Sialocele merchi

Preview:

Citation preview

SIALOCELE

MERCEDES ELINA ANDRADE PALLO

QUINTO B MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

GENERALIDADES

ETTINGER(1997),

• define al sialocele cervical como "una colecta de salivaen el tejido subcutaneo y al consecuente reaccion tisular a la saliva" considerandola como la enfermedad mas conocida de las glandulas salivales del perro.

FOSSUM(1999),

el mucocele cervical "es la acumulacion de saliva en la estructura mas profunda del espacion intermandibular de la quijada o región cervical superior.

• las secreciones de las glándulas no son por completas mucosas, son propuestos los términos sialocele y quiste salival para señalar esta patología, y a esto las glándula sublingual es la mayor causante de los casos de mucocele cervical en perros y gatos.

• La región afectada se presenta tumefacta y dolorosa al inicio de la enfermedad debido a la respuesta inflamatoria que se produce. al cesar la inflamación el dolor disminuye y aumenta progresivamente la cantidad de liquido.

• En algunos casos la presión ejercida en la zona faríngea puede llegar a producir dificultad respiratoria, por lo que deben ser drenados de manera urgente.

• los drenajes repetidos son contraindicados porque pueden producir una fibrosis o abscesos iatrogénicos que complicaran la posterior cirugía.

• Los mucoceles, por tanto, deben resolverse de manera quirúrgica, al ser ésta la única opción válida con un pronóstico favorable en casi el 100% de las ocasiones.

Localizacion anatomica • Localizamos las venas maxilar y linguofacial en su inserción a la yugular

externa, en cuya intersección, y bajo el musculo platisma se encuentra la capsula de la glándula mandibular.

• Junto a la glándula submandibular encontramos la porción monostomatica de la sublingual.

• Debemos tener en cuenta que ésta última tiene también una porción polistomatica que debemos eliminar, siguiendo el conducto sublingual hasta los músculos masetero y digastrico.

• Una vez eliminadas las glándulas debemos lavar con abundante suero, y cerrar por planos para evitar dejar espacios que favorezcan la aparición de seromas ó xerostomías.

• El drenaje lo mantenemos durante 2-3 días hasta que la secreción sea casi inexistente, dejando que las incisiones cicatricen por 2ªintencion.

CIRUGIA

• Se realiza la sialoadenectomia de la glándula mandibular y sublingual del lado izquierdo coincidente con el complejo glándula – conducto afectado y posterior drenaje de la neocavidad.

TECNICA QUIRURGICA

PROTOCOLO

• .

SIALOCELE SURGERYPRIMER PLANO INCISION

PROTOCOLO• .

PROTOCOLO

• Los sialoceles deben resolverse de manera quirúrgica. Las punciones o drenajes repetidos, más allá de curar al paciente, pueden empeorar el cuadro causando abscesos y fibrosis.

• La cirugía del sialocele cervical consiste en extirpar la glándula mandibular y sublingual, así como drenar el sialocele y dejar un drenaje para que posteriormente cicatrice el tejido por segunda intención.

GRACIAS