SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional

Preview:

Citation preview

SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES

Fondo para la Educación Previsional

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES

A través de la ley N°20.255, se crearon dos

subsidios que persiguen similares objetivos:

• Fomentar el empleo juvenil,

• Aumentar los trabajos con contratos formales

• Incrementar los fondos previsionales de los trabajadores jóvenes.

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES

Subsidio a la Contratación • Es un aporte que entrega el Estado al empleador por cada

trabajador joven (entre 18 y 35 años) El valor de este aporte es equivalente a la mitad de una cotización previsional calculada sobre un ingreso mínimo mensual (actualmente $9.650)

• El subsidio se entrega durante las primeras 24 cotizaciones que el trabajador haga en su AFP, sean éstas continuas o discontinuas.

El empleador que no esté al día en el pago de lascotizaciones de seguridad social de sus trabajadores, nopodrá recibir el beneficio.

3

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES

Subsidio a la Cotización:

Es un aporte equivalente al 50% de una cotización previsional,calculada sobre un ingreso mínimo mensual (actualmente$9.100) que el Estado deposita directamente en la cuenta decapitalización de la AFP del trabajador joven entre 18 y 35años). Este beneficio se entrega durante las primeras 24cotizaciones previsionales que el trabajador haga en su AFP,sean éstas continuas o discontinuas.

Tramitación: El beneficio puede solicitarlo tanto eltrabajador como el empleador en cualquier sucursal delInstituto de Previsión Social (IPS).

4

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES

Requisitos para acceder a ambos beneficios: • Los trabajadores con edades entre 18 y 35 años; • Trabajadores que tengan una remuneración igual o

inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual (actualmente $289.500).

• Estar dentro de los primeros 24 meses de cotizaciones, continuas o discontinuas desde la afiliación al Sistema de Pensiones, establecido en el Decreto Ley N° 3.500 de 1980.

• En el caso del empleador, deberá haber pagado las cotizaciones dentro del plazo legal.

5

Requisitos para acceder a ambos beneficios: • Los trabajadores con edades entre 18 y 35 años; • Trabajadores que tengan una remuneración igual o

inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual (actualmente $289.500).

• Estar dentro de los primeros 24 meses de cotizaciones, continuas o discontinuas desde la afiliación al Sistema de Pensiones, establecido en el Decreto Ley N° 3.500 de 1980.

• En el caso del empleador, deberá haber pagado las cotizaciones dentro del plazo legal.

SUBSIDIO PREVISIONAL PARA TRABAJADORES JÓVENES

IMPORTANTE: Si un trabajador que experimenta un

aumento de su remuneración imponible durante el

período del beneficio, igualmente seguirá percibiendo el

subsidio si:

• Este aumento no supera los 2 ingresos mínimos mensuales (actualmente $386.000) y

• Dicho aumento ocurra en el mes décimo tercero de percepción del beneficio o en adelante.

6

Gracias. Esta es una iniciativa del Fondo para la Educación Previsional,

financiada por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile

www.previsionsocial.gob.cl

Recommended