Talla baja

Preview:

Citation preview

TALLA BAJA.

Incidencia.

Afecta al 2-3% de los individuos en la población general.

Definición.

Niño que según la distribución normal de talla para niños de la misma raza, edad y sexo, se sitúa por debajo de 3 desviaciones estándar de la media.

Talla Diana.

Potencial familiar o genético de crecimiento.

Probable altura que alcanzarán los hijos de una familia en función de los genes heredados de sus padres, con una dispersión aproximada de unos 5 centímetros.

Talla Diana.

Ritmo de Maduración Biológica

Edad de la menarquia de la madre o hermanas

Cambió de voz o afeitado del padre o hermanos mayores

Edad ósea (grado de calcificación ósea)Desarrollo sexual o puberal.

Boton mamario.Testículo 4cm³.

Edad ósea

Se valora mediante una radiografía de la muñeca izquierda que se compara con atlas radiográficos de referencia.Greulich y Pyle.TW2 de Tanner-Whitehouse.

Velocidad de Crecimiento

Mediciones sucesivas.Realizarlas mínimo cada 6 meses.Calcularla en razón de cm por año.4-6cm por año.

Velocidad de Crecimiento

Causas más frecuentes de talla bajaEnfermedades crónicas.

Malnutrición.Enfermedad celiaca.Fibrosis quística.Enfermedad crónica intestinal.Enfermedades renales.

Trastornos endócrinos.Tratamiento crónico con cortisona (Síndrome de Cushing).Hipotiroidismo.Pubertad precoz.Defecto de síntesis o actividad de la hormona del crecimientoDisfunción neurosecretora de la hormona de crecimientoDefecto de síntesis o actividad de somatomedinasDefectos del receptor de la hormona de crecimiento y somatomedinas

Defectos familiares o congénitosRetraso del crecimiento intrauterinoAlteraciones de los cromosomas Displasias óseas (acondroplasia, etc.)

Causas más frecuentes de talla baja

Variantes normales de crecimiento.Retraso constitucional del crecimiento.Talla baja familiar o genética.

Síndrome de malos tratos o carencia afectiva.

Clasificación Diagnóstica.

Alteraciones primarias del crecimiento.

Alteraciones secundarias del crecimiento.

Talla baja idiopática.

Alteraciones Primarias del Crecimiento.Defecto intrínseco en hueso o tejido

conectivo.Alteraciones dismórficas.Talla Baja desproporcionada.

Displasias óseas. Enfermedades metabólicas. Anomalías cromosómicas. Retardo en el crecimiento intrauterino sin recuperación

postnatal.

Alteraciones Secundarias del Crecimiento.Factores diferentes a hueso o tejido conectivo.Edad ósea usualmente retardada.

Enfermedades sistémicas-crónicas.Enfermedades endócrinas.

Alteraciones en el eje somatotropo.Hipotiroidismo.Diabetes Mellitus.Enfermedades psicosociales. Iatrogenias.

Talla Baja Idiopática.

Talla y peso normal al nacimiento.Retardo en el crecimiento proporcionado.No tiene enfermedades endócrinas ni

sistémicas.Ausencia de problemas psicosociales.Dieta adecuada.

Talla baja familiar.Talla baja no familiar.

Causas Genéticas….

Anormalidades cromosómicas.

Enfermedades Monogénicas.

Síndromes de etiología desconocida.

Abordaje Clínico.

Historia Clínica.Antecedentes: Talla en padre, madre, hermanos.

Examen físico.Somatometría completa: Percentilar.

Talla.Peso.Perímetro cefálico.Segmento superior.Segmento inferior.Brazada.Proporción de segmentos.

Abordaje Clínico.

Talla Diana:Velocidad de crecimiento.Paraclínicos:

Edad ósea radiológica.Determinaciones hormonales.

Perfil tiroideoHormona de crecimiento.

Retraso Constitucional del crecimiento y la pubertad.Peso y talla normales con enlentecimiento entre los

6 y 12meses.A los 10 años se ubica por debajo del percentil 3,

desaceleración pre-púberal, edad ósea retardada hasta 2años.

Brote púberal entre los 14 y 18años, en niños y entre los 13 y 16 años en niñas.

Talla final normal.

Talla baja familiar o genética.

Tabla 2.- Principales diferencias entre la talla baja familiar y el retraso constitucional del crecimiento.

Datos clínicos Talla baja familiar Retraso constitucional del crecimiento y pubertad

Historia familiar Talla baja Maduración lenta

Comienzo retraso crecimiento Postnatal Postnatal

Ritmo maduración Normal Lento

Edad ósea Normal Retrasada

Maduración sexual Normal Retrasada

Talla final Baja Normal

(Datos tomados de la ref. 2).