Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo Esp. Diego Arnoldo Martínez Toro

Preview:

Citation preview

Seguridad y Salud OcupacionalMarco Normativo

Esp. Diego Arnoldo Martínez Toro

SALUD OCUPACIONAL

Es el conjunto de actividades tendientes a :

1. Propender el mejoramiento y mantenimiento de condiciones de vida y salud de los trabajadores.

2. Prevenir los daños a las personas derivados de las condiciones de trabajo.

3. Proteger a los trabajadores contra los riegos relacionados con los diferentes agentes.

4. Eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud integral de las personas en sus lugares de trabajo

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Es el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover, mantener y mejorar la salud del trabajador

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es el conjunto de normas y procedimientos que deben ser suministrados al trabajador con el propósito de prevenir la ocurrencia de Accidentes de Trabajo, daño a propiedad, instalaciones, equipos o medio ambiente.

HIGIENE OCUPACIONAL

Es el conjunto de actividades TECNICO CIENTIFICAS destinadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo ambientales que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de éstos.

Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s) y la severidad de la lesión o enfermedad, que puede ser causada por el evento o exposición(es).

PELIGRO

RIESGO

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL

Escrita Involucre nivelesResponsabilidadesFirmada ActualizadaRespaldo económicoDivulgadaPIG

RECURSOS

HUMANOS :

CapacitaciónTiempo de dedicaciónExperienciaFunciones definidas

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

RECURSOS

FINANCIEROS. Presupuesto asignado

FISICOSInstalaciones atenciónInstalaciones Capacitación

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

RESPONSABILIDADES

Alta GerenciaMandos MediosNivel OperativoEscritasEvaluadas

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL

Paritario ReunionesRegistrado MinisterioActasIndicadores gestión

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

FACTORES CRITICOS DE EXITO DE LOS COPASOS

1. Cumplimiento de Cronograma de actividades, reuniones.

2. Ambiente propicio para desarrollar las funciones.3. Integrantes del Comité con competencias

adecuadas- conocimiento legislación vigente.4. Comunicación cordial y efectiva5. Manejo adecuado de conflictos por parte de los

miembros del comité.6. Liderazgo del presidente y sus miembros.7. Inspecciones planeadas efectivas

8. Respaldo al Comité por parte de la Gerencia9. Decisiones tomadas por parte del Comité son

imparciales10. Funciones y roles claros por parte del Comité.11. El cumplimiento de las actividades propias del

comité son prioridad de los integrantes.12. Relaciones interpersonales buenas de los

miembros para con los empleados.13. Apoyo del responsable de Salud Ocupacional a

las actividades del Comité. 14. Reuniones efectivas del Comité

FACTORES CRITICOS DE EXITO DE LOS COPASOS

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Actualizado según cambiosPublicadoDifundido

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

1. La empresa de compromete a dar cumplimiento a la legislaciónVigente de S.O y R.P.

2. La empresa se obliga a promover y garantizar el funcionamiento del Copaso. 3. La empresa se compromete a garantizar los recursos necesarios Para el desarrollo de las actividades de SO.4. La empresa muestra los riesgos a los que están expuestos sus empleados y se compromete a ejercer control.5. Empresa y trabajadores se comprometen a dar cumplimiento a las disposiciones internas y externas en materia de S.O6. La empresa informa que ha implantado un proceso de Inducción7. Exhibición del Reglamento en por lo menos dos partes.8. Entra en vigencia a partir de la aprobación.

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Identificación riesgos o peligrosLocalización Determinación expuestosValoración de riesgosPriorizaciónActualización

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD

Perfil socio demográficoPerfil Morbimortalidad ATEPEstadísticas ausentismoEstadísticas primeros Auxilios

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS

Definidos Escritos Relacionados con DCT - DCSMensurables AlcanzablesAprobados grupo directivo

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

DOCUMENTO PROGRAMA

Cumpla con legislaciónIncluya SubprogramasDefina cronogramaFirmadoActualizado

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Procedimiento evaluaciones médicasPractica de exámenes de ingreso, periódicos y de retiro.Actividades de P y PActividades de Bienestar Social

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

HIGIENE INDUSTRIAL

Estudios ambientalesEncuestas HigiénicasActividades de control

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

Suministro aguaControl plagas y roedoresCasillerosServicios de alimentación

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTALDeterminación factores de deterioroPMIRS (Dec 440/09)Estudios de MonitoreoActividades de seguimiento Aguas residuales Emisiones Desechos

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

EPPIdentificación según FRInstrucciones de usoMantenimientoSeguimiento a su estadoSeguimiento a su uso

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

ESTANDAR DE SEGURIDAD

Análisis Tareas Críticas Manuales y procedimientos seguros Elaboración Actualización Seguimiento.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO

Maquinaria y equipo Herramientas Instalaciones Establecimiento sistemas de Control

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

FICHAS TECNICAS PQ

Hojas de Seguridad PQ - MSDS Compatibilidades Disponibilidad Capacitación Divulgación

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

DEMARCACIÓN SEÑALIZACIÓN Demarcación áreas de trabajo Demarcación vías circulación Señalización Advertencia Señalización Prohibición Señalización Información Señalización emergencias

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

PLAN DE EMERGENCIAS Análisis de Vulnerabilidad Plan Operativo Plan de Evacuación Plan de Atención Prehospitalaria Plan de Recuperación Plan de Divulgación Plan de Auditoria PONS

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Identificación de necesidades Programa de inducción FR Programa de entrenamiento Material de Apoyo Diferenciación por niveles Registros

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

SISTEMAS DE VIGILANCIA Según FR prioritarios Diseño de protocolos Integrados a Medicina y a la Higiene.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

INSPECCIÓNES DE SEGURIDAD Programa escrito Listas de Chequeo Seguimiento a recomendaciones

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Procedimiento Interno Formato Metodología de Investigación seguimiento a las medidas correctivas

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL

INDICADORES Impacto ATEP y EC Frecuencia Severidad Tasa Procesos

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL