Taller Mediterráneo - Apertura temática Urbanismo

Preview:

DESCRIPTION

Charla de apertura temática de la asesoría de Urbanísmo, Arquitectura 6A, Taller Mediterráneo, UNC. Fernando Díaz Terreno, Leticia Gómez

Citation preview

APERTURAS TEMÁTICAS Asesoría de Urbanismo Arquitectura 6 A / 2013

Fernando Díaz T. Leticia Gómez

 1/ Lo urbano en la Tesis

Nuevas problemáticas: nuevos paradigmas del contexto global y local

Relaciones metropolitanas / Grandes infraestructuras y equipamientos de escala / Movilidad e intermodalidad / Ciudad compacta vs. Ciudad dispersa / Territorios en emergencia ambiental / Ciudad policentral: centro histórico y nuevas centralidades / Ciudad dual: el derecho a la ciudad / Crisis del espacio público / Patrimonio cultural y ambiental del territorio y la ciudad.

Problematizaciones / Nuevos campos de investigación y experimentación proyectual

“El urbanismo cada vez versará menos sobre asuntos

técnicos y cada vez más sobre la apreciación crítica de

la apropiación de las ideas” (John Friedman, 1998)

2/ El enfoque proyectual de la ciudad y el territorio

El componente espacialEs consustancial al enfoque proyectualEl urbanismo de los arquitectos es el proyecto de la ciudad

El componente analítico La dimensión técnica de la planificación urbana: insumos teóricos y metodológicos

3/ Aportes de la asesoría de urbanismo

La visión disciplinar. La ciudad en la historia

La casuística. Los casos del urbanismo

El orden metodológico. La búsqueda de un camino

Las escalas operativas y los temas

Las estrategias proyectuales

[La visión disciplinar. La ciudad en la historia]

«La ciudad es un gigantesco laboratorio

de la historia»

La cultura material urbana y sus textos

[La visión disciplinar. La ciudad en la historia]

[La casuística. Los casos del urbanismo]

Proceso de razonamiento a partir de casos paradigmáticos

[El orden metodológico. La búsqueda de un camino]

Mirada amplia y a la vez acotada.Escalas de interpretación y escalas operativas

La macroescala

Repensar el territorio desde las nuevas configuraciones territoriales / Actuaciones complejas sobre el paisaje

El proyecto territorial y la arquitectura del territorio.  •Espacios metropolitanos

•Sistemas compartidos

•Movilidad metropolitana

•Proyecto de periferia

•Corredores ambientales

•Paisajes culturales

•Paisajes reciclados

•Artefactos territoriales

[Las escalas operativas y los temas]

Las escalas intermedias

La ciudad, sistemas y soportes públicos Hacer ciudad desde sus fragmentos urbanos 

•Proyecto de soportes urbanos

•Áreas de oportunidad / terrain vague

•Proyecto urbano / La escala del fragmento

•Centralidades tradicionales / Nuevas centralidades.

•Densidad – tipología - tejido / Regeneración de áreas

•Proyecto urbano inclusivo / barrio, comunidad, microespacio público.

[Las escalas operativas y los temas]

La microescala

La arquitectura de la ciudad y el carácter urbano de la arquitectura

•Arquitectura del fragmento / el proyecto ancla del PU

• Arquitectura del soporte

•Arquitectura de la parcela / tejidos intersticiales

•Arquitectura de la densidad.

•Nuevos hábitat / espacio doméstico / modos de habitar

•Replanteo de la institución / nuevos programas públicos

•Arquitectura sustentable

•Grandes contenedores / infraestructura obsoleta

[Las escalas operativas y los temas]

[Las estrategias proyectuales]

a/ El lugar como programaConcepto cíclico

Lugar como contextoLugar como síntesis de sus atributos / preexistencias

b/ Lecturas interpretativas: El embrión del proyecto

Miradas selectivas pero intencionadas: “mejorar la descripción es ya proponer”

[Las estrategias proyectuales]

c/ Mapeos: El valor del dibujo

Reconstruir una realidad / Construir nuevo conocimiento

[Las estrategias proyectuales]

d/ Taxonomías y familias: Clasificar y agrupar

Síntesis de la complejidad

[Las estrategias proyectuales]

e/ Proyectar en capas:Los estratos de la realidad

Aproximaciones parciales en simultáneoRecurso organizativo del proyectoInstrumento didáctico para su comunicación

[Las estrategias proyectuales]

f/ Proyectar el soporte: Una estructura posibilitante y ordenadora

Poner en relación los componentes de la realidad física

Proyectar un pre-paisaje

[Las estrategias proyectuales]

5/ Córdoba territorio de oportunidades

• El proyecto de los recintos en desuso

• La regeneración de la ciudad construida

• Proyecto de la periferia

• Corredores ambientales

• Actuación en el paisaje

• Paisajes culturales

• Territorios reciclados

El Proyecto / El Lugar

El proyecto de losrecintos en desuso.

La regeneración dela ciudad construida.

Actuaciones sobre la basede infraestructurasde movilidad.

Las nuevascentralidades periféricas.

El proyecto de los espacios metropolitanos.

I. El proyecto de los recintos en desuso

El soporte: predios con usos obsoletos o en desuso.

 •Posición en la estructura urbana [disponibilidad de espacio en zonas consolidadas – periferias interiores]

•Especificidad [origen, uso]

•Singularidad [condiciones excepcionales]

•Patrimonio [espacios urbanos, edificaciones o elementos significativos]

•Estructura conectiva [restauración de la estructura conectiva, resolución de bordes]

•Recintos asociados a infraestructuras [aporte a la movilidad urbano/territorial]

•Nuevas centralidades [actividades de carácter central, complejidad funcional, intensidad de la edificación]

•Espacio público [protagonismo en la estructura e identidad del área]

•Gestión [articulación público – privada]

PREDIOS FFCC MITRE

PREDIOS FFCC ALTA CÓRDOBA

EX PLANTA DE COCA COLA

EX SEDE CORPORATIVA BENITO ROGGIO

II. La regeneración de la ciudad construida

El soporte: áreas de oportunidad y espacios vacantes en el centro de la ciudad y en contextos urbanos consolidados.

 •Estructura del soporte [estructuras simbólicas, estructuras existentes, operaciones de oportunidad]

•Inserción en el lugar [voluntad de integración del proyecto en su entorno –programa, diseño arquitectónico, diseño del espacio público y la red vial, etc]

•Programa de actividades [superposición, introducción, complementariedad]

•Espacio público y equipamiento [las actuaciones sobre el espacio público como mecanismo para inducir determinados procesos]

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD - MANZANA 20

EX VILLA EL POCITO

CÁRCEL DE ENCAUSADOS

VILLA LA MATERNIDAD

PARCELAS VACANTES SOBRE EL RÍO SUQUÍA

PARCELAS VACANTES SOBRE EL ARROYO LA CAÑADA

PLANTA INDUSTRIAL DIOXITEK Y ENTORNO PRÓXIMO

PENITENCIARÍA BARRIO SAN MARTÍN Y ENTORNO PRÓXIMO

EX FÁBRICA LUCAS TREJO Y ENTORNO PRÓXIMO

QUEBRADA DEL INFIERNILLO

III. Infraestructuras de movilidad

El soporte: espacios asociados a trazas viarias y ferroviarias.

 •Posición central vs. Posición periférica [localización en áreas centrales o periféricas]

•Movilidad y redes [resolución de la estructura conectiva]

•Morfo tipología [rol protagónico de la infraestructura en la resolución formal y funcional]

•Estructura [condicionamiento de factores estructurales]

•Programa [adaptabilidad y flexibilidad programática]

•Espacio público [resolución integral del espacio público y las infraestructuras]

NUDO VIAL 14 / AV. CÁRCANO

ESTACIONES DE FERROCARRILEst. Guiñazú – Est. Flores – Est. Ferreyra – Est. Coronel Olmedo

El TROPEZÓN

IV. Nuevas centralidades periféricas

El soporte: áreas de oportunidad en la periferia urbana.

 •Delimitación del ámbito de proyecto [actuaciones en territorios de límites indefinidos]

•Inserción en el lugar [elementos estructurantes existentes naturales y construidos]

•Movilidad y redes [la infraestructura como elemento estructurante, transporte público y multimodalidad]

•Espacio público [infraestructura de cohesión]

•La centralidad [abordaje del concepto de condición central]

•Gestión [agentes y procesos]

RESERVA VERDE PARQUE DEL ESTE

PARQUE DE LA PUESTA DEL SOL

FERREYRA - ITUZAINGÓ

V. El proyecto del espacio metropolitano

El soporte: sistemas y ámbitos territoriales urbano/metropolitano.

 •Movilidad / Redes [las grandes infraestructuras, localización de actividades, sistemas de transporte público de alta capacidad]

•Paisaje natural / Paisaje productivo [restauración y saneamiento de áreas deterioradas

•Nuevas centralidades [sistemas de centralidades]

•Piezas singulares

CORREDOR RUTA N19

RUTAS E54 / E53

CORREDOR AUTOPISTA CÓRDOBA / CARLOS PAZ

Recommended