TALLER DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO2 (2)

Preview:

Citation preview

Seminario taller

internacional

Prevención e intervención de

la violencia de género

MISIÓN

La Universidad Tecnológica de El Salvador

existe para brindar a amplios sectores

poblacionales, innovadores servicios

educativos, promoviendo su capacidad

crítica y su responsabilidad social,

utilizando metodologías y recursos

académicos apropiados, desarrollando

institucionalmente: investigación

pertinente y proyección social, todo

consecuente con su filosofía y legado

cultural.

VISIÓN

Ser reconocida como una de las mejores

universidades privadas de la región, a

través de sus egresados y de sus

esmerados procesos institucionales de

construcción y aplicación del

conocimiento, proponiendo soluciones

pertinentes a las necesidades de amplios

sectores de la sociedad.

Facilitadora: Dra. Laura Navarro Mantas.

Laura Navarro Mantas es Doctora en Psicología

por la Universidad de Granada (España). Sus

estudios de posgrado se enmarcan dentro del

área de Psicología Social y su tesis doctoral se

titula: “Mujeres maltratadas por su pareja en El

Salvador: características socio-demográficas y de

salud”.

Paralelamente complementó su formación en

diversos congresos y seminarios en materia de

género, centrando su especialización en esta

área, y presentó algunos de sus trabajos en

congresos nacionales e internacionales como el

XIV Congreso Mexicano de Psicología, celebrado

en Puerto Vallarta (México); el Xth. European

Congress of Psychology, celebrado en Praga

(República Checa), y en la 22nd. Conference of

the European Health Psychology Society, en Bath

(Reino Unido), entre otros.

Actualmente es docente e investigadora visitante

en la Universidad Tecnológica de El Salvador,

donde desarrolló el proyecto “Formación en

prevención de violencia de género en distintos

ámbitos profesionales”.

Prevención e intervención de la

violencia de género

Descripción:

La Universidad Tecnológica de El Salvador, a través de la Vicerrectoría de Investigación y la Cátedra de Género, ofrece el Seminario taller internacional de Prevención e intervención de la violencia de género, considerando que lograr una cultura de paz con equidad e igualdad nos lleva necesaria-mente a enfocar la realidad salvadoreña desde la perspectiva de género.

El respeto a la integridad personal y a una vida libre de violencia, especialmente hacia las mujeres, es una de las necesidades más sentidas en nuestro país, que requiere ser abordada.

La violencia de género irrumpe en los espacios más íntimos y profundos de las relaciones humanas, como son la familia y las relaciones de pareja, hasta los espacios públicos y de interacción social, afectando su desarrollo pleno; de allí la importancia de abordar esta problemática que requiere de estrategias y acciones que contribuyan a su erradicación.

Dirigido a:

Profesionales de las ciencias sociales y de la psicología en todos sus campos, estudiantes interesados en especializarse en el tema, y personal que trabaje en el tema de violencia de género, en instituciones públicas y privadas.

Objetivo General:

Formar a los participantes en estrategias de intervención y pautas de prevención de la violencia de género.

Metodología:

Reflexiva y participativa.

Estudio de casos.

Discusión en mesas de trabajo.

Contenidos: 1. Bases teóricas de las relaciones de

desigualdad entre hombres y mujeres, fundamentada en sus diferencias de poder.

2. Violencia de género: tipos de violencia y consecuencias en la salud física y mental de las víctimas.

3. Estrategias de intervención grupal con mujeres maltratadas.

4. Perfil del agresor y estrategias de intervención.

5. Tratamiento social de la violencia de género y algunas pautas para su prevención.

Fecha: jueves 29 de septiembre de 2011.

Hora: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Auditórium De La Paz. Universidad Tecnológica de El Salvador, edificio Francisco Morazán, 1er. Nivel, calle Arce, San Salvador.

Inversión: Profesionales: $ 50.00

Estudiantes: $ 30.00

Incluye:

Material de apoyo: impreso y CD.

Diploma de participación.

Almuerzo.

Refrigerios.

Inscripción: Colecturía de la Universidad Tecnológica de El Salvador, edificio Gabriela Mistral, 1er. Nivel.

Para mayor información:

Licda. Marta de Suárez. Tel.: 2275-8707 e-mail: marta.velasquez@utec.edu.sv

Srita. Dinora Salguero. Tel.: 2275-8980 e-mail: dinora.salguero@utec.edu.sv

Recommended