMIAVARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS

25

HOSPITAL 660 PROFESIONALES DE LA SALUD(72% MUJERES)

AREA ENFERMERÍA: 380 PROFESIONALESAREA MEDICA: 190 PROFESIONALES OTRAS AREAS: 93 PROFESIONALES

- PCR 300 PROFESIONALES - CASOS 121

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGÍA DE LA PANDEMIA, DESDE VIGILANCIA DE LA SALUD

26

Marzo-abril 2020: PCRs en casos y contactos, seguimiento y apoyo emocional

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGÍA DE LA PANDEMIA, DESDE VIGILANCIA DE LA SALUD

27

Mayo 2020: estudio mediante cuestionario: síntomas de COVID, factores de riesgo COVID

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGÍA DE LA PANDEMIA, DESDE VIGILANCIA DE LA SALUD

28

Mayo 2020: cuestionario: percepción del estado de salud emocional, preguntas abiertas;

estudio serológico;

derivación a salud mental

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGÍA DE LA PANDEMIA, DESDE VIGILANCIA DE LA SALUD

29

Junio-julio 2020:

grupo de soporte emocional,

seguimiento médico,

PCRs en casos y contactos,

visitas vulnerabilidad a COVID,

visitas de apoyo emocional,

derivación a salud mental y a consultas COVID

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGIA DE LA PANDEMIA, DESDE VIGILANCIA DE LA SALUD

30

Agosto-septiembre:

• PCRs en casos y contactos,

• visitas vulnerabilidad a COVID,

• visitas seguimiento y apoyo emocional

NUESTRA EXPERIENCIA

CRONOLOGIA DE LA PANDEMIA, DESDEVIGILANCIA DE LA SALUD

31

• Octubre 2020:

• PCRs en casos y contactos,

• visitas vulnerabilidad a COVID,

• Apoyo emocional

• Seguimiento confinamiento

• SALUD MENTAL???

SALUD MENTAL: NUESTRA EXPERIENCIADETECCIÓN Y DERIVACION

Valoración:

- 7 o inferior: No precisa seguimiento

- > 7: Seguimiento

En especial las preguntas...

32

cuestionario: TEST DE SALUD TOTAL

SALUD MENTAL: NUESTRA EXPERIENCIAINTERVENCION: DETECCIÓN Y DERIVACION

33

• Vigilancia de la salud SERVICIO DE PREVENCION HOSPITAL

• CENTRO DE SALUD MENTAL ADULTOS:

SAGRAT COR MARTORELL

• FUNDACIÓN GALATEA,

• COLEGIO OFICIAL DE MEDICOS DE BARCELONA

• COLEGIO DE ENFERMERIA

• COLEGIO DE PSICÓLOGOS

• FARMACEUTICOS, ETC.

¿QUIÉN QUIERO SER EN LA PANDEMIA?

34

LA PANDEMIA COVID PUEDE CONSTITUIR UN FACTOR DE RIESGO PARA LASALUD MENTAL GLOBAL

LA SALUD MENTAL ES UN PROBLEMA DE SALUD GLOBAL CON PROBLEMÁTICAPARTICULAR

LA BUENA NOTICIA ES QUE SE PUEDE DIAGNOSTICAR Y TIENE TRATAMIENTO

DESDE LA EMPRESA SE PUEDE Y SE DEBE EMPRENDER MEDIDAS DESDE LAPREVENCIÓN

DEBEMOS ABORDARLO DESDE LOS TRES NIVELES DE ACCIÓN PREVENTIVA

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL

DETECCIÓN PRECOZ,

DERIVACION E INTERVENCIÓN RÁPIDA

CONCLUSIONES

35

MUCHAS GRACIAS

36