SESIÓN VIERNES, 19 DE OCTUBRE Técnicas...

Preview:

Citation preview

III Máster Avanzado En Técnicas Estéticas y Láser

11º MÓDULO - LÁSER I Lesiones pigmentarias, tatuajes y láseres semiablativos

19 Y 20 DE OCTUBRE SESIÓN VIERNES, 19 DE OCTUBRE Hospital Nisa 9 de Octubre (Sala de Conferencias) 16:00 - 17:00 Bases físicas de las fuentes de luz

aplicadas al tratamiento de lesiones pigmentarias benignas

Dr. Alfonso Rodríguez

17:00 - 18:00 Láser y luz pulsada en el tratamiento de lesiones pigmentarias benignas

Dr. Alfonso Rodríguez

18:00- 19:00 Láser en el tratamiento de tatuajes

Dr. Donís Muñoz Borrás

19:00 - 20:00 Láseres semiablativos I Dr. José Manuel Miralles 20:00 - 21:00

Láseres semiablativos II

Dr. Juan Peris

SESIÓN SÁBADO, 20 DE OCTUBRE Tratamiento de pacientes Hospital Nisa Valencia al Mar (Quirófanos) 09:00-14:00

Práctica lesiones pigmentarias I Dr. Juan Bonillo

09:00-14:00

Práctica lesiones pigmentarias II Dr. Alfonso Rodríguez

09:00-14:00

Práctica láser tatuajes Dr. Donís Muñoz Borrás

09:00-14:00

Práctica láseres semiablativos I Dr. José Manuel Miralles

09:00-14:00 Práctica láseres semiablativos II Dr. Juan Peris

Bases Físicas De La Interacción Luz-Tejidos:

Aplicaciones Dermatológicas

Laser y LIP: ¿De qué estamos hablando?

Laser y LIP: ¿De qué estamos hablando?

2+2=4

Luz

• Radiación electromagnética• Espectro:

-ondas radio, microondas, IR, LV, UV, Rx

x-rayscosmic

rays

MicrowavesTV and radiowaves

UV VISIBLE INFRAROJO200-400 nm 400-700 nm

700-10600nm

Interacción Luz-Tejido

Reflexión Refracción Dispersión AbsorciónTransmisión

• Efectos radiación lumínica

Interacción Luz-Tejido

E. Fototérmico

Fluorescencia

Efecto FotoquímicoFotobioestimulación

E. Fotomecánicoo fotoacústico

Absorción y efecto biológico

• Para obtener un efecto biológico:– Luz aplicada debe ser absorbida por

la diana (Grotthus-Draper):• La longitud de onda debe ser absorbida

por dicha sustancia (cromóforo):– Selectividad cromóforo-longitud onda.

• La longitud de onda debe alcanzar la diana (profundidad).

– Capacidad de penetración.

8

Agua:λ <300nm y >1000nm

Melanina: Todo el espectro visible

A mayor longitud onda menor absorción.

Selectividad longitud onda-cromóforo

Hemoglobina:Oxihemoglobina:

UV

azul (418nm),

verde (542)

amarillo (577nm)

pre IR (900-1100nm)

Deoxihemoglobina:idem + 750-850nm

Selectividad longitud onda-cromóforo

Melanina: Todo el espectro visible

Mayor cuanto más corta la longitud de onda

En fototipos altos, longitudes onda cortas riesgo quemadura.

Repercusión Absorción Melanina

Factores que influyen en la penetración de la luz

1.Longitud de onda

3.Tamaño spot

5.Absorción por cromóforo

1. Profundidad de penetración-longitud de onda

• En el rango de los 500 a 1,200 nm: – La dispersión en la dermis disminuye al aumentar la λ– A mayor longitud de onda mayor penetración

Visible InfrarojoUltraVioleta

Wavelength (nm): 193 532 585 694 755 810 1064 2940 10600

Laser Type: Excimer KTP PDL Ruby Alex Diode Nd:YAG Erbium CO2

2.Profundidad de penetración y diámetro de spot

• La capacidad penetración máxima:– Determinada por longitud de

onda.

• Dispersión-scattering:– Produce una atenuación del

haz a medida que penetra (cono invertido).

– Cuanto mayor es la base del cono, más profundo está el vértice.

2.Profundidad de penetración y diámetro de spot

• Dentro de profundidad posible (λ)– A mayor tamaño de punto

(spot), mayor penetración.

– A menor spot menor penetración.

Tamaño spot, penetración y área de tratamiento

• Longitudes onda largas:– Gran capacidad penetración.

– Controlada por tamaño spot.

• Longitudes onda cortas:– Menor capacidad

penetración.

– Tamaño spot no es determinante.

– Tamaño grande, área tratamiento mayor, mayor velocidad de tratamiento.

3. Profundidad De Penetración y Absorción Por Cromóforo

• La presencia de un cromóforo que absorbe la radiación limita la penetración

3. Profundidad De Penetración y Absorción Por Cromóforo

• A mayor absorción por el cromóforo menor capacidad de penetración.

3. Profundidad De Penetración y Absorción Por Cromóforo

• Justifica:– Escasa

penetración longitudes onda muy absorbidas por agua.

Visible InfraredUltraViolet

Wavelength (nm): 193 532 585 694 755 810 1064 2940 10600

Laser Type: Excimer KTP PDL Ruby Alex Diode Nd:YAG Erbium CO2

3. Profundidad De Penetración y Absorción Por Cromóforo

Tipos de fuentes de luz

1.LASER

2.Luz Intensa Pulsada

3.LEDS

24

LASER• Sigla:

“Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation”

• Caractérísticas:•Monocromática:

•(λ única, o limitadas).

•Coherencia espacial y temporal•Colimación

• Utilidad: -Limitada:•Cromóforos que absorban

la longitud de onda emitida.

Conceptos técnicos básicos de los láseres

• Fuente de energía-bombeo:– Fuente de

alimentación:• Electrica

• Fotolumínica

• Medio activo– Gas

– Sólido

– Líqudido

– Semiconductor

• Sistema amplificación:

26

Fuente energía

Am

plifi

caci

ón

Medio activo

Am

plifi

caci

ón

Conceptos técnicos básicos de los láseres

27

Fuente energía

Am

plifi

caci

ón

Medio activo

Am

plifi

caci

ón

Conceptos técnicos básicos de los láseres

28

Fuente energía

Am

plifi

caci

ón

Medio activo

Am

plifi

caci

ón

Características • Longitud onda única:

– Utilidad solo en tratamiento cromóforos que absorban dicha longitud de onda.

– Mayor rentabilidad de radiación utilizada:• No suministra longitudes onda no útiles,

no pérdida energía en radiaciones no utilizadas, menor fluencia necesaria.

Tipos de LASER

(nm)532577-6006947558109401064294010,600

Penetración40060012001300

1600120

LaserKTP (Nd:YAG FD)Colorante PulsadoRubiAlejandritaDiodoDiodoNd:YAGErbioCO2

CromóforoMelanina, hemog.Melanina, hemog.MelaninaMelaninaMelaninaHemoglobinaMelanina, hemog.AguaAgua

Tipos de láseres

• Tipo medio generante.

• Espectro emisión:– Ultravioletas (<400nm)

– Visibles (400-700nm)

– Infrarrojos (>700nm)

• Forma de emisión:– Emisión contínua (cw).

– Pulsados:• Pulso largo/superpulsados (ms)

• Ultrapulsados o Q-s (ns)

31

32

Luz intensa pulsada• Luz Intensa Pulsada (IPL):

• Caracteristicas:Luz plicromática (400-1500nm).No coherente.No colimada.

• Utilidad: -Polivalente:

Multiples longitudes onda-múltiples cromóforos.

• Inconveniente: -Curva de aprendizaje

2000 4000 10.000

Luz intensa pulsada

Luz Intensa Pulsada• Selección longitud de

onda:– Utilizando filtros de corte

(eliminan λ no deseadas)

• Según cromóforo diana:– Vascular: 515-600nm.

– Fotodepilación: 590-900nm.

– Pigmento: 515-755nm

– FRNA: 515-1200nm

Características Luz Intensa Pulsada

• Amplio espectro longitudes onda:– Parte radiación emitida en longitudes

onda no útiles.

– Necesidad de mayor fluencia para suministrar suficiente de las útiles.

• Limitación espectro emitido:– Filtro elimina longitudes onda

inferiores.

– Filtro elimina superiores (agua para IR).

– Filtros fluorescentes: transforman longitudes onda no útiles en útiles.

– Emisión espectro dependiendo fuente de alimentación

– Cuanto más limitado espectro, mayor rentabilidad radiación, menor fluencia.

37

38

White light(Divergent)

White light(Complete visible spectrum)

Laser Light

Laser Light

Laser Light

White light(Noncoherent)

LEDS

• Fuentes de luz cuasi monocromática:– Varias longitudes onda:

• Amarilla, roja, azul…• Banda estrecha (3-20nm)

– No coherente ni colimada:• Utilizada en fotoestimulación.• Terapia fotodinámica.

LEDS• Fuentes de luz cuasi

monocromática:– Pantallas tamaño ajustable

(áreas corporales).– Cabezales LEDs de

longitudes onda diferentes.– Fácil aplicación y no

necesidad presencial.– Bajo coste.

LEDS• Indicaciones:

– Terapia fotodinámica:• Queratosis actínicas.• Carcinomas basocelulares/

escamosos superficiales.• Linfomas cutáneos...

– Fototerapia acné:• Luz azul (antibacteriana).• Luz roja (antiinflamatorio).

– Fotobioestimulación:• Rejuvenecimiento.• Melasma.• Alopecia.• Rosácea...

Interacción Luz-Tejido

E. Fototérmico

Fluorescencia

Efecto FotoquímicoFotobioestimulación

E. Fotomecánicoo fotoacústico

Fototermolisis selectiva

• 1983 Anderson y Parrish:– foto (luz)– termo (calor)

– lisis (rotura)– selectiva...

“Lesión específica, térmicamente mediada de dianas tisulares (cromóforos) por pulsos de radiación absorbidos selectivamente”

48

49

• Parámetros influyentes:

1.Longitud de onda: (cromóforo y profundidad).

2.Tamaño spot (limitación penetración en longitudes onda largas).

3.Duración del pulso.

4.Energía suficiente para conseguir Tª adecuada.

Principios físicos

Longitud de onda

• Selectividad cromóforo• Cada molécula (diana) absorbe una

determinada λ.

• La longitud de onda seleccionada debe ser absorbida por el cromóforo.

• Capacidad penetración:• λ determina capacidad de penetración.

• Absorción por cromóforos limita penetración.

Selectividad Cromóforo

52

53

Capacidad Penetración

55

Profundidad de penetración-longitud de onda

Visible InfrarojoUltraVioleta

Wavelength (nm): 193 532 585 694 755 810 1064 2940 10600

Laser Type: Excimer KTP PDL Ruby Alex Diode Nd:YAG Erbium CO2

Duración pulso

58

• Tiempo de relajación térmica (TRT):• Tiempo que tarda diana en

reducir al 50% temperatura alcanzada.

• Enfriamiento por conducción térmica a estructuras vecinas.

• Si cuando se empieza a enfriar seguimos aplicando luz, calentamiento excesivo tejidos vecinos.

• Duración pulso debe ser inferior a TRT.

Duración pulso y TRT

TRT

Estructura TRT Duración pulso

Epidermis 2-5 ms 1-10 ms (10-3)

Folículo piloso 10-30ms 3-100 ms (10-3)

Vasos sanguíneos 0.1-50ms 0.3-60 ms (10-3)

Melanosoma/tinta 100 ns 4-15 ns (10-9)

Fluencia/ Energía Necesaria

61

¿Como Seleccionar la Fluencia Adecuada?

• Coeficiente absorción:• Alto:

• Fluencias bajas.• Bajo:

• Fluencias altas.

• Cantidad cromóforo:• Alta:

• Fluencias bajas.• Baja:

• Fluencias altas.

Formas y efectos del calentamiento

• Fototermolisis selectiva:– Calentamiento selectivo dianas tisulares

(determinarán duración pulso necesaria):• Vasos.• Pelo.• Melanosomas, partículas pigmento exógeno.

– Actuando específicamente sobre cromóforos concretos (determinarán longitud onda necesaria):

• Agua (cromóforo constante, FTS pero efecto no selectivo).

• Melanina.• Hemogloblina

Fototermolisis selectiva• Tratamientos rejuvenecimiento:

– Cromóforo diana: agua.

– Tejido diana Epidermis-dermis (ms)

– Láseres ablativos.

• Tratamiento lesiones vasculares:– Cromóforo diana: hemoglobina.

– Tejido diana vasos (ms).

• Tratamiento lesiones pigmentadas.– Cromóforo diana:

• Melanina (pigmento endógeno) (ns).

• Tinta tatuaje (pigmento exógeno) (ns).

• Fotodepilación:– Cromóforo diana: melanina.

– Tejido diana: folículo piloso (ms).

Efectos Fotobiológicos

65

Interacción Luz-Tejido

E. Fototérmico

Fluorescencia

Efecto FotoquímicoFotobioestimulación

E. Fotomecánicoo fotoacústico

1. Efecto fototérmico:1. Modificación respuestas biológicas

(Fototermoestimulación):• Aumento temperatura subletal (<50ºC).• Modificación respuesta biológica.

2. Fototermolisis: destrucción irreversible tejido diana por calentamiento (>60ºC):• Coagulación (60-80ºC)• Ablación-vaporización (80-100ºC)

Interacción Luz-Tejido

2. Efecto fotomecánico, fotoacústico o fotodisrupcion (Boulnois 1968).– Láseres ultrapulsados (ns o ps):

• Concentración brusca energía• Expansión termoelástica-ondas presión

o acústicas.• Rotura-fragmentación dianas:

– Melanosomas.– Partículas pigmento.– Reabsorción-fagocitosis, eliminación vía

linfática o transepidérmica.

Interacción Luz-Tejido

3. Efecto fotobioquimico:1. Fotocitotóxico

• Terapia fotodinámica

2. Fotobiomodulador o bioestimulante:• Fotoreceptores celulares estimulados por

radiación (no por aumento de temperatura).

Interacción Luz-Tejido

Formas de Fotobioestimulación

1. Remodelación y neocolagenogénesis:• Fotorejuvenecimiento no ablativo.

2. Bioestimulación:• Fotoprofilaxis, úlceras, cicatrices, etc…

3. Fototerapia acné:• Calentamiento de porfirinas, destrucción

P.acnés4. Tratamiento de vitíligo y psoriasis:

Como Orientamos Tratamientos Láser

• De Médico a Técnico:– Luz “no entiende de enfermedades o diagnósticos”.– Solo entiende de cromóforo en una diana de un cierto

tamaño a una profundidad determinada.

• Como trabajamos:– Identificar cromóforo diana y profundidad a la

que está:• Seleccionar longitud de onda, tamaño de spot.

– Determinar tamaño de la diana:• Seleccionar duración de pulso.

– Valorar cantidad y tipo de cromóforo:• Seleccionar la fluencia.

Procedimiento terapéutico1. Valoración paciente:

– Tipo de lesión (superficial, profunda, tamaño diana tisular, cantidad y tipo de cromóforo).

– Fototipo.

2. Algoritmo terpéutico:– Elección de longitud de onda.– Selección parámetros tratamiento.

3. Procedimiento terapéutico:– Preparación del paciente.– Aplicación de la fuente de luz.– Cuidados postratamiento inmediatos y diferidos.

4. Respuestas esperadas:5. Respuestas no deseadas:6. Cuidados y evolución postratamiento.7. Efectos secundarios.

Algoritmo terapéuticoIdentificación

cromoforo diana

Determinación profundidad

Lesiones superficialesLongitudes onda cortasLongitudes onda largaas, spot pequeño

Lesiones profundas:Longitudes onda largas, spot grande

Tamaño Diana

•Vascular, depilación, ablativo, rejuvenecimiento:

Milisegundos.

•Tatuajes, lesiones pigmentadasNanosegundos

•A mayor tamaño diana, mayor duración pulso

Coeficiente absorción

Cantidad de cromóforo

•Coeficiente absorción alto o gran cantidad de cromóforo:

Fluencias bajas

•Coeficiente absorción bajo o equeñas cantidades cromóforo:

Fluencias altas

Longitud ondaTamaño spot

Duración pulso

Fluencia

Muchas Gracias

74