Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíoschilealimentos.com/wordpress/wp-content/uploads/... ·...

Preview:

Citation preview

Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos

Costa Rica - 12 de Junio del 2012

1

Mesa Redonda:

Programas y acciones para promover

Estilos de Vida Saludable

para combatir los problemas de sobre peso

el Rol del Sector Privado

2

El programa Chile Crece Sano es una iniciativa de

“Programa Chile Crece Sano”

Marisol Figueroa B.

Gerente de Alimentos mfigueroa@chilealimentos.com

3

Firma Acuerdo 28 de mayo del 2008

Programa liderado por Chilealimentos A.G., Da cuenta de las actividades de la Industria de los Alimentos

en torno a Estilos de Vida Saludable 4

En su conjunto representan

• Más de 80 empresas de Alimentos.

• 80% de la Industria Alimenticia en Chile.

• US$ 7.000 millones de ventas.

• Plantas de proceso a lo largo de todo Chile.

• Más de 100.000 puestos de trabajo directos.

5

Más de 80 Empresas

6

Fundamentos

7

8

Diagnóstico en

Obesidad y Sedentarismo:

Es una realidad en Chile y en el Mundo

Datos actuales en Chile muestran que el 22%

de los niños que entran a 1º básico son obesos.

Edad Actividad

Física

Genética Sexo

Estilos de Vida

Las personas que sufren de Obesidad ingieren

diariamente más energía de la que gastan.

Otros Horas de Sueño

Psicología

Muchos Factores

9

Muchos Actores

• Ministerio de Salud

• Ministerio de Educación

• Ministerio de Hacienda

• Ministerio de Agricultura

• Ministerio de Economía

• Autoridad de Deportes

• Consumidores

• Academia

• Municipios

• Industria de Alimentos

10

Las Estrategias deben:

Basarse en la mejor prueba científica disponible.

Ser integrales, globales, multisectoriales,

multidisciplinarias y participativas.

Tener perspectiva de largo plazo.

Reconocer las opciones personales, las normas

sociales y los factores económicos y ambientales, así

como sus interacciones.

(Párrafo 27)

Estrategia OMS

11

12

Estrategia OMS

Chile: Ministerio Salud

Las 4 tareas del Ámbito Empresarial:

Comercialización y Promoción Responsable.

Aumento Portafolio y Desarrollo de Productos.

Fomentar Estilo de Vida Saludable.

Educación e Información al Consumidor.

13

Fomento a la Educación Física y Alimentaria.

Desarrollo y Aumento del Portafolio de Alimentos.

Información al Consumidor.

Marketing Responsable.

Industria de Alimentos

a Nivel Internacional

14

Acciones de la Industria de Alimentos en Chile

para contrarrestar Obesidad y Sedentarismo

Acuerdo Voluntario de Etiquetado (GDA – Chile).

Programa Chile Crece Sano

1

2

3

4

5

6

7

Programa de Productos.

Adhesión al Código Chileno de Ética Publicitaria.

Programa de Actividad Física.

Campañas de Bien Público.

Programa de Investigación.

Programa Educación e Información al Consumidor.

15

Programa de Productos

Entregar a los consumidores

preocupados de llevar un Estilo de

Vida Saludable la mayor cantidad

de alternativas de productos

alimenticios que satisfagan sus

requerimientos.

1

16

Nuevos Productos

Prebióticos y Probióticos

Aceites Omega

Nuevas Fibras

Fitoesteroles y Fitoestanoles

Polialcoholes y Polifenoles

Adecuación de Formulaciones

Envases individuales

Disminución porción individual

Porciones de Consumo

Nuevos Productos y Porciones

17

Reducción de Nutrientes Críticos

Cecinas: 30% de reducción de Sodio

Galletas / Chocolates / Confites:

Bajo en Grasa, Reducidos en Grasa, Libres de Azúcar, Colesterol y AGT

Snacks: Reducción de Sodio desde 16% hasta 30%

Margarinas: Bajas en Sodio, libres de AGT

Aceites : Libres de AGT

Lácteos: Reducción de Azúcar y Calorías, Libres de Grasa Total

Néctares: Eliminación o Reducción de Azúcar, incorporación de Sucralosa

Mermeladas: Libre de Azúcar o Reducción de Azúcar (5%)

Sopas y Caldos: Reducción de Sodio 18

Adherir el Código Chileno

de Ética Publicitaria

El Consejo de Autorregulación y

Ética Publicitaria (CONAR),

desarrolló una sección especial

para publicidad de alimentos y

bebidas en general y otra

adicional dirigida a niños. Este

trabajo fue hecho en conjunto

con el Ministerio de Salud.

2

19

Programa de Actividad Física

Continuar fomentando todos

aquellas actividades destinadas

a impulsar la actividad física

periódica, que requieran de la

participación tanto del sector

público como del privado.

3

20

Actividad Física

Modelo Casablanca

Tres Montes Luchetti

El Deporte me Encanta

Carozzi

Copa Milo Nestlé Copa Coca Cola 21

Campañas de Bien Público

www.chilecrecesano.com

4 Sobre la base del conocimiento científico, se

promoverá el desarrollo, la difusión y el apoyo

de campañas de comunicación sobre Estilos de

Vida Saludables, Nutrición, Actividad Física y

Salud.

22

23

Programa de Investigación

Mantener su apoyo aquellos programas de

investigación relacionados con Regímenes

Alimenticios y Actividad Física, etc.

5

24

• “Freir Sano”, uso de nuevos

aceites.

• Desarrollo de aceites con alto

contenido de omega 3 y 6, bajo

ácido erúcico.

• Desarrollos con antioxidantes.

Investigaciones

25

Programa Educación e

Información al Consumidor

Seguir trabajando por la enseñanza y

educación en torno a estilos de vida

saludables mediante talleres, charlas,

guías educativas, materiales impresos,

audiovisuales y electrónicos.

Difundir información clara y suficiente al

consumidor acerca de nutrición en los

alimentos.

6

26

Información al Consumidor

• Etiquetado Nutricional

• Rótulo: Es bueno saberlo, GDA,

Mi Elección

• Manuales y libros

• Charlas y Actividades Educativas

• Servicios al Consumidor

• Sitios web

Información en Sitios Web Información en Rótulo 27

Busca informar a la gente a través de una

Guía Diaria de Alimentación

GDA: Una iniciativa

Privada - con estándares mundiales

Acuerdo Voluntario

de Etiquetado 7

28

GDA Guía Diaria de Alimentación

Información al

“Golpe de vista”, de rápida lectura

5 “pilas”: Calorías, Azúcares totales, Grasas totales, Grasas Saturadas y Sodio.

Alineado con valores usados Internacionalmente.

Tomando los valores más estrictos a Nivel Mundial. 29

30

¿Por qué el GDA?

Entrega información clara sobre los alimentos que se consumen.

Hace tomar conciencia sobre el consumo excesivo de componentes nocivos para el organismo.

Más fácil y simple que la tabla nutricional.

Ayuda a comparar de forma simple.

Ofrece una forma fácil y simple de mejorar la alimentación.

Consumidores necesitan medida casera (concepto porción consumida).

30

31

Unión Europea

31

32

+ de 80 Empresas

2.171 Productos con GDA

+ de 33 Categorías Distintas

40% de Avance

$ 2.388 millones de Inversión

Avance GDA

Prensa

Escrita 33

Principales ciudades del país

Acciones en Terreno

Equipos de Nutricionistas 144 colegios

Spots

Recommended