TablaPosmodernoTardoM;oderno

Preview:

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

POSMODERNOTARDOMODERNOHISTORICISTAREGIONALISTAINDIVIDUALISTARACIONALISTAHIGH TECHDECONSTRUCTIVISMORetoma de manera literal un elemento arquitectnico del pasado. Pueden cambiar los materiales y las proporciones (Doble codificacin). El uso de la irona usando los elementos y cambiando sus proporciones o sus usos.

Traslada un pasado histrico local de la construccin (material, sistemas constructivos). Va frecuentemente acompaada del historicismo. Se basa en la arquitectura annima y caractersticas de la regin de un pasado no muy lejano.Es una interpretacin del pasado. Los aspectos y elementos arquitectnicos son transformados y empleados de forma metafrica. Se determina, ms bien por las personalidades influyentes y sus lenguajes peculiares de formas historicistasCentra su inters en una nueva esttica que basa su fundamento en el uso de determinados materiales de construccin. Se basa en las formas simples y geomtricas. Sobre todo el cuadrado, rechaza los elementos decorativos.Es el empleo de elementos tecnolgicos. Busca exhibir los componentes tecnolgicos del edificio en forma expresiva.Representa la falta de armona, de continuidad y simetra, huyendo significativamente de la geometra que utiliza ngulos rectos. Trata de mostrar contradicciones, las leyes del soporte y la carga de los sistemas constructivos tradicionalesArquitectos representativos:Robert Venturi- Casa Tucker, 1975Charles Moore- Plaza de Italia, 1978Phillip Johnson- At & t Building, 1978William Van Alen- Chrysler Building,1930Arquitectos representativos:Heiz Bienefeld- Casa Nangel Wesseling Jeremy Dixon- Casa AdosadaHilmer y Sattler- Zwei WohnhauserArquitectos representativos:James Stirling- StaatsgalerieArata Isozaki- Centro de la nueva Cd. universitariaHans Hollen-Museo MonchegladbachArquitectos representativos: Olgiate Comasco- Terragni NovocomunAldo Rossi- Cementerio San CataldoPallazo- Della Civilta ItalianaOswaldo Matas Ungers- Oficinas para la administracinArquitectos representativos:Le Corbusier- Villa SteinRichard Meier- Iglesia del JubileoRichard Rogers- Terminal 4 del Aeropuerto de BarajasRenzo Piano- Supermercado BercyNorman Foster- WimpeyArquitectos representativos:Frank O. Gehry- Museo Guggemheim de BilbaoPeter Eisenman- Lou RuvoDaniel Libeskind- Renaissance ROMThom Mayne- Cooper UnionWilliam Van Alen- Chrysler Building,1930Arcos en ojiva en YuxtaposicinDisminucin de volumen en las ultimas plantasOrnamentacin distintiva del edificioGrgolas de Acero, representando guilas americanas.Revestido con ladrillos blancos y oscuros para realzar las ventanasJeremy Dixon- Casa AdosadaCasa tradicional LondinenseUbicada de forma oblucua, respecto a la calleMedia planta entre la casa y media entre la calleMateriales Techumbres similaresJames Stirling- StaatsgaleriePlanta neoclsicaIntegracin de la rotonda en un volumen rectangularLa rampa para interconectar las instituciones.Monumentalidad e informalidadTradicin y alta tecnologa Materiales y las formas orgnicas de la remodelacinRepresentativo y abstracto.Aldo Rossi- Cementerio San CataldoEstrictamente geomtricoRitmo con sustracciones cuadradasComposicin cromtica con el color natural del materialPersigue un aspecto monumentalRichard Rogers- Terminal 4 del Aeropuerto de BarajasRealza el funcionalismo en el interior del edificioAlta tecnologa en todo el diseoLas estructura visibles y usadas como elementos arquitectnicosCubierta con formas orgnicasCristales de dejan ver la estructura del edificioFrank O. Gehry- Museo Guggemheim de BilbaoNo aparenta geometra. A partir de un orden crea un desorden.Evoca el pasado industrial de Bilbao.Se compone de varios volmenes interconectadosUtiliza formas ortogonales y y organicas.Se integra a la ciudad por sus materiales de metal.

12345

112324455

123

412335

12345

41254443