TALLER MARTINEZ DE SAN VICENTE El análisis urbano como ......El análisis urbano como herramienta...

Preview:

Citation preview

2014

TALLER MARTINEZ DE SAN VICENTE El análisis urbano como herramienta de conocimiento

y de proyecto en la ciudad consolidada

Saverio Muratori Giuseppe Samoná Aldo Rossi Carlo Aymonino Bernardo Secchi Philippe Panerai Manuel de Sola Morales

El sentido de las categorías analíticas propuestas para el TP2 1. El área y su colocación en la ciudad. • Valor de posición del área en relación con los recorridos estructurales

de la ciudad, Continuidades y/o discontinuidades en el sistema de la costa, Relaciones con los accesos a la ciudad,

• Conexiones con el sistema de vialidad primario de Rosario, etc.; • Condiciones geográficas y topográficas del sitio. 2. Los elementos primarios y la estructura colectiva del área. 2.1. Características del sistema vial:

• funcionales (flujos de tránsito; recorridos del transporte público); • espaciales (dimensiones; secciones; áreas destinadas a peatones

y vehículos; calidad espacial y ambiental; secciones); 2.2. Características del equipamiento colectivo y organización del espacio público:

• el sistema de los espacios públicos; • los parques y espacios verdes.

2.3. Aplicación de las categorías forma-imagen de la ciudad (Kevin Lynch).

3. El tejido. 3.1 Dominancias de uso del suelo:

• público o privado. • densidad poblacional y edilicia. • áreas residenciales; áreas comerciales y/o administrativas;

áreas mixtas; áreas recreativas o del ocio; grandes equipamientos; otros usos.

3.2 Relación entre tipologías residenciales y forma de la ciudad

• parcelamiento y edificación en manzana cerrada. • conjuntos residenciales cerrados de media densidad. • edificación exenta. • gestión de la edificación por unidades de actuación. • otras modalidades.

4. Síntesis interpretativa. Se expondrán en un cuadro de relaciones: a. Detección de problemas y potencialidades. b. Lineamientos para la transformación urbana del área de estudio. FASE 2 La Fase 2 consistirá en la elaboración de una propuesta de

intervención sobre una de las componentes del espacio público tendiente a la resolución de algunos de los problemas o potencialidades detectados en la Fase 1.

2014

HASTA LA PRÓXIMA CLASE!!!!!