Salud ocupacional y la practica de enfermeria

Preview:

Citation preview

*Salud Ocupacional y la práctica de Enfermería

*Concepto *Es el área de la salud publica encargada de velar porque se garanticen las condiciones y requisitos favorables para el desarrollo de potencialidades, capacidades biológicas y psicológicas de la colectividad laboral específicamente y generar un completo bienestar físico, mental y social en el trabajador.

*AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL

*MEDICINA DEL TRABAJO: estudia las alteraciones anatómicas y funcionales que los diversos agentes presentes en el trabajo originan en los trabajadores.

*HIGIENE OCUPACIONAL: esta dedicada a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores ambientales que presentándose o produciéndose en los procesos industriales pueden causar una enfermedad, dañar la salud u originar una incomodidad en los trabajadores o la comunidad.

*SEGURIDAD OCUPACIONAL: estudia los puestos de trabajo, analizando sistemáticamente los riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores, eliminándolos, minimizándolos o controlándolos de la forma más eficaz.

*ERGONOMÍA: es el estudio del hombre en el medio de trabajo, aplicando los conceptos de anatomía y fisiología humana. Su objetivo es colocar, mantener y armonizar recíprocamente al trabajador y su empleo acorde a sus aptitudes.

*Factores causantes de enfermedades profesionales

*QUIMICOS:

La absorción de sustancias químicas puede efectuarse por la piel, aparato respiratorio y el digestivo, ejemplo: rayo ultravioleta, radiaciones ionizantes, parafina cruda.

*PSICOLOGICOS:

Lo constituyen el medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, pudiendo causar neurosis, psicosis, histeria, etc.

*FISICOS:

Causan desequilibrio entre el organismo y el medio, ejemplo: calor y frio extremos, ruido y humedad excesivos, polvo, exceso de presión atmosférica. Situaciones que pueden ocasionar enfermedades como: ceguera, vértigo, sorderas profesionales, neurosis por ruidos, etc.

*BIOLOGICOS:

Tienen como origen la fijación dentro y/o fuera del organismo de la persona o la impregnación del mismo por animales o toxinas de bacterias que provocan el desarrollo de la enfermedad, ejemplo: paludismo, tétanos.

*DE FUERZA DE TRABAJO:

Son todos los que tiendan a modificar el estado de reposo o movimiento de una parte o de la totalidad del cuerpo vivo, ejemplo: grandes esfuerzos físicos pueden provocar desgarros musculares, hernias, lumbalgias.

*PSICOLOGICOS:

Lo constituyen el medio tensional en el cual se desempeña el trabajo, pudiendo causar: neurosis, psicosis, histeria, etc.

*RELACION DE FACTORES, AGENTES Y ENFERMEDAD

FACTOR AGENTE ENFERMEDAD QUIMICO Aceite mineral crudo

Parafina cruda Rayos Ultravioleta Radiaciones Ionizantes

CARCINOMAS DE LA PIEL

Polvos, humos de origen animal, vegetal o mineral.

Gases y vapores de metano, etano, propano, butano, amoníaco y otros.

ENFERMEDADES BRONCOPULMONARES

Mercurio Hidrógeno fosforado Hidrógeno arseniano Alcoholes: metílico, etílico,

propílico y butílico. Hidrocarburos Cloruro de metilo y de

metileno Cloroformo DDT (Dicloro- deletil-

dicloritano)

INTOXICACIONES

FACTOR AGENTE ENFERMEDAD

BIOLOGICOS

Ratas, perros, gatos y otros

Vectores como el zancudo

Virus, bacterias, ácaros, hongos, parásitos

RABIA MALARIA Y DENGUE SIDA ENFERMEDADES

INFECTOCONTAGIOSAS

FISICOS

Esfuerzo excesivo al realizar un trabajo.

Postura inadecuada

BURSITIS OSTEOARTROSIS DEFORMACIONES RINITIS ATROFICA FARINGITIS ATROFICA

PSICOLOGICOS

Monotonía Insatisfacción en el

trabajo Turnos nocturnos Control interno Clima de organización Fatiga

TRASTORNOS PSICOSOMATICOS

ANSIEDAD ESTRÉS

*NORMAS DE HIGIENE OCUPACIONAL

Para evitar las enfermedades o el daño a la salud existen normas que deben contener todas las medidas preventivas, entre ellas las siguientes:

1. Métodos de iluminación

2. Sistemas de ventilación

3. Aseo de los centros de trabajo

4. Eliminación y transformación de basuras y materiales de desecho.

5. Jornada de trabajo, así como el tipo de trabajo asignado a las mujeres y los menores de edad.

6. Servicio médico

7. Mecánica corporal

8. Técnicas de asepsia médica, etc.

Recommended