SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Preview:

DESCRIPTION

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO. Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

SISTEMA DE CABLEADO

ESTRUCTURADO

Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.

Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.

El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, fibra óptica o cable coaxial.

BASES GENERALES PARA EL DISEÑO

Deben formularse las siguientes preguntas:• Cuáles son las necesidades actuales del usuario (voz,

datos, video, otros)

• Cuáles son las necesidades futuras del usuario (expansión en voz, datos, video, otros)

• Cuáles son los puntos donde se colocaran los servicios

• Hay requerimientos especiales en la estética de decoración??

PASOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA

El método mas común indica que debemos comenzar por el área de trabajo e ir retrocediendo hasta el closet principal.

• Definir el número de áreas de trabajos.• Diseñar el tipo de salida en el área de trabajo.• Diseñar el cableado horizontal.• Diseñar el cableado vertical• Diseñar cuarto de equipos

OBJETIVOSEs el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que soporta aplicaciones de voz, datos, videos e imágenes. Voz: Telefonía y Audio de Alta calidad, etc. Datos: LAN, WAN, Intenet, etc. Video: Vídeo Conferencia, TV Cable, Películas a demanda, etc. Imágenes: *.jpg, *.gif, *png , etc

Modularidad al crecerAdministración centralConvivencia tecnológicaFacilidad de mantenimientoMejor costo / beneficio

VENTAJAS

Reduce el costo del tiempo improductivo, cuando se presentan problemas en un sistema, ya que es un sistema modular y flexible.

Ofrece la simplicidad de la interconexión temporal para realizar traslados de los usuarios rápidamente, en vez de necesitar la instalación de cables adicionales.  

Requiere muchas menores actualizaciones y, por ende, mantendrá los costos controlados.  

Es administrable por el usuario.

Crecimiento futuro flexible

DESVENTAJASCostos iniciales más elevados

Se deben convencer las administraciones miopes

Se debe diseñar pensando en el futuro

NORMATIVIDADISO

International Standards Institute

ANSIAmerican National Standards Institute

EIAElectronic Industry

Association

TIATelecommunications Industry Association

568569606607

1. ANSI/TIA/EIA-568-A: Regula todo lo concerniente a sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales.

2. ANSI/TIA/EIA-568-B: Realiza algunas modificaciones en la precedente, en cuanto a la posición de los pares de hilos.

3. ANSI/EIA/TIA-569: Especifica la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a través de tuberías, registros, pozos trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

5. ANSI/TIA/EIA-606: Regula y sugiere los

métodos para la administración de los sistemas de telecomunicaciones.

6. ANSI/TIA/EIA-607: Regula las

especificaciones sobre los sistemas de tierra y sistema de alimentación bajo los cuáles se deberán operar y proteger los elementos del sistema. 

Área de Trabajo Cuarto de Telecomunicaciones Cableado Horizontal Cableado Vertical Cuarto de Equipos

COMPONENTES O SUBSISTEMAS

ÁREA DE TRABAJO

Conecta el equipo a la salida de información, se encuentran todos los dispositivos como teléfonos, terminales, computadores, modem, impresoras, etc.

El cable terminal del equipo (path Cord) debe ser UTP con dos conectores macho RJ45, no puede exceder los 6 metros

Se debe prever un toma eléctrico con polo a tierra aislado por cada salida.

Patch cord Faceplate

Codo interno

Canaleta

Codo Externo

Unión

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

Sirve de enlace entre el cableado horizontal y vertical, allí se ubican los gabinetes, los patch panels o distribuidores y los equipos de comunicaciones (concentradores, routers, multiplexores, etc.

•Su función principal es la terminación de cableado horizontal•Debe tener acceso restringido•Dimensiones mínimas 1,5mt * 3mt•Bien iluminado y ventilado de acuerdo con las características de los equipos•Debe tener alimentación eléctrica regulada o UPS•Los cordones de patch panel a los equipos no deben tener longitud mayor a 3mt.•Mínimo uno por piso o por cada 1000 mts2 •Puerta debe ser de 91 cm de Ancho por 2 mt de Alto y debe abrir hacia afuera

CABLE HORIZONTALCompuesta por los elementos que conectan el área de trabajo con el cuarto de comunicaciones (Toma, cable, ducto, terminadores, canaletas, canastillas,etc)

•Se utiliza cable coaxial, fibra óptica, par trenzado•Longitud máxima del cable 90 mt., cable UTP categoría 5E o 6.•Todos los elementos conectores deben ser de la misma categoría•Se puede utilizar canaletas plásticas o metálicas, bandejas y/o canastillas•Toda salida de telecomunicaciones debe terminar en el closet de telecomunicaciones. Debido a esto la topología que se maneja es en Estrella•No se debe conectar directamente a equipos de comunicaciones

CABLEADO VERTICAL (Backbone)Espina dorsal del edificio (backbone) enlaza cuartos de comunicaciones entre si y estos al cuarto principal. Usa canaletas o canastillas para transportar los cables.

Es el encargado de interconectar los closet de telecomunicaciones, los cuartos de equipos y la acometida.

Se acepta cable UTP, STP, y fibra óptica monomodo y multimodo.

Cables utilizados y distanciasUTP (voz): 800 mts. F.O. multimodo: 2000mtsSTP (voz): 700 mts. F.O. monomodo: 3000 mts.UTP (datos): 90 mts.

Se mantiene topología en estrella.

CrosconexiónPrincipal

CrosconexiónIntermedia

Closet de Telecomunicaciones

Closet de Telecomunicaciones

Closet de Telecomunicaciones

Closet de Telecomunicaciones

CUARTO PRINCIPAL DE CONEXIÓNO

CUARTO DE EQUIPOS

Llegan todas las conexiones del edificio, espina dorsal del campus, se alojan los servidores centrales, el PBX, los dispositivos centrales de comunicación

RACKGabinete necesario y recomendado para instalar el patch panel y los equipos activos.

Puede ser abierto o cerrado

Debe estar provisto de ventiladores y extractores de aire además de conexiones adecuadas de energía regulada.

PATCH PANELUn panel de conexión es un dispositivo de interconexión a través del cual los tendidos de cableado horizontal se pueden conectar con otros dispositivos de networking como, por ejemplo, switches.

Es un arreglo de conectores RJ 45 que se utiliza para realizar conexiones cruzadas (diferente a cableado cruzado) entre los equipos activos y el cableado horizontal

Se consiguen en presentaciones de 12 -24 -48 -96 puertos

Recommended