Tec Op 10 - 2013 I - Ostomias.pdf

Preview:

Citation preview

OSTOMIAS

OSTOMIAS

DEFINICION

Las ostomías digestivas son comunicaciones artificiales de una víscera con la pared abdominal mediante una intervención quirúrgica con la finalidad de suplir las vías naturales de excreción o de alimentación CUANDO ESTAS SE INTERRUMPEN POR CUALQUIER CAUSA CLÍNICA.

LA NUEVA APERTURA AL EXTERIOR QUE SE CREA EN LA OSTOMÍA SE LLAMA ESTOMA

OSTOMIAS

CLASIFICACION POR SU FUNCION

• NUTRICION

• DRENAJE

• ELIMINACION

OSTOMIAS

CLASIFICACION POR SU DURACION

• DEFINITIVO

• TEMPORALES

OSTOMIAS

CLASIFICACION POR NUMERO DE BOCAS

• UNA BOCA

• DOS BOCAS

OSTOMIAS

CLASIFICACION POR LA FORMA DE FIJACION DE ADITAMENTO TUBULAR

• A LO STAMM (1 O 2 JARETAS)

• A LO WITZEL (TUNELIZACION)

OSTOMIAS

CLASIFICACION POR SU ANATOMIA

• ESOFAGOSTOMIA

• GASTROSTOMIA

• DUODENOSTOMIA

• YEYUNOSTOMIA

• ILEOSTOMIA

• COLOSTOMIA

OSTOMIAS

LOCALIZACION EN PARED ABDOMINAL

• ILEOSTOMÍA: CUADRANTE INFERIOR DERECHO

• COLOSTOMÍA TRANSVERSA: CUADRANTE SUPERIOR DERECHO O

IZQUIERDO • COLOSTOMÍA SIGMOIDEA: CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO

GASTROSTOMÍA

Definición

Creación a través de una técnica quirúrgica, de una fístula gastro-cutánea, la que puede ser de carácter transitorio o permanente

GASTROSTOMÍA Historia

• La primera gastrostomía realizada en 1635.

• Concepto estructurado de fístula entre pared gástrica y pared abdominal concebido por Egeberd 1837.

• Técnica de Stamm 1913

• Técnica de Janeway 1937

• Gastrostomía endoscópica 1979 Gauderer y Ponsky

GASTROSTOMÍA

INDICACIONES

• Nutricionales

• By pass faringe esófago

• Protección respiratoria

GASTROSTOMÍA

Vs SNG – SNY

• SNG, SNY son de mas fácil instalación y utilización.

• Limitación tiempo de uso.

• Limitación en tipo alimentación.

• Irritación nasal, escaras.

• Obstrucción yo desplazamiento tubo

• Mala tolerancia

• Riesgo aspiración

GASTROSTOMÍA

Cual técnica usar

• Depende del tiempo a utilizar

• Paciente

• Familia

• Otros

GASTROSTOMÍAS

Técnicas

• Abiertas ( Stamm, Janeway)

• Percutáneas (PEG)

• Laparoscópicas

GASTROSTOMÍA

OBJETIVOS

• Mejorar, asegurar y mantener una adecuada nutrición.

• Asegurar una adecuada administración de fármacos.

• Minimizar los riesgos potenciales de usar la vía oral.

• En caso de ser necesario, se usa para drenaje gástrico también.

GASTROSTOMÍA

GASTROSTOMIA

GASTROSTOMIA A LO STAMM

YEYUNOSTOMÍA

Definición

• Es un estoma de alimentación que se realiza insertando un catéter en el yeyuno.

• Se usa cuando existe un reflujo gastroesofágico

severo que impide la alimentación por gastrostomía o enfermedades que afecten

a la motilidad gástrica.

YEYUNOSTOMÍA A LO STAMM

YEYUNOSTOMÍA A LO WITZEL

ILEOSTOMÍA

Definición

• Es una derivación de descarga a nivel ileal.

• Si su cuidado no es el adecuado, puede ocasionar múltiples complicaciones.

ILEOSTOMÍA

• Puede ser de “cabos separados”.

• Puede ser “en cañón de escopeta” (cuando por un mismo orificio cutáneo salen las dos bocas intestinales).

• También sólo se puede abocar el cabo proximal y se cierra el distal, quedando éste dentro de la cavidad.

ILEOSTOMÍA

ILEOSTOMÍA

COLOSTOMÍA

Definición

• La colostomía aboca un segmento cólico con el exterior, permitiendo la evacuación del bolo fecal.

• Es una solución de continuidad que comunica un tramo de colon con la pared abdominal.

COLOSTOMÍA

• Las más frecuentes son las de colon izquierdo

y las rectosigmoidectomías aunque también se puede realizar el estoma a nivel de ciego (cecostomías) , colon ascendente y transverso.

COLOSTOMÍA

• Los cuidados generales son similares a los de la ileostomía.

• La ventaja de que la absorción de agua a este nivel del intestino permite obtener unas deposiciones menos frecuentes, más consistentes, menos líquidas y, por lo tanto, menos irritantes para

la piel periestomal

COLOSTOMÍA

COLOSTOMÍA

• TIPOS:

1) COLOSTOMÍA EN ASA (WANGENSTEEN).

2) COLOSTOMÍA A DOBLE RAMA O EN CAÑON DE ESCOPETA (MIKULICZ).

3) COLOSTOMÍA DIVIDIDA (DEVINE).

4) COLOSTOMÍA TERMINAL (HARTMANN).

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA EN ASA

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA EN ASA

COLOSTOMÍA • COLOSTOMÍA A LO HARTMANN

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA A LO HARTMANN

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA A LO HARTMANN

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA A LO DEVINE

COLOSTOMÍA

• COLOSTOMÍA A LO MIKULICZ

OSTOMAS

Evaluación

EL PACIENTE REQUIERE UNA CUIDADOSA OBSERVACION PARA DETECTAR POSIBLES COMPLICACIONES DEL ESTOMA Y DE LA PIEL CIRCUNDANTE.

OSTOMAS

SE EVALUARAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

• TIPO: En asa - Cabos separados (D ó M)

• UBICACIÓN DEL ESTOMA

• GRADO DE PROTUSIÓN

• TAMAÑO

• COLOR

• DÉBITO: Volumen y consistencia

• ESTADO DE LA PIEL PERIOSTOMAL

CUIDADOS DE LA OSTOMÍA Y LA HERIDA QUIRURGICA

• Es necesario conocer y aplicar los cuidados adecuados orientados hacia la prevención y el tratamiento, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

POSTOPERATORIO INMEDIATO

• Evitar sangrado.

• El estoma debe ser de color rojo brillante.

• Va a estar edematizado (48 a 72 Hrs). Se reducirá.

• No tiene sensibilidad.

• Se debe mantener la zona limpia y seca.

ANORMALIDADES

• Rosa pálido: Anemia

• Oscuro o violáceo: Isquemia temprana

• Sangrado persistente: Hemostasia inadecuada

• Estoma a nivel de la piel: Estoma retráctil

• Protusión: Estoma prolapsado

• Disminución del débito repentino: Estenosis

CUIDADOS DE LA PIEL ALREDEDOR DEL ESTOMA

• Higienizar el estoma con agua destilada y papel tissue y secar suavemente.

• Tomar la medida de la ostomía.

• Evitar fugas de las deposiciones.

OSTOMIAS

COMPLICACIONES INMEDIATAS

• NECROSIS

• INFECCION Y SEPARACION MUCOCUTANEA

• HUNDIMIENTO

• HEMORRAGIA

• EDEMA

OSTOMIAS

COMPLICACIONES TARDIAS

• ESTENOSIS

• HERNIAS

• EVENTRACION

• PROLAPSO

• RETRACCION

• FISTULA

• ABSCESOS

OSTOMIAS

COMPLICACIONES: EVENTRACION

OSTOMÍAS

• COMPLICACIONES: EDEMA

OSTOMIAS COMPLICACIONES: DESHISCENCIA DE

SUTURA

OSTOMIAS

COMPLICACIONES: PROLAPSO

OSTOMIAS

COMPLICACIONES : ESTENOSIS

OSTOMIAS

COMPLICACIONES : HUNDIMIENTO

OSTOMÍAS

COMPLICACIONES: NECROSIS

OSTOMÍAS

• COMPLICACIONES: DERMATITIS

OSTOMÍAS

• LO PRIMORDIAL ES EVITAR AL MAXIMO EL CONTACTO DE LAS DEPOSICIONES CON LA PIEL.

• EL ÉXITO DE LA DURABILIDAD DE LA BOLSA VA A ESTAR DADO POR LA ADECUADA COLOCACIÓN Y MANEJO DE LA MISMA, POR LO QUE CUALQUIER MÉTODO DE BARRERA CUTÁNEA SERÁ BUENO.

OSTOMÍAS

“NO TENEMOS EN NUESTRAS MANOS LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS; PERO ANTE LOS PROBLEMAS TENEMOS NUESTRAS MANOS”