Sor Juana In és de la Cruz (1651-1695)

Preview:

DESCRIPTION

Sor Juana In és de la Cruz (1651-1695). Srta. Lara. Juana In és de Asbaje y Ramirez Nació en San Miguel de Nepantla , México Criolla : hija de padres españoles. Desde chica tenía una gran curiosidad intelectual Aprendió a leer a los 3 años A los 7 años leyó todos los libros de su abuelo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Sor Juana Inés de la Cruz(1651-1695)

Srta. Lara

Juana Inés de Asbaje y Ramirez

Nació en San Miguel de Nepantla, México

Criolla: hija de padres españoles

Desde chica tenía una gran curiosidad intelectual

Aprendió a leer a los 3 añosA los 7 años leyó todos los libros de su abuelo

A los 15, entró en la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. Él y su esposa la protegieron y la ayudaron por muchos años

En 1667 ingresó al convento «Vivir sola... no tener ocupación alguna

obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.

¿Vocación o libertad?

Más libertad: EstudiarEscribirRecibir visitas (Leonor de Carreto)

Ingresa al orden de las Jerónimas

Escribió:ensayos sobre religión poemas amorosos Comedias.

Condujo experimentos científicos, creo una biblioteca amplia, compuso obras musicales.

1690: el obispo de Puebla, bajo el seudónimo de sor Filotea de la Cruz, mandó a publicar una carta escrita por sor Juana en donde ella criticaba a un sermón dado por otro sacerdote.

Recomendó que se dedicara a sus labores de religiosas que iban con su oficio de monja y mujer ya que según él, “la reflexión teológica [era] un ejercicio reservado a los hombres.”

Duras críticas

Fue obligada a renunciar a todos sus libros, telescopios, y posesiones materiales.

Se dedicó a su labor de monja. Hubo una epidemia de cólera que terminó con su vida.

Últimos años de vida

Considerada la primera feminista de las Américas.

Redondillas contiene el tema de la mujer

¿Cuál es su legado?

Recommended