Sesion psicofarmacos

Preview:

Citation preview

ES

DC

RC

00

19

-4 E

NE

RO

20

12

PROENFA | Programa de entrenamiento

y capacitación para familiares y cuidadores

de personas con trastornos mentales graves

SESIÓN IV. PSICOFÁRMACOS

2

ÍNDICE

1. ¿Que es un psicofármaco?¿Como actúan?

2. ¿Cómo llegan al cerebro?

3. ¿Son incómodos o peligrosos?

4. ¿Cuánto tiempo se deben tomar?

5. ¿Como se deben tomar?

6. ¿Existe un fármaco para todo?

7. Ansiolíticos e hipnóticos

8. Antipsicóticos

9. Antidepresivos

10. Timoreguladores

11. Terapia electroconvulsiva

12. Algunas aclaraciones

3

Lucia Haristoy CharnayAntiguos fármacos, y el muñeco con la prensa

4

1. ¿QUÉ ES UN PSICOFÁRMACO?

Una sustancia química capaz de modificar

el comportamiento, el humor, la percepción

u otras funciones mentales a través de su actuación

final sobre el cerebro.

¿CÓMO ACTÚAN?

Modificando la actividad de determinados circuitos

neuronales y modulando pequeñas estructuras

de las células que componen el sistema nervioso central.

5

2. ¿CÓMO LLEGAN AL CEREBRO?

Para que un fármaco actúe en el sistema nervioso

central debe ser:

• Ingerido

• Absorbido

• Distribuido

• Transformado

6

DOSIS ORAL

TRACTO GASTROINTESTINAL

PLASMA TEJIDOSDOSIS ENDOVENOSA

HIGADO

DOSIS INTRAMUSCULAR

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FASE DE ABSORCIÓN

7

TEJIDOS

PLASMA

PLASMA RIÑÓNHECES

HIGADOTRACTO

GASTROINTESTINAL

ORINA

¿CÓMO DEJAN DE ACTUAR Y SE ELIMINAN?

VÍAS DE METABOLISMO Y ELIMINACIÓN

8

¿CÓMO DEJAN DE ACTUAR Y SE ELIMINAN?

Estos procesos pueden ser alterados por

Dando lugar a interacciones que pueden aumentar y prolongar o reducir y disminuir la acción del fármaco.

Enfermedades: insuficiencia renal…Otros fármacos o sustancias: carbamacepina, alcohol…Determinadas acciones: fumar, algunos cambios dietéticos…

9

3. ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

INTERACCIONES: GENERALES

• El alcohol puede potenciar la sedación • Los antiinflamatorios pueden alterar el metabolismo• Las sustancias estimulantes: cafeína, cocaína

pueden contrarrestar su efecto.• El tabaco puede acortar la vida media.• La comida y los antiácidos pueden enlentecer la• absorción.

10

3.1 ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

INTERACCIONES: ESPECIALES

El Litio: está contraindicado tomar algunos antiinflamatorios (ibuprofeno) y diuréticos tiazídicos.

Además es importante no suprimir la ingesta de sal en las comidas.

• Los IMAOS están contraindicados con alimentos que contienen tiramina (Quesos fermentados, embutidos, arenques en conserva, foi-gras, higos, hígado, nata, plátanos, habas, alimentos con levadura, café, te, chocolate, aguacate, caviar, yogur, vino tinto, cerveza, colas, jerez.)

11

• Con frecuencia al tomar un fármaco aparecen efectos secundarios molestos que hacen replantear si seguir tomando el tratamiento.

• Es importante reconocer estos efectos secundarios y comentarlos en todo caso con el equipo terapéutico para buscar conjuntamente una solución (ajustar dosis, cambiar de fármaco, pautas para disminuirlos…)

3.2 ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

EFECTOS SECUNDARIOS

12

3.3 ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

EFECTOS SECUNDARIOS: MÁS FRECUENTES

• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

- Somnolencia

- Visión borrosa

- Cefalea

- Trastornos de la memoria y la atención (ansiolíticos)

- Enlentecimiento

- Temblor

- Rigidez músculos cuerpo, cara (antipsicóticos)

- Necesidad de "no estar quieto“ (antipsicóticos)

- Tolerancia y dependencia (sobretodo ansiolíticos/hipnóticos)

• SISTEMA GASTROINTESTINAL

- Náuseas

- Vómitos

- Estreñimiento

- Sequedad de boca

13

3.4 ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

EFECTOS SECUNDARIOS: MÁS FRECUENTES

• SISTEMA ENDOCRINO

- Aumento peso

- Alteraciones menstruación

- Disfunción sexual

- Galactorrea

• SISTEMA CARDIOVASCULAR

- Hipotensión arterial

14

3.5 ¿SON INCÓMODOS O PELIGROSOS?

EFECTOS SECUNDARIOS GRAVES

• Agranulocitosis en el tratamiento con clozapina

• Síndrome neuroléptico maligno al inicio del tratamiento con antipsicóticos. Se caracteriza por palidez, sudoración, fiebre progresiva, musculatura tensa, respiración agitada, convulsiones…

• Diarrea y deshidratación en el tratamiento con litio.

• Síndrome serotoninérgico en el tratamiento con antidepresivos. Se caracteriza por intranquilidad, agitación, confusión, insomnio, movimientos musculares involuntarios…

• Reacciones distónicas o discinésicas: al inicio del tratamiento y resultan muy alarmantes. Consisten en: movimientos del cuello, contracción de la musculatura maxilar no pudiendo abrir la boca, movimientos involuntarios, muecas faciales, dificultad al hablar, dificultad al tragar…

15

3.6 MANEJO DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS

COMENTAR CON EL EQUIPO TERAPÉUTICO

EN CASO DE: TOME O REALICE:Sequedad boca Caramelos ácidos, agua con limón natural, enjuagues bucales,...

Estreñimiento Verduras ricas en fibra (judía verde, espinacas, acelgas), frutas

(kiwi, ciruela, naranja), ejercicio físico, ingesta de 2 L de agua/día

Somnolencia Ejercicio físico, evitar alcohol, corregir insomnio.

Insomnio Evitar bebidas estimulantes (te, café, chocolate), cenas pesadas y

ejercicio intenso 2 h antes de acostarse, habitación con ambiente

agradable (temperatura, luz, ruido), actividades relajantes

(respiración, música, ducha,...).

HTA/hipotensión Dieta, reducir peso, ejercicio.

Aumento de peso

Dieta, evitar comer entre comidas, ejercicio físico.

En el caso de disfunción sexual, amenorrea, galactorrea, temblor, rigidez muscular o inquietud es conveniente consultar con el psiquiatra

16

4. ¿CUÁNTO TIEMPO SE DEBEN TOMAR?

• Puede variar entre unas pocas semanas y toda la vida dependiendo de:• La frecuencia y gravedad de los episodios (Psicosis

aguda, Esquizofrenia, Trastorno Bipolar)• El número de episodios (único, dos, varios)

• Antes de modificar el tratamiento SE DEBE CONSULTAR CON EL FACULTATIVO

• La medicación se debe seguir tomando hasta completar el periodo de tratamiento aunque la persona se encuentre sin síntomas para EVITAR RECAÍDAS.

17

5. ¿CÓMO SE DEBEN TOMAR?

Para tomar de forma segura y eficaz un fármaco debemos

tener en cuenta aspectos como:

• Dosis: Cantidad de fármaco que hace que sea terapéutico

• Vida media: Tiempo durante el cual es efectivo y explica por que hay que tomarlo varias veces al día

• Vía de administración: Oral o intramuscular

• Forma de administración: Pastillas, gotas, ampollas

18

6. ¿EXISTE UN PSICOFÁRMACO PARA TODO?

Hay cuatro grandes familias de psicofármacos agrupados

según su función principal en:

Ansiolíticos e hipnóticos

Antidepresivos

Antipsicóticos

Timorreguladores

No hay un único tratamiento que sirva para todo. En

ocasiones es necesario cambiar de fármaco buscando la

máxima mejoría y la menor molestia, así como combinar

el efecto de diferentes fármacos.

19

7. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS

• Los ansiolíticos son moléculas que calman la ansiedad, nerviosismo o el estado de excitabilidad

• Los hipnóticos son moléculas que facilitan o mantienen el sueño

Se indican principalmente en la ansiedad primaria o secundaria a otros procesos y situaciones y en el insomnio

20

AnsiolíticosClorazepatoLorazepamBromazepamDiazepamAlprazolamClobazamKetazolam

HipnóticosBrotizolamFlunitrazepamFlurazepamLoprazolamLormetazepamMidazolamTriazolamQuazepamZolpidemZopiclonaZaleplon

También se utilizan, aunque con otros mecanismos:Clormetiazol, antihistamínicos

7.1 ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS

21

8. ANTIPSICÓTICOS

• Los antipsicóticos son moléculas que disminuyen los síntomas psicóticos como las alucinaciones o las ideas delirantes

• Se indican principalmente en la esquizofrenia y psicosis

agudas, episodios depresivos con síntomas psicóticos y

episodios de manía

22

8.1 ANTIPSICÓTICOS ALGUNOS NOMBRES

Antipsicóticos clásicos• Fenotiazinas• Butirofenonas: Haloperidol• Benzamidas• Difenilbutilpiperidinas• Tioxantenos

Antipsicóticos atípicos• Dibenzotiacepinas: clotiapina, quetiapina• Dibenzodiazepinas: clozapina, olanzapina• Diclorofenilquinolinas: aripripazol• Benzisoxazoles: Risperidona, ziprasidona paliperidona

23

9. ANTIDEPRESIVOS

• Los antidepresivos son moléculas que mejoran lossíntomas depresivos y ansiosos como la tristeza, la falta de energía, la apatía

• SE INDICAN principalmente en los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad crónicos, los trastornos fóbicos y el trastorno obsesivo-compulsivo. También se utilizan en el trastorno del control de los impulsos, el dolor crónico y otras enfermedades.

24

AD inhibidores Recaptación Serotonina (ISRS)CitalopramEscitalopramFluoxetinaFluvoxaminaParoxetinaSertralina

AD con efecto sobre serotonina y noradrenalinaVenlafaxinaDuloxetinaMirtazapina

AD con efecto sobre noradrenalina y dopaminaBupropion

Otros: Agomelatina

9.1 ANTIDEPRESIVOS

25

AD Inhibidor NoradrenalinaReboxetina

AD Tricíclicos y TetracíclicosAmitriptilinaClomipraminaImipraminaTrimipraminaNortriptilinaDoxepinaMaprotilina, mianserina, Trazodona

IMAOSMoclobemidaTrancilprominaFenelzinaIproniazida

9.2 ANTIDEPRESIVOS

26

10.1 ESTABILIZADORES DEL HUMOR

• Son moléculas que evitan nuevos episodios depresivos o maníacos, intentando estabilizar el humor

• SE INDICAN principalmente en la prevención de nuevos episodios depresivos o hipomaníacos del trastorno bipolar o trastorno depresivo recurrente. También se utilizan en trastornos del control de los impulsos, y cuadros asociados a agresividad.

27

10.2 ESTABILIZADORES DEL HUMOR

• Carbonato de Litio (SAL DE LITIO)

• Valproato

• Carbamazepina

• Oxcarbazepina

• Topiramato

• Lamotrigina

28

11. TERAPIA ELECTROCONVULSIVA

• Terapia compuesta por entre 6 a 12 sesiones. En cada sesión se aplica

una carga de electrones en el cerebro para conseguir una crisis

comicial generalizada (hiperactivación sincrónica

de casi todas las neuronas)

• La activación neuronal repetida e intensa consigue normalizar el

funcionamiento de circuitos y sistemas neuronales

• Se trata de una técnica que debe ser realizada

en medio hospitalario y bajo un procedimiento anestésico y médico

cuidadoso

• Esta indicado en la depresión más grave y en episodios

esquizofrénicos o maníacos resistentes

• Se trata de la técnica segura, muy eficaz y rápida en la depresión

melancólica, pero presenta efectos secundarios como pérdida de

memoria, cefalea, mialgias y arritmias

29

12. ALGUNAS ACLARACIONES

• Si se olvida una toma de medicación; ¿se debe tomar al

recordarlo?

• ¿Es saludable “desintoxicarse” de los psicofármacos por unos

meses?

• ¿Qué necesidad hay en algunos tratamientos de hacer

repetidas analíticas de sangre?

• Si no encontramos mejoría con la medicación después de un

mes…¿la medicación es ineficaz?

• ¿Qué diferencia hay entre la administración de un

medicamento por vía intramuscular o por vía oral?

• ¿Por qué se indican a veces de forma simultánea fármacos de

diferentes clases, como por ejemplo, antidepresivos y

antipsicóticos?

30

Esta obra está bajo una LICENCIA CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO – NO COMERCIAL – SIN OBRA DERIVADA 3.0 ESPAÑA

Recommended