Síndrome de pinzamiento del hombro

Preview:

Citation preview

Síndrome de pinzamiento del hombroOlivia Marlene González Barba

Anatomía del hombro• La articulación del hombro

se compone de tres huesos: la escapula, el húmero y la clavícula

• Manguito rotador (rotación y abducción)• Supraespinoso• Infraespinoso• Redondo menor• Subescapular

Generalidades

• Produce un proceso inflamatorio y así creando un circulo vicioso que con el tiempo crea un daño local en el tendón llegando en muchas ocasiones a lesionarlo en su totalidad, eso depende de la magnitud del pinzamiento, del tiempo de evolución y de la actividad realizada desde el primer síntoma.

• El síndrome del pinzamiento del hombro se produce cuando el hueso del acromion por su forma anormal produce pinzamiento a la bursa y a su vez al grupo de tendones del manguito rotador• De estos el mas común el del

supraespinoso

Generalidades• Tendinitis de los manguitos rotadores• Bursitis subacromial• Síndrome de pinzamiento

Estos 3 nombres describen la misma condición, causada por la utilización del hombro y brazo en tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano del hombro (raqueta, la natación, los deportes de lanzamiento y el levantamiento de pesas)

Cuadro clínico• Dolor se presenta al levantar el

brazo sobre la cabeza y al ponerlo en posición neutra, desaparece o es muy leve.

• Los movimientos del hombro se limitan por el dolor.

• No hay atrofia de los músculos y las maniobras manuales muestran debilidad ligera

• Signo de interposición de Neer• El Px tiene molestias al mover el

brazo en rotación interna y flexión anterior

Diagnóstico• Clínica• Imagenología• RM• ultrasonido

Complicaciones• Desgarro del manguito rotador• Ocurren sobre todo en el sitio de inserción humeral del tendón

supraespinoso (fuerza mayor con la articulación en abducción)• Tipos

• Grado I: horizontal y vertical• Grado II: desgarro combinado, 1/3 manguito roto• Grado III: avulsión completa del manguito.

• Se caracteriza por• Dolor lo cual despierta al Px• Es persistente aun con el brazo en posición neutra.

• Perdida gradual de la fuerza• Si es grave habrá atrofia de los músculos de la región• Signo de Neer (+) y el dolor desaparece con lidocaína

Tratamiento• Tratamiento• Medidas conservadoras

• Modificación de la actividad• Fisioterapia: compresas frías y calientes y estimulación microeléctrica

del nervio• administración oral de AINE

• Si falla el Tx se procede a la inyección subacromial de corticoesteroides

• Tx Qx solo después de que fallen las medidas conservadoras por tiempo prolongado (mínimo de 3 meses)• Artroscopia

Recommended