TÉCNICA DE EXPLORACIÓN DE MAMAS E.E.S.P. ROCIO DEL VALLE CAMPOS

Preview:

Citation preview

TÉCNICA DE EXPLORACIÓN DE MAMASE.E.S.P. ROCIO DEL VALLE CAMPOS

INTRODUCCION

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente por lo que se

considera un problema de salud pública.

En México ha llegado a ser la 1era causa de mortalidad en mujeres

OBJETIVOS

GENERAL: Prevención y Diagnostico oportuno del cáncer de mama en el 1er nivel de acuerdo con las estrategias y líneas de acción que considera el programa nacional de salud 2007-2012.

ESPECIFICOS: Identificar factores de riesgo para padecer cáncer de mama

Realizar acciones Especificas de tamizaje y referencia oportuna.

CONCEPTO

CANCER DE MAMA: Es el crecimiento anormal y desordenado delas células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse.

FACTORES PREDISPONENTES

IMC elevadoAntecedentes menstruales:1. Menarquía2. Menopausia Embarazos

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

GLANDULAS MAMARIAS

GLANDULAS MAMARIAS

SON GLANDULAS TUBU-ALVEROLARES DE SECRECION EXTERNA, CONSIDERADAS EMBRIOLOGICAMENTE COMO GLANDULAS SUDORIPARAS MODIFICADAS EN SU ESTRUCTURA Y FUNCION

FISIOLOGIA

MAMOGENESIS: Es la serie de cambios estructurales que ocurren en las glándulas mamarias, desde el nacimiento hasta la senectud.

LACTOGENESIS: Es el inicio de la producción de la leche .

GALACTOPOYESIS: Es el mantenimiento de la producción de leche por la

interacción de la prolactina y de la oxitócica.

EYECCIÓN: Se da por contracción de las fibras musculares, que comprimen los alvéolos haciendo que la leche contenida en su

interior pase al sistema de conductos, estas son estimuladas por la acción de la hormona oxitócica liberada en el lóbulo posterior de la hipófisis.

EXPLORACION

Valorar tamaño, simetría y características de la lesión

Presencia de adenopatías axilares, supraclaviculares y cervicales.

Lesión eccematosa del pezón. Secreción por el pezón.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION

Autoexploración a partir de los 20 años de edad

Exploración clínica a partir de los 25 años

Mastografía cada 2 años (a partir de los 50-69 años)

Mastografía cada 2 años ( a partir de los 40-49 años en mujeres con AHF)

AUTOEXPLORACION DE MAMAS

Examinar sus mamas cada mes (7-10 días)

En ptes postmenopausicas o HTA fijar día

Explicar cambios normales en las mamas

I. Endurecimiento premenstrual

II. Congestionadas en menstruación

III. En menopausia están menos firmes y suaves.

Observación y palpación.

El diagnostico temprano de los tumores por medio del autoexamen, la exploración clínica periódica y el estudio por medio de la Mastografía son las mejores alternativas que tiene una mujer para que se detecte un cáncer de mama en estadio temprano.