SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO El laboratorio puede ser un...

Preview:

Citation preview

SEGURIDAD EN EL SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.LABORATORIO.

SEGURIDAD EN EL SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.LABORATORIO.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

• El laboratorio puede ser un lugar peligroso si no se conocen las medidas de seguridad. Estas permitirán desarrollar el trabajo experimental sin riesgo de accidentes.

Precauciones en tu quehacer

• Antes de comenzar el trabajo experimental, debes conocer los objetos, los pasos a seguir y los materiales que se utilizan, debes leer la guía de laboratorio.

• Si tienes el pelo largo debes llevarlo recogido y usar siempre delantal sobre tu ropa

Precauciones en tu quehacer

• Debes mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.

• Realiza solo las experiencias que se indican en la guía y no mezcles reactivos por tu propia cuenta.

• Esta prohibido comer, beber y fumar en el laboratorio.

• No corras en el laboratorio • Avisa a tu profesora cualquier situación

irregular que observes

Precauciones con los reactivos

• Deben guardarse en el lugar adecuado, con rótulos que indiquen el grado de peligrosidad, por ejemplo, si es inflamable.

• Al destapar un reactivo, la boca del frasco tiene que apuntar hacia el lado contrario de tu cara. Nunca se debe oler ni probar un reactivo.

Precauciones con los reactivos

• Cuando se mezcla un acido o una base con agua, siempre se debe verter el acido o la base sobre el agua, nunca al revés; en pequeñas cantidades y enfriando la mezcla cada vez.

• Nunca se debe tomar las sustancias químicas con las manos; usa una espátula.

Precauciones con los reactivos

• Nunca se deben pipetear sustancias químicas con la boca.

• Al finalizar el experimento, los restos de reactivo se eliminan en el lavatorio, manteniendo la llave abierta para que corra suficiente agua.

• Nunca vacíes al desagüe sustancias sólidas ni solventes orgánicos

ACTIVIDAD: comenta lo sucedido en las siguientes situaciones según lo

aprendido en clases.1.- Un grupo de alumnos se encuentra en el

laboratorio conversando sobre sus resultados del experimento, uno de ellos se enoja y empuja a su compañero.

2.- Dos alumnos se encuentran jugando y corriendo al final del laboratorio mientras el resto de sus compañeros trabaja en el experimento.

3.- Un grupo de alumnos termina el experimento limpia y guarda todos sus materiales.

Precauciones con el material de vidrio

• Antes de utilizarlo, comprueba que este en perfecto estado y limpio.

• Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. Si el material está en mal estado, NO LO USE

• El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.

• Cada vez que utilices mas de un vaso, matraz o tubo de ensayo, recuerda rotularlo.

Precauciones con el material de vidrio

• Si tiene que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo, observe cuidadosamente estas dos normas:

- Tenga sumo cuidado y en cuenta que la boca del tubo de ensayo no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir disparado, por lo que podría ocasionar un accidente.

- Caliente por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agite suavemente.

ACTIVIDAD: comenta lo sucedido en las siguientes situaciones según lo aprendido en clases.

1.- Un alumno toma un tubo de ensayo trizado para realizar un experimento.

2.- Una alumna al calentar un liquido en un tubo de ensayo orienta la boca de este hacia donde no hay ningún compañero.

3.- Un alumno inmediatamente después de calentar el liquido en un vaso precipitado toma este con la mano.

QUEMADURAS Y CORTADURAS.• En caso de cortadas, lavar con

abundante agua y luego parar la hemorragia con una gasa o con venda.

• En caso de quemadura con objeto caliente, colocar la parte afectada al chorro de agua, colocar una crema para quemaduras.

• En caso de quemadura química, hay que verificar la concentración del agente.

NO OLVIDES:

- PREGUNTAR A TU PROFESORA ANTE CUALQUIER DUDA.

- PREOCUPARSE POR SU SALUD Y POR SU SEGURIDAD EN EL LABORATORIO, Y POR LA DE SUS COMPAÑEROS

El etiquetado de los productos químicos se realiza mediante un símbolo o pictograma, de manera que se capte la atención de la persona que va a utilizar la

ACTIVIDAD: Dados los siguientes símbolos ¿a que corresponden?

Símbolos y significado

Recommended