Tejidos y Sistema Tegumentario

Preview:

DESCRIPTION

anatomía y fisiología

Citation preview

TEJIDOS Y SISTEMA TEGUMENTARIO (PIEL Y ANEXOS)

EQUIPO #2 Diana Laura Gómez Gómez. Mario Alberto Juárez Méndez. Monserrat Ortiz Roa. Noemi Almanza Ramos.

UNIONES CELULARES

CUATRO TEJIDOS BÁSICOS DEL CUERPO

HUMANO

¿Qué es un tejido?Un tejido es un conjunto de células similares, que suelen tener un origen embrionario común y funcionan en conjunto para realizar actividades especializadas.

Clasificación de los tejidos

Muscular

Conectivo

Nervioso Epitelial

EPITELIAL O Reviste la

superficie del cuerpo y tapiza los órganos, huecos, cavidades y los conductos.

Características generales

de cada tejido

MUSCULAR O Genera la

fuerza física para movilizar las estructuras corporales

CONECTIVOO Protege y da

soporte al cuerpo y sus órganos. Algunos tipos de tejidos conectivos mantienen los órganos unidos, almacenan energía y otorga inmunidad contra microorganismos patógenos.

NERVIOSO O Detecta

cambios en una gran variedad de situaciones dentro y fuera del cuerpo y responde generando potencias de acción que contribuyen a mantener la homeostasis

Músculo Cardiaco

Músculo Estriado o Esquelético

Músculo Liso

Tejido conectivo

Es uno de los mas abundantes y de más amplia distribución en el cuerpo humano.

Funciones:O Mantiene unidos, soporte y refuerza a

otros tejidos corporales.O Protege y aísla los órganos internos.O Compartimentaliza estructuras como el

músculo esquelético.O Representa el principal método de

transporte del organismo (sangre es un tipo de tejido conectivo liquido).

O Es el principal depósito de reservas de energía (tejido adiposo)

O Principal fuente de las respuestas inmunológicas.

Características generales

Consiste en 2 elementos básicos: Célula y Matriz extracelular.

O Matriz extracelular es el material que se encuentra entre sus células especializadas compuesta de fibras proteicas y sustancia fundamental, es secretada por células del tejido conectivo.

A diferencia del tejido epitelial

O Por lo común no se encuentra en las superficies corporales.

O Reciben gran cantidad de sangre excepto los cartílagos, avasculares y tendones por escasa irrigación.

Células del tejido conectivo

O Mesodermo (blasto).

O Fibroblasto.O MacrófagosO Células

plasmáticasO MastocitosO AdipocitosO Leucocitos

Matriz extracelularTiene 2 componentes principales: fibras y matriz amorfa.O Matriz amorfa: es el componente

intercelular del tejido conectivo.

Puede ser liquida, semilíquida, grasosa ó calcificada.

Da soporte a las células, almacena agua y provee el medio en el cual las sustancias son intercambiadas entre la sangre y la célula.

Posee agua y moléculas grandes compuestas de polisacáridos y proteínas como:O Acido hialuronico O CondroitinsulfatoO DermatansulfatoO Queratansulfato

Fibras

Compuestas de 3 componentes:O Fibras de colágenoO Fibras de elásticaO Fibras reticulares

Su función es reforzar y dar sostén.

Tipos de tejido conectivo maduro

Esta dividido en 5 grupos son subdivisiones:

O Tejido conectivo laxoO Esta entrelazado laxamente con el

espacio intercelular con 3 subdivisiones

O Tejido conectivo areolar O Tejido adiposoO Tejido reticular

Tejido conectivo denso

Tiene fibras mas gruesas, numerosas y densas pero presenta una cantidad menor de células; tiene 3 subdivisiones:

O Tejido conectivo denso regularO Tejido conectivo denso irregularO Tejido conectivo elástico

Cartílago

Es una densa red de fibras colágeno y elásticas; soporta mayor estrés que el tejido conectivo denso o laxo; se divide en 3 subdivisiones:

O Cartílago Hialino O Fibrocartílago O Cartílago elástico

Tejido óseo

O Soporta los tejidos blandos, protege las estructuras delicadas y trabaja con los músculos .

Tejido conectivo liquidoSe divide en 2 subdivisiones:

O El tejido sanguíneo o simplemente la sangre

O Linfa

Tejido Nervioso

Células de la Glía

ESTRUCTURA DE LA PIELLa piel o membrana cutánea, que cubre la superficie externa del cuerpo, es el órgano más importante tanto en superficie como en peso.

Desde el punto de vista estructural, la piel consta de dos partes principales:

- La epidermis (superficial).- La dermis (parte profunda).

Sin formar parte de la piel, está el tejido subcutáneo (hipodermis).

Epidermis

La epidermis está compuesta por un epitelio pavimentoso o plano estratificado queratinizado.

Contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos, melanocitos, células de Lanherhans y células de Merkel.

DermisLa región más profunda de la piel, la dermis, está formada principalmente por tejido conectivo. Los vasos sanguíneos, nervios, glándulas y folículos pilosos se encuentran en eta capa.

Por su estructura tisular, la dermis puede dividirse en una región reticular y una región papilar.

Bases estructurales del color de piel

La melanina, la hemoglobina y los carotenos son tres pigmentos que imparten a la piel una gran variedad de colores.

O Termorregulación

O Reservorio de sangre

O ProtecciónO Sensibilidad

cutáneaO Excreción y

absorción

FUNCIONES DE LA PIEL

ESTRUCTURAS ANEXAS DE LA PIEL

O Las estructuras anexas o accesorias de la piel- pelo, glándulas cutáneas y uñas- se desarrollan a partir de la epidermis del embrión. Tienen muchas funciones importantes. Por ejemplo, el pelo y las uñas protegen al cuerpo, y las glándulas sudoríparas ayudan a regular la temperatura corporal.

El peloEstá presente en la mayor parte de la superficie corporal, excepto las palmas, la superficie palmar de los dedos, los talones y las plantas.

El cabello resguarda al cuero cabelludo de sufrir heridas, y de los rayos solares y disminuye la pérdida de calor. Las pestañas y cejas protegen a los ojos del ingreso de partículas extrañas, al igual que el pelo de las fosas nasales y el conducto auditivo externo.

Anatomía del pelo

Crecimiento del pelo Cada folículo piloso atraviesa un ciclo que consiste en un periodo de crecimiento y uno de reposo. Durante el periodo de crecimiento, las células de la matriz se diferencian, se queratinizan y mueren. A medida que se agregan células a la base de la raíz del pelo, este crece en longitud.El pelo del cuero cabelludo crece durante 2 a 6 años y reposa 3 meses.

Tipos de pelo- Lanugo: pelos muy finos, no pigmentado (similar a la lana) que cubren el cuerpo del feto.

- Vello: pelo corto y fino que se encuentra a lo largo del cuerpo.

- Pelos terminales: pelos gruesos que se desarrollan en la pubertad, al igual que los de la cabeza, cejas y pestañas.

Color de peloEl color de pelo se debe principalmente a la cantidad y el tipo de melanina presente en sus células queratinizadas.

La melanina se sintetiza en los melanocitos dispersos en la matriz del bulbo piloso y pasa a las células de la corteza y de la médula del pelo.

Color oscuro: eumelanina.

Color rubio o rojizo: Feomelanina.

Glándulas de la pielLas glándulas son agrupaciones de células epiteliales que secretan una sustancia.

Glándulas sebáceas: Son glándulas acinosas ramificadas simples.

Las glándulas sebáceas secretan una sustancia oleosa llamada sebo, mezcla de triglicéridos, colesterol, proteínas y sales inorgánicas.

O Glándulas sudoríparas:

Hay de tres a cuatro millones de glándulas sudoríparas. Las células de estas glándulas liberan sudor o perspiración hacia los folículos pilosos o sobre la superficie de la piel a través de poros. Las glándulas sudoríparas se dividen en dos tipos principales:

CARACTERÍSTICAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

ECRINAS

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

APOCRINAS

DistribuciónEn la piel de casi todo el cuerpo, sobre todo de la frente, palmas y plantas.

Piel de la axila, ingle, aréola, regiones de la cara con barba, clítoris y labios menores.

Localización de la porción secretora

Especialmente en la dermis profunda.

Especialmente en el tejido subcutáneo.

Terminación del conducto excretor

Superficie de la epidermis.

Folículo piloso.

Secreción

Menos viscosa: consiste en agua, iones (Na+ y Cl-), urea ácido úrico, amoniaco, aminoácidos, glucosa y ácido láctico.

Más viscosa; presenta los mismos componentes que las glándulas sudoríparas ecrinas; más lípidos y proteínas.

FuncionesRegulación de la temperatura corporal y eliminación de productos metabólicos.

Estimuladas durante el estrés emocional y la excitación sexual.

Comienzo de su funcionamiento

Poco después del nacimiento.

Pubertad.

Uñas

Las uñas son placas de células epidérmicas queratinizadas muertas, densamente agrupadas, que forman una cubierta sólida y transparente sobre la superficie dorsal de las porciones distales de los dedos.

BIBLIOGRAFÍA

O Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.