Suelos Salinos y Sodicos

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CORDOBA-COLOMBIAOCTAVO SEMESTRE DE QUIMICA

ASIGNATURA: QUIMICA AGRICOLAMONTERIA-CORDOBA

• ANGÈLICA MARÌA ÀLVAREZ HERRERA• DINA MARCELA VILLAR ORTEGA

SUELOS SALINOS Y SÒDICOS

Suelos salinos

** Contenido total de sales solubles.

** Porcentaje de sodio intercambiable.

uelos salinos, sódicos y

salino - sódicos

Como los iones en agua, conducen una

corriente eléctrica, la conductividad eléctrica es un

método simple y rápido de estimar la

cantidad de sales solubles en un suelo

•salinos (álcali blanco): tienen conductividad igual o mayor de 4 mmhos/cm y tienen bajo porcentaje de sodio intercambiable

• sódicos(álcali negro): tienen un porcentaje de sodio intercambiable del 15% o mayor pero tiene bajo contenido de sal

• Salinos-sódicos : tienen alta concentración de sal para calificar como salinos, como alto porcentaje de sodio intercambiable para ser sódicos.

Coloides orgánicos se dispersan formando charcos negros como de petróleo. Al secarse, el suelo queda con costras negras en su superficie.

ales solublesEn la ciencia del suelo son aquellos químicos

inorgánicos mas solubles que el yeso

(CaSO4 .2H2O)

NaCl (solubilidad) yeso Na+

Ca++

Mg++

Cl-

SO4=

HCO3-

Y en menos

cantidad

K+

NH4+

NO3 -

CO3=

Los aniones y cationes que forman sales solubles vienen de minerales disueltos al meteorizarse

Si la precipitación del área es muy baja

para la lixiviación la mayoría o

todas las sales solubles permanecen en el suelo.

Entonces después de muchos años se desarrollan suelos con altas concentraciones de sales.

Porcentaje de sodio intercambiable (ESP)

El ESP es el sodio

intercambiable como

porcentaje de la capacidad

de intercambio

cationico

Los suelos Absorben Na

Suelos salinos

Suelos sódicos

pH de 8.5 a 10.5

Los agregados del suelo

necesarios para el crecimiento de la planta se desintegran y se dispersan

Estos suelos pueden llegar a ser impermeables al agua ya que las pequeñas partículas del suelo, que son dispersadas por el sodio sellan los poros.

• Arcillas mont-morilloniticas 15%

• Para arcillas sesquiòxidas (óxidos hidrosos de hierro y aluminio ) y algunas caolinitas antes de una dispersión seria pueden presentarse valores de

45 a 50 %

No todos los suelos tienen problemas de “dispersión” al mismo porcentaje de sodio

intercambiable (ESP)

EPS

EPS

Suelos salinos y el crecimiento vegetal

Componentes

básicos que

afectan a la plata

Efecto osmótico: generado por un aumento del potencial osmótico del

suelo que disminuye la disponibilidad de agua para la plata.

Efecto nutricional: vegetal con problemas para absorber ciertos

nutrientes en presencia de excesivas cantidades de sales

solubles en el suelo.

Efecto tóxico: descenso del crecimiento de la planta como

consecuencia de la disminución de los contenidos de oxigeno

necesarios para la respiración de las raíces.

¿ que pasa en el efecto osmótico ?

La concentración de sales solubles eleva la presión

osmótica del suelo.Cuando la concentración

salina de la solución del suelo es mayor que la del jugo

celular de las plantas, el agua tenderá a salir de estas

ultimas hacia la solución del suelo (sequia fisiológica)

se postula que en medios salinos,

aunque exista una humedad elevada, las plantas sufren estrés hídrico, se secan y acaban

muriendo.

En ocasiones las plantas no sufren estrés hídrico si no que disminuyen considerablemente su altura

Teoría de ajuste osmótico

Las plantas al aumentar la presión osmótica del suelo

se ven obligadas a una adaptación osmótica de sus células para poder

seguir absorbiendo agua y esta adaptación requiere

un consumo alto de energía que se hace a consta de un menor

crecimiento

El pH elevado del suelo altera la disponibilidad de nutrientes que puedan adquirir las plantas además el exceso de ciertas sales ocasionan interacciones entre ciertos elementos y/o moléculas perjudiciales para las plantas. por ejemplo los cloruros, nitratos y fosfatos.

En cuanto al

efecto

nutritivo..!

Inducido casi siempre por cientos de iones como Cl y Na. La toxicidad del Na puede ser directa para especies sensibles al exceso de este ion identificado con daños a membranas o indirecta cuando se deteriora la estructura del suelo por su presencia. En este ultimo se origina un bajo crecimiento en la planta como consecuencia de la disminución de los contenidos de O2 necesarios para la respiración de las raíces.

En cuanto a la toxicidad..!

Las sales pueden destruir la estructura del

suelo causando la expansión de las arcillas

y la dispersión de las partículas finas que

obstruyen los poros del suelo a través de

los cuales circulan agua y oxígeno. También

favorecen la formación de costras

superficiales.

uelos salinos y su recuperación

El agua de riego es salina y no ha sido aplicada en

cantidad suficiente como para lavar el suelo de sales

Se han eliminado en las cercanías las plantas con alta transpiración y raíces profundas permitiendo la

elevación de la capa freática salina

El drenaje es inadecuado por lo que el movimiento neto del agua hacia abajo no ocurre.

Hay una capa freática alta favoreciendo el ascenso de sales desde las partes más profundas.

El suelo es básicamente salino

Causas de la salinidad

1. se relaciona con el ascenso de la solución salina por

capilaridad

Se

pueden

reconocer

3 etapas

2. concentración salina en el horizonte superficial en función

de ciertos factores

3. formación de la costra salina en superficie

Proceso de salinización

La evapotranspiración se incrementa con el aumento de las temperaturas y vientos de primavera, actuando como una verdadera bomba que succiona en forma ascendente a la solución salina, a través del espacio poroso del suelo

Primera fase

consiste en la concentración salina en el horizonte superficial en función de los factores mencionados anteriormente

Segunda fase

es particularmente visible en épocas calurosas, ventosas y secas. Estas eflorescencias y costras salinas expresan el grado más intenso de salinización y en estos suelos, se superan los 20 ds.m-1 de conductividad eléctrica.

Tercera fase

• La salinización es un proceso parcialmente reversible. Cuando ocurren ciclos climáticos "normales" para la región el agua de lluvia puede lixiviar las sales hacia horizontes profundos, dando lugar a una lenta recuperación natural

Que es la salinización

alinizaciónLos sectores carentes de vegetación son los más críticos en cuanto a posibilidades de recuperación. En ellos es conveniente realizar la cobertura de la superficie del suelo con rastrojo o paja de cualquier naturaleza a los efectos de disminuir la incidencia de la energía evaporante y con ello el ascenso de la solución salina. 

Lixiviar el exceso de sales mediante la aplicación de una lámina de agua que permita satisfacer tanto las necesidades del cultivo como las de lixiviación

Recuperación de suelos salinos

Requerimiento de la lixiviación

RL = CEw/ 5 x CEe –CEw

Cew: es la conductividad eléctrica del agua de riego.RL: representa la proporción de agua “extra” que deberá aplicarse para lixiviar el exceso de sales, según los rendimientos esperados en la cosecha

Lamina de agua

LA= ETc 1 –RL donde Etc = evotranspiracion anual del cultivo

Recuperación de suelos salinos

Estos son relativamente fáciles de recuperar para la agricultura, si

cantidades adecuadas de agua para riego con poca sal son disponibles y

drenaje interno y superficial son posibles

La cantidad de agua requerida, para remover las sales del suelo, depende de

muchos factores tales como que tan profundas deben ser lavadas las sales,

que porcentaje de las sales va a ser removido y como se hará el lavado.

Suelos donde el boro es alto es un problema de toxicidad , removerlo por lavado es bastante lento, requiere tres veces mas agua que las requeridas para remover sales solubles en

la misma cantidad

Recuperación de sódicos y salino- sódicos

La recuperación de suelos sódicos es bastante

diferente a la de los suelos salinos, en suelos sódicos el sodio intercambiable es

tan abundante que el resultante suelo disperso

es casi impermeable al agua. El sodio debe ser

primeramente remplazado por otro catión y luego

lavado de la zona radicular.

CaCO3 + H2SO4 + H2O CaSO4 . 2H2O + CO2

Requerimiento de yeso: cantidad calculada de yeso necesaria para recuperar el suelo.

RY = 1.72 (NaX), en ton de yeso/acre

Mediante reacciones de intercambio cationico, el Ca es

utilizado para remplazar el sodio en suelos sódicos

MATERIAL Ton de material equivalente a 1 Ton de yeso

Yeso 1

Acido sulfúrico 0.57

Azufre 0.18

Cal-azufre 0.73

Sulfato de hierro 1.62

Eficiencias para varios materiales comparados

con el yeso

• Un suelo sódico tiene un porcentaje de sodio intercambiable de 21 miliequivalentes por 100g de suelo; el % de sodio intercambiable va a ser reducido a 6 miliequivalentes por 100g. Calcúlese

1. La cantidad de yeso2. la cantidad de azufre requerida para

recuperar el suelo

PROBLEMA

1.

RY= 1.72(Nax) = 1.720 (21 – 6 me/g) = 25.8 ton/acre 2. sabemos que el azufre requiere

0.18 veces de lo que se requiere de yeso, entonces:

(25.8 ton/acre)(0.18) = 4.64 ton/acre

solución

• los correctivos químicos se aplican a los suelos con problemas de sodio(sódicos y salinos-sódicos)con el fin de que la enmienda en si o los productos de su reacción en el suelo, desplacen el sodio intercambiable, el cual debe pasar a solución para ser eliminado cuando se aplique el agua de lavado.

Enmiendas químicas

Sustancias

empleada

s

azufreAcido sulfúricoSulfato de calcio (yeso)

Sulfato de hierroSulfato de aluminio

Cloruro de calcio

Enmiendas químicas

Depende de varios factores:Si el suelo contiene carbonatos

de calcio, caso en el cual los dos primeros productos (azufre y acido sulfúrico) son los mas indicados.

la velocidad de la reacción: el azufre debe sufrir una oxidación antes que tenga alguna acción sobre el sodio

ESCOGENCIA DEL MATERIAL

Esta teoría sugiere que menos lavado simplificaría el movimiento de sales a mayores profundidades en el perfil del suelo de 3 a 6 pies (0.9- 1.8m) de profundidad.

Teoría de la precipitación de la sal.

Manejo

de

suelos

salinos

No es siempre practico eliminar todas las sales del suelo, pero un manejo es necesario para minimizar el daño de la sal, al utilizar suelos salinos. Técnicas como: control de agua posición de la

siembraEscogencia de los

cultivos

• El lavado limitado hecho antes de la siembra, o un riego por aspersión no muy pesado después de la siembra, moverá las sales hacia debajo de la zona radicular de las jóvenes plantas. Mas tarde cuando la sal se mueve gradualmente hacia arriba con el agua, la planta será mas madura y tolerante a la sal

Control del agua

VARIACION DEL P.S.I QUE AFECTA EL DESARROLLO

P.S.I CULTIVO

EXTREMADAMENTE SENSIBLES 2-10

• FRUTALES• NUECES• CITRICOS• AGUACATES

SENSIBLES 10-20 • FRIJOLES

MODERADAMENTE SENSIBLES 20-40 • AVENA

• ARROZ

TOLERANTES 40-60

•TRIGO• ALGGODON• CEBADA• TOMATE• REMOLACHA

MUY TOLERANTES 60

• AGROPIRO ALTO• PENACHO• AGROPIRO DE PENACHO

Escogencia de los cultivos

Se

basa

en tolerancia a la sal

adaptabilidad al clima

Características del suelo

Valor del cultivo en la actividad individual de la finca

GRACIAS

Recommended