Tecnicas de Redaccion

Preview:

DESCRIPTION

tecnicas redaccion

Citation preview

Ana Fernanda Medina Vega.Keyla Guadalupe Hernández de la Rosa.Guadalupe Isabel Hernández Nolasco.

Celdrik Iván Villanueva Pulido.Katia Mundo de la Cruz.

Irvin Johansen Villanueva Pulido.

Lic. Norma Rebeca Olazarán Acevedo.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL.

Herramientas de comunicación oral y escrita en

la investigación.

Técnicas de redacción.

 Es el nombre que se da a la disciplina y normativa que establece las técnicas para expresarse y para escribir, en los órganos de prensa y en otras líneas periodísticas.

Técnica de Redacción

Se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esto se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la coherencia global.

COHERENCIA.

Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es incorrecta.

Es una propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.

La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos.

COHESIÓN.

COHESIÓN : PROCEDIMIENTOS

LÉXICOS.Se trata de mecanismos que proporcionan una

continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras.

Los principales procedimientos para otorgar cohesión léxica a un texto son la repetición, la reiteración y la asociación.

*Repetición: Se trata de la reproducción exacta de la misma palabra o expresión en distintos lugares del texto. *Reiteración: El sentido de un término se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteración puede contener

sinónimos (palabras con forma distinta pero con significados semejantes o idénticos) o hiperónimos (palabras que designan una clase a la que pertenecen los objetos).

*Asociación: Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vínculo de sentido por oposición o complementariedad (“no era ni alto ni bajo, y traía en la mano el papel que días antes se había llevado”) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad (“visitó ciudades, pueblos, montes, llanuras…”.

COHESIÓN : PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES.

Además de por procedimientos léxicos, la cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anáfora y catáfora) y mediante el uso de los conectores.

-La anáfora consiste en la inclusión de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto.-La catáfora consiste en la incorporación de términos que adelantan otros que se van a mencionar.

Los procedimientos de anáfora y catáfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc.

CONECTORES: Es una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensión del mismo.

Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en el lenguaje hablado, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos.

En general, los conectores por excelencia son los adverbios, las frases adverbiales, las preposiciones, las conjunciones y expresiones preposicionales.

*Existen dos maneras de relacionar o conectar los términos de un enunciado: a) Relación de Coordinación b) Relación de Subordinación

*Relación de coordinación:- Estos enunciados se enlazan entre oraciones y expresan variadas relaciones entre sí.-Poseen gran autonomía en cuanto a su significado.- Cada una de estos enunciados, por separado, se refieren a distintas ideas que se relacionan sumándose o planteando alternativas.Ejemplo: “Roberto canta y Antonia baila” (en este caso el conector es la conjunción copulativa y).

*Relación de subordinación- Se establece una dependencia semántica y sintáctica, uno de los elementos no tiene autonomía (su coherencia y comprensión depende absolutamente del elemento anterior).

Ejemplos: “Estudió a conciencia, por lo tanto, tuvo excelentes resultados”.

*Referencia.*Sustitución.

*Elipsis.*Repetición.

*Signos de Puntuación.

PRINCIPALES MECANISMOS DE LA COHESIÓN:

*Referencia: Este mecanismo de cohesión establece una relación entre un elemento del texto y otro u otros que están presentes en el mismo texto o en el contexto situacional.

*Sustitución: La sustitución de un elemento léxico por otro (o por una expresión), es un mecanismo que nos indica que se ha establecido dentro del texto una relación semántica entre el términosustituido y el sustituto. Se busca así evitar la repetición de un mismo elemento. Lasustitución es una relación de tipo anafórico y puede realizarse de dos maneras diferentes:sustitución sinonímica o sustitución por medio de proformas.

*Elipses: Esta forma de cohesión consiste en suprimir la información que está sobreentendida, y que, por lo tanto, el lector puede inferir sin ningún inconveniente.

*Repetición: Es la recurrencia en el texto de un elemento léxico nombrado anteriormente con el objetivo de dar énfasis.

*Signos de puntuación: Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado.

*http://urbinavolant.com/archivos/lengua/cohesi.pdf.

*http://www.youtube.com/watch?v=IOmxviQ1wHk.

*http://www.buenastareas.com/ensayos/Principales-Mecanismos-De-Cohesion/897385.html

*http://www.slideshare.net/rockmanjaibo666/mecanismos-de-cohesin-textual

BIBLIOGRAFÍA: