Seminario n°15: Controles y Fracasos

Preview:

Citation preview

Seminario N°15: Controles y Fracasos

Diego Rivera J. Dr. Eduardo Celis

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral del Adulto

Factores Influyentes en el Tratamiento Realizado

Existen una serie de factores que pueden repercutir sobre nuestra rehabilitación a

medida que transcurre el tiempo. Éstos varían desde factores propios inherentes al paciente,

hasta otros que dependerán netamente de nuestro tratamiento.

Hábitos del Paciente

Hábitos

Higiene Tabaquismo DietaDrogas y Alcohol

HigienePacientes que cumplen con una higiene oral adecuada y con controles periódicos presentan

menor severidad en la enfermedad y menor pérdida dentaria (enf. Periodontal y caries)

Tabaquismo

– Afecta negativamente el pronóstico

de la rehabilitación

– Aumenta la severidad de la enfermedad

periodontal y hace menos predecible

y mas compleja la respuesta al tratamiento

Alcohol y Drogas

Factores de riesgo conocidos para el desarrollo de cancer oral, además pueden generar diversas lesiones a nivel bucal y pérdida dentaria

Dieta

Se relaciona con el potencial cariogénico de los alimentos consumidos

Momentos Ingesta: Entre

Comidas

Composición: Alimentos

Azucarados

Consistencia Blanda y

Adhesividad

Frecuencia: Mayor

Frecuencia, Mayor riesgo

Factores Psicosociales

Estrato Socioeconómico

Entorno Sociocultural

Significado, Importancia y auto percepción de la

salud oral

Receptivo Pasivo Escéptico Histérico

Perfil Psicológico: Influye directamente en el interés, cooperación y adhesión del individuo al tratamiento

Factores Biológicos

Incluyen edad, raza, sexo y condiciones sistémicas que condicionan directa o indirectamente la elección y pronóstico

de un plan de tratamiento

Edad, SexoAdhesión al tratamiento

Enf. Sistémicas

-Manifestaciones Orlaes

-Susceptibilidad a Infecciones

-Elección de Fármacos

-Alternativas de Tratamiento

Factores Mecánico-Funcionales

• Son factores que repercuten en la estructura biológica y tiene que ver con la correcta indicación y ejecución del tratamiento.

• Se deben considerar las condiciones tanto fisiológicas como patológicas del paciente (Biotipo, parafunciones, etc) para lograr un

correcto diseño y planificación que lleven a una rehabilitación en armonía con el remanente biológico.

• Un diseño inadecuado llevará a la

generación de problemas biomecánicos

y funcionales, y por ende

al fracaso de nuestra rehabilitación.

Bibliografía

• Kenneth S. Koman. Diagnostic and Pronostic test for oral diseases: Practical Application. Journal of Dental Education, 2005 26:5498 - 508