SENSIBILIZACIÓN · Colocar las cosas en un lugar definido ... Dejar las tazas sucias en su lugar....

Preview:

Citation preview

PROGRAMA DE LAS

5 S’s

SENSIBILIZACIÓN

EXPOSITOR : BRUNO CALVAY, Juan Enrique

Miércoles, 20 de Julio de 2011

1

¿CUÁL ES LA OPINIÓN DE SU EQUIPO?

No solo es limpiar el lugar de trabajo.

Es hacer un buen lugar de trabajo.

Es eliminar el desorden y mejorar su condición de forma

“Fácil”

“Rápido”,

“Económico”,

“Agradable”,

“Efectivamente”

¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

EN EL TRABAJO

Tener un mejor ambiente y Crear hábitos en todos los

miembros de la organización para el mantenimiento del

entorno del trabajo

ENTONCES EL PROGRAMA DE LAS 5Ss ?

EN EL TRABAJO

4

Este concepto no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es.

El movimiento de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de Edgard Deming hace más de 50 años y que esta incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen.

5

Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.

TALLER???

OFICINA???

ALMACÉN???

¿ QUÉ OPINA USTED?

Sea objetivo y opine….

Promover y estimular la participación de todos los miembros de la institución.

Trabajar en equipo.

Desarrolla la creatividad.

Recuperación y uso de materiales sin movimiento.

Es un impulsor de cualquier sistema de gestión de calidad, mejoramiento continuo y especialmente de seguridad.

Crear nuevos hábitos.

Aprender a cambiar.

Se crea un mejor estilo de vida.

Beneficios de 5Ss.

QUIEN DESEA COMPROMETERSE CON EL

DESARROLLO DEL PROGRAMA 5Ss.

COMPROMISO

A partir de hoy, me comprometo a realizar mi

trabajo y actividades que correspondan al

programa de 5Ss.

ATENTAMENTE

Por lo que tomaré las siguientes decisiones:

1. _______________________________

2. _______________________________

3. _______________________________

4. _______________________________

LOS 5 PASOS

PARA LOGRAR EL OBJETIVO

Beneficios directos del 5Ss

Seguridad

• Accidentes

• Ausentismo

Eficiencia

• Productividad

• Energía Positiva

Calidad •Satisfacción de clientes

• Velocidad de respuesta y de

mejora

Eliminación de

Desperdicios • Mantenimiento preventivo.

• Sugerencias de mejora.

Las 5S japonesas son:

1S

Seiri

2S

Seiton

5S

Shitsuke 4S

Seiketsu 3S

Seiso

Establecimiento de un proyecto y definición de meta.

Sensibilización

Auto capacitación

Identificación de la situación actual

Aplicación de cada una de las 5 S’s en todas las áreas de trabajo

Inspecciones

Competencia inter áreas

Evaluación del Programa de las 5 S’s

Mejoramiento continuo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

•Recordarlas en japonés es más difícil por lo tanto les hemos dado la siguiente interpretación aunque no empiecen necesariamente con “S”.

1 S

Seiri

Seleccionar

2 S

Seiton

Organizar

5 S

Shitsuke

Seguir estándares

4 S

Seiketsu

Estandarizar

3 S

Seiso

Limpiar

SEIRI = SELECCIONAR / CLASIFICAR

¡SELECCIONAR LO QUE ES NECESARIO DE LO QUE NO LO ES UTIL!

Revisar el área de trabajo y:

Separar lo que es útil de lo que no es.

Definir un lugar donde poner temporalmente las cosas que no nos son útiles, pero éstas pueden servir a alguien.

Decidir que se hará con las cosas inservibles.

Continuar con la clasificación adecuada de residuos

SEIRI = SELECCIONAR / CLASIFICAR

Revisar el área de trabajo y:

Separar lo que sirve de lo que no sirve.

De lo que sirve, separar lo necesario de lo innecesario.

Definir un lugar donde poner temporalmente lo que no necesito pero puede servir a alguien.

Decidir que se hará con las cosas.

•Una vez seleccionado lo necesario se puede clasificar por frecuencia de uso

ARCHIVO

PAPELES

MESAS

MATERIALES

HERRAMIENTA

ETC

ES POSIBLE

QUE SE USE

VARIAS

VECES AL

DIA

CADA

HORA

ALGUNAS

VECES AL

AÑO

ALGUNAS

VECES AL

MES

VARIAS

VECES

POR

SEMANA

Colocar

en bodega

o archivo

Colocar en

bodega

Colocar en el

área

Colocar en

otra área

Colocar

junto

a la persona

Colocar

cerca de la

persona.

Decidir qué se hará con las cosas innecesarias

Definir en cada planta un lugar “temporal” a donde enviar las cosas que ya no se necesitan, pero indicando la condición en que se encuentra el artículo:

Deteriorado

(arreglable)

Sirve pero no

lo necesito realmente

Obsoleto

Para mí

- Describir falla - Cosas en exceso

¿Sirve, no

sirve?

VENTAJAS

Reduce las necesidades de

espacio, stock y almacenamiento

Facilita el transporte interno, la

disposición física de los equipos,

máquinas, mobiliario y la

ejecución del trabajo en el tiempo

previsto

Evita la compra de materiales y

componentes por duplicado y

también los daños a los materiales

o productos almacenados.

SEITON = ORGANIZAR / ORDENAR

ORDENAR UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

Colocar las cosas en un lugar

definido

Identificar claramente las cosas

Con rótulos o dibujos

Determinar la cantidad apropiada

de cada cosa

SEITON = ORGANIZAR / ORDENAR

Ahora todo

es fácil de

encontrar

desde

cuando las

cosas

están en

orden

“Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

Organizar significa poner las cosas en orden, tener una ubicación y disposición de cualquier artículo, de tal manera que esté listo para que cualquiera lo pueda usar en el momento que lo necesite.

Una forma de hacerlo es:

Definir un nombre para cada clase de artículos.

Decidir donde guardar las cosas, tomando en cuenta la frecuencia de uso.

Decidir cómo acomodar las cosas tomando en cuenta que sea fácil de:

– Localizar por cualquiera (autoexplicativo)

– Sacar y devolver a su lugar de origen

– Detectar faltantes (vgr. préstamo)

– Reponer (inventario)

– Quitar puertas o etiquetarlas.

– 1as. Entradas, 1ras. Salidas.

Colocar etiquetas visibles y código de colores (control visual). Buscar sistemas auto explicativos.

Libros Contables

2011

EN FE MR AB MY JN JL AG SE OC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Resp: ___________ Ext: _______

27

¡CADA COSA EN SU LUGAR!

28

ANTES DESPUÉS

Menor tiempo de búsqueda de

aquello que nos hace falta

Menor necesidad de controles de

stock

Minimiza errores

La seguridad se incrementa

debido a la demarcación de todos

los sitios de la planta

VENTAJAS

30

1S Y 2S

SEIRE - SEITON

SEISO =LIMPIAR

LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD

Y EL DESORDEN

Limpieza general

Mantenimiento de la limpieza cotidiana de los puestos de trabajo.

Colocar recipientes para evitar acumulación de desperdicios en el piso u otros lugares.

SEISO =LIMPIAR

El éxito de la limpieza de la institución depende de nuestra actitud.

“Crear un lugar de trabajo impecable”

Un sitio sucio y desordenado:

Atenta contra la seguridad física y mental.

Afecta la calidad del producto.

El éxito en la limpieza de una empresa depende de la actitud de su personal.

Las 3 etapas de la limpieza:

Área individual Áreas comunes Áreas difíciles

36

ÁRMESE CONTRA LA SUCIEDAD

37

EJEMPLO DE UN ÁREA DESPEJADA, ORDENADA Y LIMPIA.

APLICACIÓN DE LAS PRIMERAS 3S

OTRO EJEMPLO DE UN ÁREA DESPEJADA, ORDENADA Y LIMPIA.

APLICACIÓN DE LAS PRIMERAS 3S

Evitar accidentes.

Disminuir reparaciones costosas.

Tener un lugar agradable de trabajo.

Tomar acciones correctivas inmediatas.

Un lugar impecable de trabajo

VENTAJAS El equipo ya

está limpio,

ahora si podré

trabajar

tranquilo

SEIKETSU = ESTANDARIZAR / MANTENER

¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL

ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E

HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO!

SEIKETSU = CONSERVAR

Mantener las cosas clasificadas, ordenadas y

limpias para conservar los ambientes, es decir;

mantener lo logrado

Es conveniente contar con ayudas visuales y/o

gráficas, tales como señales, símbolos de

advertencia, peligro, evacuación, etc.

Para asegurar el mantenimiento de estos aspectos,

se debe contar con procedimientos, de modo que

se asegure la continuidad del programa.

Un estándar debe colocarse en un

lugar visible, y debe ser fácil de

entender, por ejemplo:

Sala de Juntas

Instrucciones para mantener el nivel logrado:

1. Dejar limpio el pizarrón.

2. Retirar las hojas usadas del rota folio.

3. Devolver el equipo utilizado a su lugar.

4. Dejar las tazas sucias en su lugar.

5. No dejar nada sobre la mesa y acomodar las sillas.

6. Verificar que no quede ningún objeto que no sea de la sala de juntas.

7. Apagar el aire acondicionada y la luz

Resp. ___________ Ext._______

¿Qué podemos implementar?

Delimitación y señalización de áreas.

Etiquetación de:

Accesorios

Equipo

Herramientas

Refracciones

Archiveros y archivos.

Etc.

Queda por escrito el cómo

mantener lo logrado.

Eleva el nivel de satisfacción y

motivación del personal hacia el

trabajo.

Facilita el mantenimiento.

Asegurar la fabricación de

productos con calidad consistente.

Sistemas auto explicativos.

VENTAJAS

SHITSUKE = AUTODISCIPLINA / SEGUIR CON

ESTÁNDARES / MANTENER LO LOGRADO

¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 5 S EN

NUESTRO SITIO DE TRABAJO

Y A RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE

TRABAJO¡

Seguir correctos procedimientos

Habituarse a los procedimientos

Respeto así mismo y hacia los demás

Armonía, disciplina, compromiso y educación.

Perfeccionamiento constante

“ El quinto paso es el punto de partida

para la puesta en marcha del

proceso de la mejora continua”

SHITSUKE = AUTODISCIPLINA

“Mantener lo logrado”

Para mantener lo logrado se necesita:

DISCIPLINA

COMPROMISO

Disciplina:

Hábito de usar los estándares establecidos.

Respeto hacia los demás.

“Empatía” con los compañeros

Cómo promover la disciplina

Establecer procedimientos estándares de trabajo (PET) entre todos.

Asegurar entendimiento de los estándares.

Apoyarse con la técnica de “Aprender Haciendo”

Predicar con el ejemplo.

Compromiso

La persona comprometida demuestra persistencia en el logro de sus fines.

Se puede ser disciplinado y sin embargo no estar comprometido.

Compromiso es entusiasmo.

Los primeros en comprometerse con la mejora del ambiente de trabajo deben ser los directivos, con la:

Aplicación y seguimiento de tareas.

Capacitación.

Promoción y motivación.

Y lograr el compromiso de todas las demás personas de la empresa.

Compromiso...

52

3S – 4 S – 5S

SEISO - SEIKETSU - SHITSUKE

El programa 5´S es todo un

reto.

Lograr que este programa

funcione implica que todos

participemos con un

verdadero espíritu de trabajo

en equipo.

Los cambios que se pueden

lograr con la aplicación de

las 5´S son altamente

visibles.

CONCLUSIONES

COMPROMISO

A partir de hoy, me comprometo a realizar mi

trabajo y actividades que correspondan al

programa de 5Ss.

ATENTAMENTE

Por lo que tomaré las siguientes decisiones:

1. _______________________________

2. _______________________________

3. _______________________________

4. _______________________________

Arigatōgozaimasu

ありがとうございます

Muchas Gracias

Juan Bruno Calvay

www.senatichimboteweb.blogspot.com

jbruno@senati.edu.pe

Recommended