¿Son realmente efectivas las campañas de captación de la ... · ingresos hospitalarios,...

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS

Valorar si son adherentes a la vacunación de la gripe estacionaria comparando dos coberturas vacúnales 2015‐2016 y 2016‐2017, de una zona rural.

Conocer si están informados sobre la campaña vacunal anual de la gripe.

METODO

Estudio observacional transversal, población vacunada de la gripe estacional 132 pacientes mayores 18 años que acude a vacunarse de la gripe, de octubre a enero, de los cuales se capta una muestra de 55 personas que acceden anónimamente, mediante una encuesta verbal, en la campaña estacional de vacunación de la gripe

Variables cualitativas (sexo) se calculó con frecuencias absolutas y relativas; en cuantitativas (edad) y categóricas cuestionario con respuestas dicotómicas, la media y desviación estándar. Serán representadas mediante tabla de frecuencias y diagramas.

Las coberturas vacúnales, de las campañas de 2015-2016 y 2016-2017, se calculan de los datos estadísticos mediante los registros de vacunación, (número de personas de 18 o más años vacunados de la gripe / número de personas de 18 o más años) y se compara con la cobertura del año anterior, para conocer el efecto de la adherencia a la vacunación de la gripe.

El Análisis estadístico de los datos será básicamente descriptivo de los valores calculándose con medidas de tendencia central o medidas de distribución de frecuencias. Todas las estimaciones llevadas a cabo se expresaron en porcentajes. Serán representada mediante  tabla de frecuencias y diagramas.

RESULTADOS55% varones, 45 % mujeres, edad mayor adherencia 61‐80 años (51%), en cuanto a las personas > 80 años (38 %). en los siete días posteriores a la vacunación tuvieron Síntomas secundarios 9%,97 %considera que tiene suficiente información, el 100 %es conocedor de la gripe y efectos post‐vacunación. En el año 2015, la cobertura de la campaña vacunal en la zona rural de Sedano fue 87 % y en el año 2016, fue del 55,2 % por lo que disminuye la Prevalencia en un 31,8 % de la cobertura de la campaña vacunal.

CONCLUSIONES

Debemos conocer en profundidad que causas están relacionadas con la mala cobertura de la vacuna antigripal por parte de la población. 

Concienciar a la población del impacto que tiene la gripe en la actualidad, puesto que esta campaña 2014‐15 a nivel global ha sido de moderada gravedad. (1)

La baja prevalencia, se observa en otros estudios (2) (3) el impacto de la gripe causa elevada morbi‐mortalidad,, gasto económico que  es un lastre para nuestra Sanidad, no solo por los 

ingresos hospitalarios, absentismo laboral, escolar, si no por el impacto que produce que siga habiendo casos de mortalidad.

Si comparamos la cobertura vacunal del año 2015 con el 2016, se observa una caída importante de las tasas de vacunación, datos similares se observa en otros estudios (2) (3).

Tenemos el deber y la obligación de conseguir la captación de toda la población de riesgo, a través de campañas masivas, folletos informativos, charlas educacionales, etc., para hacerles 

llegar la información de modo que sensibilicemos la importancia de vacunarse, o intentar encontrar ese punto que nos haga conseguir campañas del 100 % de cobertura vacunal.

BIBLIOGRAFIA

1. Instituto de Salud Carlos III. Informe de Vigilancia de la Gripe en España. Temporada 2015‐2016 (Desde la semana 40/2015 hasta la semana 20/2016).Sistema de Vigilancia de la Gripe 

en España. Disponible en http:/www.isciii.es/ISCIII/.es/contenidos/Pd‐servicios‐cientifico‐tecnicos/Pd‐vigilancias‐alertas/fd‐enfermedades/gripe.shtml

2. Factores Asociados a la predisposición a vacunarse contra la gripe pandémica A/H1N1  en población adulta del departamento de salud de Elche (España).Influencia de las Fuentes de 

información.

Tuells, J. Caballero, P. Nolasco, A.Montagud, E.

An.Sist.sanit.Navar.2012,vol.35,Nº2,mayo‐agosto,scielo,isciii.es/pdf

3.Virseda S,Restrepoa M,Arranz E,Margán‐Tapia P,Fernandez‐Ruiz M,de la Cámara AG,et al.Seasonal and Pandemic A(H1N1)2009 influenza vaccination coverage and attitudes among 

health‐care workers in a Spanish University Hospital‐vaccine 2010;28:4751‐4757

El autor manifiesta  no tener ningún conflicto de intereses en la elaboración del presente documento.

¿Son realmente efectivas las campañas de captación de la vacunación de la gripe estival?

María Isabel Martínez Güemes isamartg@gmail.com

7% efectos secundarios 7dias postvacunación :9%

Informacion campañavacunal : 100%

signos y sintomas de lagripe: 100%

Le han explicadoefectos 2ºpostvacunación :100%

97 %100 

100 %

CUESTIONARIOCOBERTURA VACUNALCLASIFICACION POR EDAD