Sistemas y circuitos anestesicos

Preview:

Citation preview

JUAN MANUEL VELASCO QUIJANO

RESIDENTE I AÑO ANESTESIA HSB

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

SISTEMAS Y CIRCUITOS ANESTESICOS

• MEDIO X EL CUAL LLEGA LA MEZCLA ANESTESICA AL ARBOL RESPIRATORIO DEL PACIENTE

• ELEMENTOS MAQUINA

• SALIDA DE GASES - PTE

• TECNICA DE TRANSPORTE

• PARA LLEVAR LOS VAPORES ANESTESICOS A VIA AEREA

• ABIERTO

• SEMIABIERTO

• SEMICERRADO

• CERRADO

SISTEMAS Y CIRCUITOS ANESTESICOS

SISTEMAS CIRCUITOS

CIRCUITO CIRCULAR CERRADO

• OXIDO NITROSO INEFECTIVO

• PIERDE MUCHO ANESTESICO

• CARENCIA DE BOLSA RESERVORIO

• NO – CONTROL DE LA PROFUNDIDAD

• NO – VENTILACION A – C

• ANESTESIA INESTABLE

• ALTO RIESGO SOBREDOSIS

• TECNICA

• ANESTESICO LLEGA AL PTE

• A TRAVES AIRE AMBIENTE

• NO EXISTE RESERVORIO DE GASES

• REINHALACION NEGATIVA PARCIAL CO2 Y MEZCLA DE GASES

• DESAPARECIO POR SUS DESVENTAJAS

• GOTA LIBRE, T – AYRE - INSUFLACION

• DILUCION DEL ANESTESICO EN AMBIENTE

ABIERTO

SISTEMAS ANESTESICOS

• LLEGA AL PTE EN UNA MEZCLA

• ANESTESICO

• GASES FRESCOS – REINHALADOS

• ESPIRACION

• BOLSA RESERVORIO

• ATMOSFERA

• 2/3 VM – ABSORVEDOR DE CO2

• BOLSA RESERVORIO

• VENTILACION A – C

• REINHALACION + PARCIAL

• < CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE

• FLUJO CONSTANTE DE GASES FRESCOS

• NO HAY REINALACION DE CO2 NI MEZCLA DE GASES ESPIRADOS

• TODA INSPIRACION VIENE DE LA MAQUINA

• ESPIRACION VA AL MEDIO AMBIENTE

• CONTAMINACION DE LA SALA

• VOLUMEN DE GASES FRESCOS > = VM

• BOLSA RESERVORIO

• VENTILACION C – A

SISTEMAS ANESTESICOS

SEMI – ABIERTO SEMI – CERRADO

SISTEMAS ANESTESICOS

• ATMOSFERA QUE RESPIRA EL PACIENTES INDEPENDIENTE DEL MEDIO AMBIENTE

• NO HAY ESCAPE DE GASES NI VAPORIZADORES

• REINHALACION POSITIVA TOTAL

• REQUIERE ABSORBEDOR DE CO2

• NO CONTAMINA EL AMBIENTE

• CONSERVA CALOR Y HUMEDAD DE LA MEZCLA

• VT= COMO FLUJO DE GAS FRESCO

• BOLSA RESERVORIO V (A – C)

SISTEMA CERRADO

SISTEMA FLUJO REINHALCION ABSORBEDOR CO2

BOLSA RESERVORIO

ACCESO ATMINSP

ACCESO ATMESP

ABIERTO NEGATIVA PARCIAL

NO NO SI SI

SEMI ABIERTO

VM NEGATIVA TOTAL

NO SI / OPCION SI SI

SEMI CERRA

2/3 VM POSITIVAPARCIAL

SI SI NO SI

CERRA VT POSITIVA TOTAL

SI SI NO NO

SISTEMAS ANESTESICOS

T DE AYRE

• BAJA RESISTENCIA

• MINIMO ESPACIO MUERTO

• ANESTESIA PEDIATRICA

• SISTEMA ABIERTO – SEMIABIERTO

• REINHALACION O DILUCION :

• FLUJO GAS FRESCO: > F < RH – D

• VM: > VM < RH – D

• TAMAÑO RAMA ESP: < TM < RH - D

T DE AYRE

• EN LA T DE AYRE EL DIAMETRO INTERNO RAMA ESPIRATORIA Y PTE 10MM

• EN LA MODIFICACION MAPLESION DIMETRO INTERNO R – PTE 15 MM EXTERNO 22MM

R E PTE

ENTRADAGAS

INSPIRACION ESPIRACION PAUSA ESPIRACION

CODO DE HUSTEAD• MODIFICACION DE LA PIEZA T AYRE

• SISTEMA DE ESCAPE DE ECXESO DE GAS HACIA LA ATMOSFERA

• PUEDE ACONDICIONARSE BOLSA RESERVORIO

• REINHALACION

• FLUJO DE GAS FRESCO

• VOLUMEN MINUTO DEL PACIENTE

• DIAMETRO DE LA RAMA ESPIRATORIA

• EVITAR REINHALACION

• FLUJO GAS FRESCO 2.5 - 3 VM

• FLUJO 3LTS /MIN ESPACIO MUERTO 2CC

• DESVENTAJA:

• FLUJOS FRESCOS ALTOS ESPESOR SECRECIONES TAPAR TUBO

OTRAS MODIFICACIONES

• FACILITAR LA VENTILACION ASISTIDA Y CONTROLADA

• CLASIFICAN

TIPO CLASIFICACION

TIPO I NO EXISTE RAMA ESPIRATORIANO REINHALACION , SI MEZCLA CON AIRE

TIPO II EL VOLUMEN DELA RAMA ESPIRATORIA ES MAYOR QUE EL VOLUMEN CORRIENTE, HAY REINHALACION CON AIRE

TIPO III EL VOLUMEN DE LA RAMA ESPIRATORIA ES MENOR QUE VT,. HAY REINHALACION Y DILUCION CON AIRE

CIRCUITOS

CIRCUITOS• MAPLESON A - E

• WILLIS F

• COMPONENTES: MASCARILLA, VALV – SOB – P , RESERVORIO, GF, VR

• TRES GRUPOS FUNCIONALES (A), (B – C), (D – E – F)

• LA [ ] DE CO2 RH EN CADA SISTEMA ES MULTIFACTORIAL

• FLUJO DE GAS FRESCO

• VENTILACION X MINUTO

• FORMA DE VENTILACION ESPONTANEA O CONTROLADA

• VOLUMEN CORRIENTE

• FRECUENCIA RESPIRATORIA

• PROPORCION INSPIRACION/ESPIRACION

• DURACION PAUSA ESPIRATORIA

• FLUJO INSPIRATORIO MAXIMO

• VOLUMEN DE LA BOSA RESPIRATORIA

• VENTILACION X MASCARA VRS OIT

CIRCUITOS

• MAPLESON A O CIRCUITO MAGILL

• SISTEMA SEMIABIERTO

• BAJA RESISTENCIA

• ENTRADA GF DISTAL

• BOLSA RESEVORIO (GF – TC)

• VALVULA SOBREPRESION PROXIMAL

• VENTILACION ESPONTANEA

CIRCUITOS

• MAPLESON B

• GF PROXIMAL DEL CIRCUITO

• VALVULA DE SOBREPRESION

• BOLSA RESERVORIO DISTAL

CIRCUITOS

• MAPLESON C

• SIMILAR AL B

• SUPRIME CORRUGADO

• INCREMENTO RH

• FLUJO GASES FRESCOS ALTOS

CIRCUITOS

• MAPLESON D

• BOLSA RESERVORIO

• VALVULA SOBREFLUJO DISTALES

• T. CORRUGADO (VALV – FG)

• CIRCUITO VERSATIL

• JACKSON REES

• COAXIAL DE BAIN

• FLUJOS 3LTS MIN < 15KG

• 200 CCK > 15 KG

CIRCUITOS

• MAPLESON E

• EQUIVALENTE T AYRE

• T . CORRUGADO

• ABIERTO A ATMOSFERA

• VENTILACION ESPONTANEA

• YA NO ES VIGENTE

CIRCUITOS• MAPLESON F

• SIMILAR MAPLESON D

• VALVULA EXTREMO DISTAL (VR)

• VALVULA : ORIFICIO DE ESCAPE

• FLUJOS ALTOS 2 VMPARA EVITAR RH

CIRCUITOS

• EL CIRCUITO A : MEJOR PARA VENTILACION ESPONTANEA

• SISTEMA D, E, F, : MAS EFICAZ QUE B Y C PARA RH

• NECESITAN FLUJO GAS FRESCO 2,5 VM

• SISTEMAS B Y C : MAYOR FLUJO DE GASES FRESCOS

• PREVENCION DE REINALACION

• ESPONTANEA = A > D,F,E > C,B

• VEN CONTROL = D,F,E > B,C > A

• A, B, C = DESUSO

• EL MAS UTILIZADO EN EE.UU D,E,F = CIRCUITO DE BAIN

CIRCUITO DE BAIN

• MODIFICACION DEL MAPLESON D

• TUBO INTERIOR (GAS FRESCO)

• TUBO EXTERIOR (CORRUGADO)

• T. E ORIGINA CERCA RESERVORIO

• GASES EXALADOS (T. E)

• EXPULSAN X VALVULA

• ESPONTANEA Y CONTROLADA

• FGF 2,5 VM EVITA RH

CIRCUITO DE BAIN

• VENTAJAS

• LIGERO , REUTILIZABLE, FACIL

• LOS GASES EXH DAN CALOR GASES FRESCOS INH

• MINIMA RESISTENCIA Y ESPACIO MUERTO

• RIESGOS

• DESCONEXION

• ACODAMIENTO MANGUERA INTERNA

• HIPERCAPNIA

• HIPOXEMIA

• VALORACION DE LA INTEGRIDAD CIRCUITO

CIRCUITO DE BAIN

• PEDIATRIA – ADULTOS

• EVITAR LA RH

• 200 CC /K PESO < 10 KG

• 3.5 LT/MIN PESO 10 – 35 KG

• 100 CC K > PESO 35 KG

• 150 CC / KG PARA VENTILACION CONTROLADA EN CUALQUIER EDAD

CIRUITOS QUE USAN VALVULAS DE NO RH

• REQUEREN FLUJOS ALTOS

• RCP

• TRASLADO PTES VENTILADOS

• VALVULA LIBERA EXH – ATMOSFERA

• VALVULA EXTRMO PROXIMAL

• VALVULA DE FINK

• VC - VE

CIRCUITOS ABSORVEDORES DE CO2

• BENEFICIOS DE LA REHINACION

• DISMINUIR COSTO ANESTESICO

• DISMINUIR CONTAMINACION DE SALAS

• MEZCLAS INFLAMABLES QUEDAN EN EL CIRCUITO < RIESGO EXPLOSION

• GASES INHALADOS MANTIENEN HUMEDAD Y TEMPERATURA

• CIRCUITO CIRCULAR PERMITE INHALACION DE MEZCLAS CON UNA COMPOSICION CONSTANTE

• SON : VAIVEN , CIRCULAR, PEDIATRICO

CIRCUITO DE VAIVEN O TO AND FRO

• SIMILAR MAPLESON B

• CAMBIA TUBO CORRUGADO X CANISTEN

• DESVENTAJAS

• PESO EXESIVO

• POCA MANIOBRABILIDAD

• POSIBILIDAD DE INHALACION SILICE

• DEJO DE USARSE

CIRCUITO CIRCULAR

• NO RH CO2

• SEMIABIERTO – SEMICERRADO CERRADO

• SEMIABIERTO: NO RH

• FLUJO ALTO GF

• SEMICERRADO: RH GASES

• MAS USADO

• CERRADO

• RH COMPLETA

CIRCUITO CIRCULAR

• COMPONENTES

1. FUENTE GAS FRESCO

2. VALVULAS UNIDI INSP – ESP

3. TUBOS CORRUGADOS I – E

4. CONEXIÓN EN Y

5. VALVULA APL

6. BOLSA RESERVORIO

7. CANISTEN ( CO2

CIRCUITO CIRCULAR • PARA EVITAR REINHALACION

• VALVULAS UNID I – E – PTE – BR

• FGF NO VAL ESP – PTE

• LA VAL APL NO PTE – VAL INSP

• VENTAJAS

• ESTABILIDAD [ ] GAS INSP

• CONSERVA HUMEDAD , CALOR

• NO CONTAMINACION

• UTILIZAR SITEMA CERRADO + FLUJOS BAJOS

• MINIMO ESPACIO MUERTO

• MINIMA RESISTENCIA

• DESVENTAJAS

• DESCONEXIONES O FUGAS

• ENTRADA FGF (CANISTEN – VAL INSP)

• VALV INSP – ESP (PEGAN) RH CO2

• APL : EFICIENCIA CIRCUITO

• IDEAL : PTE

• DESPUES BOLSA RESRVORIO

• HEDBRINK (ALTA PRESION)

• ABIERTA : VE ( SEMIABIERTO)

• PARCIAL : VA – VC ( SEMICERRADO)

• CERRADA : VC ( CERRADO )

• GEORGIA STEEN (BAJA PRESION)

• Y : DIAM – INTER : 22 MM – MANGUERA

• DIAM EXTE: 15 MM - TUBO

CIRCUITO CIRCULAR

• ESPACIO MUERTO CIRCUITO: PARTES QUE NO CAMBIA [ ] CO2

• MANGUERAS : CORRUGADAS (FLEXIBILIDAD – OBSTRUCCION) 106 CMS

• BALON RESERVORIO ( 2 – 5 LTS) ADULTO (0.5 1.5LTS) NIÑOS

• MONITOR VISUAL VENTILACION

• VALVULA UNID ESPIR - CANISTER

• CANISTER : ESPACIO AEREO > O = VC PTE;

• IDEAL : RAMA ESPIRATORIA DEL CIRUITO

• FILTROS BACTERIANOS

• NO USAR EN NIÑOS < 15 KG (15 – 30 KG) ALTOS FLUJOS

CIRCUITO CIRCULAR