Tecnicas de Invetigacion

Preview:

Citation preview

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 1/14

En Ciencias Sociales existen una serie de técnicas qgeneralmente son las utilizadpara el relevamiento de la información.

Las más frecuentes, tanto a nivel de investigacioncuantitativas (encuesta cocualitativas (o!servación, entrevista, "istoria de vida, grup

de discusión.

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 2/14

#uentes primarias $ secundarias de información

Es importante distinguir entre investigaciones que utilizan fuentes deinformación primarias e investigaciones que utilizan fuentes

secundarias, aunque tam!ién es posi!le com!inar am!os tipos defuentes en un proceso de investigación. La primera de ellas re%ere a

cualquier tipo de indagación en la que el investigador analiza lainformación que él mismo o!tiene, mediante la aplicación de una ovarias técnicas de o!tención de datos &' )or el contrario, la

investigación secundaria se limita al análisis de datos reca!ados porotros investigadores, con anterioridad al momento de la investigación(Cea*+ncona, -/0 112.

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 3/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 4/14

Encuesta3na encuesta por muestreo es un modo de o!tener información preguntandoque son o!4eto de la investigación, que forman parte de una muestra represenun procedimiento estandarizado de cuestionario, con el % de estudiar las rela

entre las varia!les (Cor!etta0 1225.Las caracter6sticas centrales de la técnica de encuesta son0

-. En la encuesta la información se adquiere mediante o!servación indirecta, através de las respuestas de los su4etos encuestados.1. La información a!arca una amplia cantidad de aspectos, que pueden ser o!("ec"os o su!4etivos (opiniones, actitudes.7. La información es recogida de forma estructurada0 se formulan las mismas

preguntas en el mismo orden a cada uno de los encuestados.8. Las respuestas de los individuos se agrupan $ cuanti%can para posteriormenser analizadas a través del uso de "erramientas estad6sticas.9. Los datos o!tenidos son generaliza!les a la po!lación a la que muestrapertenece.

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 5/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 6/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 7/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 8/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 9/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 10/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 11/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 12/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 13/14

8/19/2019 Tecnicas de Invetigacion

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-invetigacion 14/14

Recommended