Taller Omegas

Preview:

DESCRIPTION

¿Que son los amegas? Alimentos que contienen omegas.

Citation preview

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN OMEGAS- 3 Y 6.

 

Q. Verónica Castro Félix

Cd. Obregón, Sonora. Julio 2012

¿QUÉ SON LOS OMEGAS?

• Los Omega 3 y Omega 6 son ácidos grasos que se consideran esenciales debido a que el organismo no puede sintetizarlos por sí mismo ni a partir de otros componentes y por lo tanto deben obtenerse de la dieta para una adecuada nutrición.

OMEGAS- 3 Y 6. 

El omega 3 contiene ácidos grasos poliinsaturados, ácido

docosahexaenóico (DHA) y ácido eicosapentaenóico (EPA).

Se encuentra en algunos tipos de grasa de pescado como

las anchoas, arenque, salmón y caballa.

OMEGAS-3 

Una dieta alta en pescado, que se traduce en ácidos grasos

omega 3, puede disminuir los niveles de triglicéridos en la

sangre y evitar que se obstruyan las arterias.

OMEGAS-3 

El omega 6 es otro ácido graso muy importante. Éste contiene

ácido linoléico, y se encuentra en aceites vegetales

(incluyendo los aceites para aderezar ensaladas), nueces y

semillas. El omega 6 contribuye a una buena salud

reproductiva y al desarrollo del cerebro.

OMEGAS-6 

BENEFICIOS DE CONSUMIR ALIMENTOS RICOS EN OMEGAS

Los ácidos grasos o grasas buenas han aportado grandes beneficios

a la dieta del hombre al pasar del tiempo al evitar, principalmente,

enfermedades cardiovasculares, inflamatorias, degenerativas y

cerebrales.

Esta fuente natural, mejor conocida como Omega 3, y cuya característica principal es ser insaturada, hace que su función sea esencial para la vida, debido a que el organismo no la genera y debemos obtenerla de los alimentos.

Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares:

Ateroesclerosis, ataque cardiaco, entre otras, reduciendo la tendencia de la sangre a coagularse.

• Mejora la circulación sanguínea:

provocando una leve disminución de la presión arterial, puede ser útil en casos de impotencia sexual en hombres relacionada al riego sanguíneo.

•Regula algunos componentes de la sangre:

Disminuye los triglicéridos en sangre y el colesterol total.

•Antiinflamatorio: Disminuye la inflamación relacionada con padecimientos como artritis reumatoide, psoriasis y lupus. Puede disminuir también los dolores menstruales.

•Importante para el crecimiento y desarrollo normal del feto y de los lactantes: Permite la correcta función de

Las neuronas y de las transmisiones químicas y la formación de la retina de bebés en formación.

•Útil en el tratamiento de la depresión: Puede mantener el equilibrio mental y evitar o mejorar la depresión.

ALIMENTOS RICOS EN OMEGAS

Salmón

Atún

Sardina

Lisa

Lobina

Aceite de oliva,Soja, linaza, Cártamo.

Nueces

Almendras

Avellanas

Cacahuates

Pistaches

Avena.

Quelites

Brócoli

Col

¿CUANTOS OMEGAS DEBO CONSUMIR?

• Cuatro o cinco porciones de pescado a la semana le brindan toda la omega 3 que usted necesita.

• No exceda con los suplementos, que varían mucho en su calidad y pueden estar tan concentrados que actúan más como medicamentos que como nutrientes.

• Demasiados suplementos pueden impedir que la sangre se coagule, y combinados con medicinal como la aspirina y otras drogas para el corazón, pueden ser peligrosos.

ENFERMEDADES CRONICASDEGENERATIVAS OCASIONADAS

POR LA OBESIDAD

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa perjudicial para la salud.

• Según la OMS, en todo el mundo existen aproximadamente 1,600 millones de adultos (mayores de 15 años) con sobrepeso y 400 millones de adultos obesos

• La obesidad en nuestro causa aproximadamente 200,000 muertes al año.

OBESIDAD

•Aumento de la ingesta de alimentos con altas calorías, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas y minerales.

• Sedentarismo (disminución de la actividad física).

¿Cuáles son las causas de obesidad y sobrepeso?

Problemas de salud que están relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

• Diabetes Mellitus.

• Cardiovascular (hipertensión, hemorragia cerebral).

• Problemas óseos y articulares.

• Algunos canceres (útero, mama, ovario y colon).

• Hiperlipidemias.

• Alteraciones menstruales.

• Problemas psicosociales.

• Alteraciones dermatológicas.

Riesgos de la obesidad y el sobrepeso

• Disminuir la ingesta de calorías que proceden de grasas, cambiar el consumo de grasas saturadas al de grasas insaturadas.

• Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres.

• Disminuir el consumo de azucares.

• Realizar ejercicio, mínimo 30 minutos diarios.

¿Cómo se previene la obesidad y el sobrepeso?

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida (crónica) en la cual hay altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad.

Diabetes Mellitus.

La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina. La insulina es necesaria para mover el azúcar en la sangre (glucosa) hasta las células, donde ésta se almacena y se usa posteriormente como fuente de energía.

Diabetes Mellitus.

Por lo general, la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente con el tiempo. La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen sobrepeso en el momento del diagnóstico. El aumento de la grasa le dificulta al cuerpo el uso de la insulina de la manera correcta.

La diabetes tipo 2 puede presentarse también en personas delgadas y es más común en los ancianos.

Diabetes Mellitus.

•Calmar la sed con agua u otras bebidas sin azúcar.

•Realizar comidas regulares, evitando los alimentos fritos y los muy ricos en azúcar.

•Ingerir vegetales en abundancia.

•La base de cada comida debe estar integrada por cereales, pan, pasta patatas, arroz (carbohidratos complejos).

RECOMENDACINES DIETETICAS PARA PACIENTE CON

DIABETES TIPO II

•La carne, los huevos y el queso deben constituir una pequeña parte de cada comida.

•Estimular la ingesta de fruta y vegetales, incluyendo las legumbres.

•Servirse porciones dobles de vegetales en cada comida principal (La recomendación de la OMS es 400 g/dia, equivalente a 5 porciones de 80 g).

•La mayor parte de cada comida o refrigerio debe corresponder a pan, cereales pasta o patatas.

•La carne, el queso, los huevos o el pescado deben constituir solo una pequeña parte de las comidas principales (p. ej. un cuarto del área del plato).

• El pescado y las legumbres (p. ej. habas) constituyen alternativas adecuadas.

• Evitar los postres preparados, como bizcochos. pasteles o confitería (ricos en ácidos grasos saturados y transinsaturados, glucosa y sal) en los refrigerios entre comidas.

•Utilizar grasas y aceites con un contenido bajo en ácidos grasos saturados y transinsalurados (p. ej aceite de oliva) o productos lácteos desnatados.

•Evitar untar cremas o pastas sobre el pan.

•Beber agua, té, café, leche y bebidas hipocalóricas y evitar las bebidas azucaradas y el alcohol, especialmente entre comidas.

La hiperlipidemia es un trastorno caracterizado por la elevación de los niveles sanguíneos de los lípidos (colesterol y/o triglicéridos) por arriba de las cifras consideradas como “deseables” para reducir el riesgo de enfermedad coronaria.

Hiperlipidemias.

Una de las principales causas de la hiperlipidemia es el exceso en el consumo de alimentos ricos en grasas.

Los productos de origen animal son la mayor fuente de grasas saturadas y colesterol, por lo que una persona con hiperlipidemia debe disminuir su consumo. El colesterol se encuentra en el huevo, la leche y sus derivados, la carne, las aves y mariscos. La yema de huevo y las vísceras son las fuentes más altas. Embutidos, carnes frías, carne y aves tienen cantidades similares. El pescado es pobre en colesterol, pero los mariscos son muy altos.

Hiperlipidemias.

• Mantenga una dieta variada, con abundancia de cereales, verduras y frutas.

• Reduzca el sobrepeso con una dieta baja en calorías.

• Evite el consumo de alcohol.

• Evite el consumo de azúcar, dulces y pasteles.

• Disminuya el consumo de carnes rojas, huevos (máximo 2 ó 3 por semana), leche entera y derivados (helados, nata, mantequilla, yogures enteros, quesos grasos,...).

RECOMENDACINES DIETETICAS PARA PACIENTE HIPERLIPIDEMIAS

• Consuma preferentemente aceite de oliva y evite los aceites de coco y palma, presentes frecuentemente en productos de bollería, fritos y precocinados.

• Introduzca en su dieta frecuentemente los pescados blancos y en especial los azules (sardina, trucha, atún, caballa, salmón,...).

• Si desea hacer algo realmente importante por su salud: NO FUME. • Haga ejercicio físico de forma regular.

•Cocinado: cocine con poco aceite (oliva, girasol o maíz). Evite en lo posible los fritos y guisos. Preferible a la plancha o a la brasa. Retire la grasa visible de la carne antes de cocinarla.

• Frecuencia recomendada de carnes y aves: carnes rojas, dos días por semana; pollo, pavo sin piel o conejo, dos o tres días por semana. Cantidad recomendada: una sola vez al día, no más de 200 gramos.

• Condimentos: utilice todo tipo de condimentos. Sal con moderación.

• Alcohol: no consuma ningún tipo de bebida con alcohol.

Es el término empleado para describir la presión arterial alta.

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Hipertensión.

•La presión arterial normal es cuando mide menos de 120/80 mmHg la mayoría de las veces.

•La presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o por encima la mayoría de las veces.

•Si los números de su presión arterial están entre 120/80 y 140/90 o superior, pero por debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión.

Hipertensión.

La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y la muerte temprana.

Hipertensión.

Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:

•Es afroamericano.

•Es obeso.

•Con frecuencia está estresado o ansioso.

•Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres).

•Come demasiada sal en la dieta.

•Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.

•Tiene diabetes.

•Fuma.

Hipertensión.

•Consumir una alimentación cardiosaludable, incluyendo potasio y fibra, y tomar bastante agua. Ver: hipertensión arterial y dieta.

•Hacer ejercicio regularmente (al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico por día).

•Si usted fuma, dejar de hacerlo (encuentre un programa que le ayude a dejar de fumar).

•Reducir la cantidad de alcohol que toma (1 trago al día para las mujeres, 2 para los hombres).

•Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume (procure que sea menos de 1,500 mg por día).

RECOMENDACINES DIETETICAS PARA PACIENTE HIPERTENSOS

•Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le causen estrés e igualmente puede ensayar meditación o yoga.

•Permanecer en un peso corporal saludable (busque un programa para adelgazar que le ayude, si lo necesita).

Su médico puede ayudarle a encontrar programas para bajar de peso, dejar de fumar y hacer ejercicio. Usted también puede lograr que el médico lo remita a un nutricionista que pueda ayudarle a planear una dieta que sea saludable en su caso.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Recommended