Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal -...

Preview:

Citation preview

Sistemas Jurídicos y de

Justicia Penal

Sesión 9: Los operadores jurídicos

Contexto

Existen en la ley, diversos medios para la aplicación de la justicia o mejor dicho del derecho, esto bajo el precepto constitucional de que ‘nadie podrá hacer justicia por propia mano’, por ello la misma Carta Magna indica y faculta tanto a poderes como a instituciones y funcionarios para la aplicación de la ley.

Introducción Sería demasiado extenso abordar

completamente la compleja

función de los operadores

jurídicos, desde la óptica y con la

profundidad de estudio que cada

uno requeriría, sin embargo se

tratara de introducir al lector en la

función, naturaleza y papel que

juegan cada uno de ellos dentro

del tratamiento integral de la

materia penal.

Estructura

La constitución de corporaciones policíacas por parte del

municipio se dan por ejercicio de las facultades que le

otorga la constitución y se encuentra consignado en las

siguientes disposiciones constitucionales:

Art. 115

III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos

siguientes:….

h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución,

policía preventiva municipal y tránsito;….

VII. La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los

términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado

le transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.”

Funciones

Las distintas corporaciones policíacas tienen a su cargo funciones de disuasión y vigilancia de vías, lugares y establecimientos a los que tiene acceso la población, de mantenimiento del orden y la tranquilidad públicos, así como de prevención de infracciones a los ordenamientos de policía y buen gobierno.

Operacionalidad en el Sistema

Jurídico Penal

La policía municipal tiene una función de

cercanía e inmediatez en cuanto a la

apreciación que puede tenerse de ella, esto,

debido a que es el primer contacto de la

sociedad con el aparato de procuración de

justicia.

Ministerio

Público

Naturaleza jurídica

El Ministerio Publico es una

figura de representación

social cuya función principal

es la de realizar actividades

tendientes a la restitución de

los principios básicos de la

convivencia colectiva.

El artículo 102 de la constitución en su

apartado A regula al MP federal

diciendo:

“La ley organizará el Ministerio Publico

de la Federación, cuyos funcionarios

serán nombrados y removidos por el

Ejecutivo, de acuerdo con la ley

respectiva. El Ministerio Público de la

Federación estará presidido por un

Procurador General de la República,

designado por el Titular del Ejecutivo

Federal con ratificación del Senado o,

en sus recesos, de la Comisión

Permanente.”

Antecedentes

Históricos

Funciones

operativas en el

Sistema

Jurídico Penal La investigación de los delitos

corresponde al Ministerio Público y a las policías, las

cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. El ejercicio de la acción penal

ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley

determinará los casos en que los particulares podrán ejercer

la acción penal ante la autoridad judicial

Intervenir en todos

los negocios que la ley determine

El ejercicio de la

acción penal

La investigación de los

delitos

Naturaleza

jurídica El artículo 21 constitucional

señala:“La investigación de

los delitos corresponde al

Ministerio Público y a las

policías, las cuales actuarán

bajo la conducción y mando

de aquél en el ejercicio de

esta función

Policía

investigadora

o ministerial

Funciones

Operacionalidad

en el Sistema

Jurídico Penal

Dentro del aparato de procuración de justicia la policía ministerial cuenta con un papel preponderante en la investigación y prosecución de los fines propios del ministerio público garantizando a través de la capacitación legal y científica la aportación de elementos adecuados para el ejercicio de la acción penal por parte del ministerio público.

Conclusión

Los operadores que atienden al tratamiento integral del delito en sus

primeras fases se han transformado a partir de la reforma penal otorgando a

las instituciones jurídicas un papel distinto, mas apegado al respeto de los derechos humanos, al debido

proceso y la modernización las instituciones jurídicas siguiendo las

tendencias y estándares internacionales.

Referencias

Mendoza Mora, Carlos. Aguilar Sánchez, Oscar (2012). ANALISIS GENERAL DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DEL

ESTUDIO DE PERCEPCIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MEXICO. Consultado en abril 2013 en

http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/Documento_de_Interes.

SECRETARIA DE GOBERNACION (Miércoles 18 de junio de 2008). DECRETO POR SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS

DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN, DOF

SETED . CRITERIOS GENERALES DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA

PENAL. Consultado en abril 2013 en http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/Documento_de_Interes..

Saccucci, Bruno. Las funciones del ministerio publico en el nuevo sistema penal. Consultado en abril 2013 en

biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/836/21.pdf

GarciaRamirez, Sergio . El Ministerio Publico. Consultado en abril 2013 en biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/136/3.pdf.

Recommended