Tablero de Control: La herramienta para decidir con sentido

Preview:

DESCRIPTION

Conceptualmente ideal para el Control de Gestión, todo profesional vinculado a la administración, ha escuchado o interactuado con un “tablero”, aún así, se trata de una de las herramientas del management moderno con más mitos y falsas expectativas a su alrededor. Desde los pequeños errores conceptuales hasta los grandes problemas de su implementación, pasando por el importantísimo rol del profesional en Ciencias Económicas a la hora de desarrollarlo, es necesario ver esta herramienta más allá de los manuales. Esta presentación está pensada para, tras un análisis liviano, simple, muy práctico, cerrar mostrándote 7 pasos, para ayudarte a entender esta herramienta y dejarte en condiciones de evaluarla o desarrollarla con éxito.

Citation preview

TABLERO DE CONTROL: LA HERRAMIENTA PARA DECIDIR CON SENTIDO

Lic. Jaime Íber Alfaro Aliaga

JORNADAS PROVINCIALES

DE JÓVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS 2013

PROYECTANDO LA PROFESIÓN HACIA NUEVOS HORIZONTES

ESTRUCTURA Y ESTILO

POR FAVOR ENCIENDAN SUS CELULARES

ESTRUCTURA Y ESTILO

• www.slideshare.net/jaimeiber

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Introducción

•PRESENTACIÓN – MAPEO

•ESTILO / INTENCIÓN

•ESTRUCTURA:•A) INTRO - PRESENTACIÓN DEL MODELO

•B) CONSECUENCIAS DE SU IMPLEMENTACIÓN

•C) MITOS E IMPRECISIONES

•D) LOS 7 PASOS

Intro

• "NOMBRES"

• POSICIONEN SU MENTE

• EL PROCESO: P – O – C – D – E – C

• CONTROL DE GESTIÓN – CONTROL OPERATIVO

Presentación del modelo

• "VOLAR SIN INSTRUMENTOS”

• «SET DE INDICADORES»

• LO QUE SE MIDE HOY:

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Lo que hoy medimos

• VENTAS• COBRANZAS

• MORA• UTILIDAD • COSTOS

• RENDIMIENTOS OPERATIVOS• SOLVENCIA, CAPITAL CORRIENTE,

RENTABILIDAD…

Instrumental… completo •¿QUÉ TANTOS

INDICADORES

SON

SUFICIENTES?

Instrumental… completo

•¿CUÁNDO SON

DEMASIADOS?

•«MANTRA»

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

El modelo

• INDICADORES QUE TRADUZCAN OBJETIVOS Y ESTRATEGIA

• HIPÓTESIS DE RELACIONES CAUSA – EFECTO

• LLEGA AL MOSTRADOR• NO ES UN SET DE INDICADORES,

• ES UN MAPA: RESULTADO E INDUCTORES

• LAS FRONTERAS ENTRE CADA ZONA

Relaciones causa-efectoSI ENTONCES

Aumentamos lashabilidades de nuestros empleados

Seremos másproductivos

Los objetivos relacionados entre sí deben contar la historia de la estrategia

Somos másproductivos

Podemos servir másrápido

Servimos másrápido

Los clientes pagaránmás por los servicios

Los clientes pagan más

Los beneficios se incrementarán

“Drivers” (inductores) “Resultados”

Eficacia en los procesos comerciales

Adquisición de clientes

Utilización de servicios

$

Habilidad de los empleados AUNQUE TODOS LOS OBJETIVOS Y MEDIDAS

DEPENDAN DE CADA NIVEL TÁCTICO,

FINALMENTE GENERARÁN COMO ÚLTIMO LAZO

UN RESULTADO FINANCIERO.

Relaciones causa-efecto

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

El modelo en ejemplos

1 2 3

• INGENIERÍA INVERSA

•ESTRATEGIA F( CICLO DE VIDA, SITUACIÓN COMPETITIVA, CALIDAD DE INFO)

•VAN, TMAR•CAPTAR, INCREMENTAR VTAS, CROSS SELLING, RETENER

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Ejemplos: avión de nuevo

• I. VELOCIDAD

A) SUFICIENTE? QUÉ MIDO EN MI

EMPRESA / SECTOR

B) DEMASIADA?• PUEDO CONTROLAR ESTE

CRECIMIENTO?

• II. VELOCIDAD "RELATIVA"

• III. COMBUSTIBLE

• SUFICIENTE /

DEMASIADO?

• (FINANCIERO, RRHH)

•ACORDE AL CRECIMIENTO

• ACORDE A LA

COMPETENCIA

Ejemplos: avión de nuevo

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

•IV. LLEGARÁN TODOS

VIVOS? RRHH ,CLIMA

LABORAL, ROTACIÓN

Ejemplos : avión de nuevo

•¿GIRO ADECUADO?

VELOCIDAD,

MOMENTO, ETC

Consecuencias de su implementación

•VELOCIDAD/CALIDAD (CLARO, PERSONAL)•TICKET (PROMEDIO/CANTIDAD)

•RENDIMIENTO DE RRHH (CONFIABILIDAD/INNOVACIÓN)

EL EFECTO: “QUIÉN MIDE”EFECTO “QUÉ CREO QUE MIDO

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Consecuencias de su implementación

•VERIFICADOR/ INSTRUMENTADOR DE HIPÓTESIS

•“COMUNICADOR” CLARO A TODOS

•LAS 4 PERSPECTIVAS:a) FINANCIERAb) CLIENTES

c) PROCESOS INTERNOSd) FORMACIÓN Y CRECIMIENTO

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Consecuencias de su implementación•TENGO OBJETIVOS?

•SON COHERENTES ENTRE SI

•ME MANEJA EL DÍA A DÍA?

•TENGO PARÁMETROS?•SECTORIALES

•MACRO•INTER -INTRA U.N.

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Mitos / imprecisiones•SOFTWARE ?

•QUIÉN DEFINE LA ESTRATEGIA?

•DATOS PARA TRABAJAR?

•CÓMO Y CUÁNDO SI PUEDE SER:

•ESPECIALISTA, MUY INVOLUCRADO,

HERRAMIENTA

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Mitos / imprecisiones•IMPOSIBLE?? :

•“MODELIZAR” MI NEGOCIO

•DATOS CRÍTICOS

•OPERACIONES SIMPLES (PYME)

•BENEFICIO / COSTO

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Los 7 pasos

1. DEFINIR OBJETIVOS Y ESTRATEGIA HASTA

EL LÍMITE

2. DEFINIR CÓMO MEDIR SI SE ESTÁ

LOGRANDO

3. IDENTIFICAR LOS «INDUCTORES» QUE

EMPUJAN ESE RESULTADO

4. ANALIZAR LA ESTRUCTURA DE

INFORMACIÓN (QUÉ DATOS NECESITO (CUÁNDO

QUIÉN, CÓMO, ETC.)

TEXTO, GRÁFICOS E IMÁGENES

Los 7 pasos5. DESARROLLO / PIDO ESE MAPA – DEFINO

FRONTERAS

6. VALIDO CON EJEMPLOS Y OTRAS OPINIONES -

COHERENCIA

7. IMPLEMENTO, IMPRIMO NUEVAS TARJETAS Y ELIJO

MUEBLES

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

www.LuminoConsultores.com

Recommended