Se discutirán los modelos psicoterapéuticos basados en mindfulness y mentalización así como sus...

Preview:

Citation preview

Se discutirán los modelos psicoterapéuticos basados en mindfulness y mentalización así como sus puntos de contacto y divergencias.

Modelos metacognitivos de la atención plena (mindfulness)

Dr. Cristian J. GarayFacultad de Psicología, UBA

cristiangaray@psi.uba.ar

MESA REDONDA “Mindfulness, Mentalización y nuevos desafíos para la psicoterapia”

Función ejecutiva auto-regulatoria

• La intención del modelo es dar cuenta de los factores cognitivos y metacognitivos involucrados en el mantenimiento del trastorno mental.

• Los 3 niveles de los procesos cognitivos:1. El procesamiento reflexivo y automático (procesamiento de nivel

bajo), que opera predominantemente fuera de la conciencia.2. El procesamiento consciente online de pensamientos y conductas

(llamado estilo cognitivo). 3. Una biblioteca de conocimientos o creencias, metacognitivas por

naturaleza, almacenadas en la memoria a largo plazo.

Wells 2000, 2002 y 2009Wells & Matthews, 1994

Función ejecutiva auto-regulatoria

Meta-Sistema• creencias• planes

Estilo Cognitivoevaluación

SCA

Procesamiento de Nivel Bajo

MODELOa

b

c

INPUT

OUTPUT

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 1

Monitoreo Control

Intrusión Sesgo

Wells & Matthews 1994

Función ejecutiva auto-regulatoria

Meta-Sistema• creencias• planes

Estilo Cognitivoevaluación

SCA

Procesamiento de Nivel Bajo

MODELOa

b

c

INPUT

OUTPUT

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 1

Monitoreo Control

Intrusión Sesgo

Wells & Matthews 1994

Función ejecutiva auto-regulatoria

Meta-Sistema• creencias• planes

Estilo Cognitivoevaluación

SCA

Procesamiento de Nivel Bajo

MODELOa

b

c

INPUT

OUTPUT

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 1

Monitoreo Control

Intrusión Sesgo

Wells & Matthews 1994

Función ejecutiva auto-regulatoria

Meta-Sistema• creencias• planes

Estilo Cognitivoevaluación

SCA

Procesamiento de Nivel Bajo

MODELOa

b

c

INPUT

OUTPUT

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 1

Wells & Matthews 1994

Monitoreo Control

Intrusión Sesgo

“Sin darme cuenta, me focalizo en las

sensaciones corporales”

“Algo malo está pasando”“no puedo controlarme”

“voy a enloquecer”

“Debo estar atento a mi cuerpo”“Debo controlar mis pensamientos”

“Para estar seguro, no debo pensar nada malo”

Detached Mindfulness

• Mindfulness se refiere a la conciencia metacognitiva de un pensamiento, recuerdo, creencia o cualquier otro evento cognitivo interno

• Detached (desapegado/a): a) la desconexión de cualquier actividad reactiva conceptual o de afrontamiento disfuncional respecto de eventos cognitivos,b) separar la experiencia consciente del sí mismo de los pensamientos (ser quien percibe el pensamiento, ser distinto del pensamiento).

Detached Mindfulness

• Ejemplo: decidir no preocuparse en respuesta a un pensamiento intrusivo sino, por el contrario, permitirle ocupar su propio espacio mental sin una acción o interpretación consecuente, sabiendo que se trata de un mero evento en la mente

• Abandonar: preocupación, rumiación, supresión, control, monitoreo de la amenaza, evitación, intentos de minimizar la amenaza inexistente en respuesta a la cognición

Meta-subsistema• Creencias• Planes

Modelo

Monitoreo Control

Procesamiento on-line

Atención plena desapegada

Alta meta-percatación | Descentramiento cognitivo | Desapego atencional | Baja

actividad conceptual | Bajo afrontamiento dirigido a objetivos

CAS

Baja meta-percatación | Cognitivamente centrado | Apego atencional | Alta

actividad conceptual | Alto afrontamiento dirigido a objetivos

Intrusión Sesgo

Procesamiento automático

Detached Mindfulness

Cooperación dinámica entre tres componentes

• El meta-conocimiento que promueve un estado de mindfulness

• Meta-experiencias que acompañan la mindfulness

• Meta-habilidades que inician y mantienen el estado de mindfulness

Conclusión

• El modelo metacognitivo de mindfulness permite una comprensión del mismo de acuerdo a un modelo cognitivo complejo de varios niveles

• En este modelo, detached mindfulness no es la técnica principal del tratamiento

• Es una de las técnicas para interrumpir procesos cognitivos disfuncionales (rumiación, preocupación, supresión del pensamiento, evitación, etc.)

Muchas gracias

Dr. Cristian Garaycristiangaray@psi.uba.ar

Recommended