Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)

Preview:

Citation preview

Tema 1

El mantenimiento de la Vida

1.-Los seres vivos y las funciones vitales

En la naturaleza hay

Seres inertes Seres vivos

Se caracterizan por

Llevar a cabo las funciones de

Presentan una organización compleja

•Nutrición•Relación•Reproducción

•Célula•Tejido•Órgano•Sistema•Ser vivo

Los seres vivos se caracterizan por llevar a cabo

Función de nutrición Función de relación Función de reproducción

Materia

Energía

Tener descendientesPercibir lo que ocurre en nuestro interior y en nuestro entorno y elaboran una respuesta adecuada.

Nutrición

Alimentación

Respiración

Excreción

En plantas

Alimentación

Respiración

Excreción

La función de relación

Fototropismo Geotropismo Planta carnívora

La función de relación permite a los seres vivos

Defenderse de otros organismos

Protegerse (frío, calor, sequedad..)

Reproducirse Alimentarse

Reproducción

En plantas

Función Etapas Procesos que ocurren:

Nutrición (aporta energía y materia)

Alimentación Consiste en incorporar sustancias de otros seres vivos o inorgánicas como el agua y las sales minerales

Respiración Consiste en la combustión de los nutrientes en las mitocondrias de las células para obtener energía.

Eliminación de desechos

Elimina los desechos generados en la respiración celular. En los animales son CO2, agua y amoniaco. En las plantas es CO2.

Relación Capta información de lo que ocurre a su alrededor y en su interior y elaboran la respuesta adecuada.

Reproducción Los seres vivos obtienen individuos idénticos al progenitor (reproducción asexual) o parecidos (reproducción sexual)

2.-COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos están compuestos de

Biomoléculas inorgánicas Biomoléculas orgánicas

El agua Las sales minerales

Glúcidos o azúcares

Lípidos o grasas

Proteínas Ácidos nucléicos

Transporte de nutrientes a las células y recoge sus desechos.

Forman los esqueletos y transmisión del impulso nervioso. Función energética, estructural y reguladora

ADN y ARN

Glucosa y almidón

Fosfolípidos y colesterol

Biomoléculas FORMADAS DE BIOELEMENTOS

Aminoácidos

Sustancias inorgánicas Sustancias orgánicas

Presentes en seres vivos y seres inertes

Presentes sólo en los seres vivos

No tienen carbono en su composición

Tienen carbono en su composición

EL AGUA

Las sales insolubles forman esqueletos

Glúcidos Lípidos o grasas

Proteínas

Glúcidos

Función energética (1g= 4 kcal

Función estructural (pared celular de las células vegetales)

Lípidos o grasas

Función energética: 1g /9 kcal

Función estructural: forma las membranas celulares y el tejido adiposo

ProteínasEnergética (1g= 4 kcal)

Función estructural (forma la membranas celulares, músculos, etc.

Transporte de sustancias (hemoglobina), defensivas (anticuerpos), lleva a cabo reacciones químicas como la digestión

Ácidos nucléicos

Contiene la información que pasa de padres a hijos determinando el parecido de éstos con los primeros.

Contiene la información necesaria para el funcionamiento de la célula y el desarrollo del embrión.

Las moléculas se agrupan formando CÉLULAS

Tipo de moléculas Función

Inorgánicas

Agua • Transporte de nutrientes a la sangre y recogida de sustancias de desecho.

• En su seno se producen las reacciones químicas de la célula

Sales minerales

• Las insolubles forman los esqueletos.• Solubles controlan, entre otras cosas la

transmisión del impulso nervioso.

Orgánicas

Glúcidos o azúcares.

• F. energética: nos aportan energía (1g = 4 kcal).• F. estructural: forman las membranas de las

células.

Lípidos o grasas.

• Función energética (1g =9 kcal).• Función estructural. A nivel celular forma parte de

las membranas. A nivel de individuos forma el tejido adiposo.

Proteínas • Función energética (1g=4 kcal)• Función estructural: forma parte de las

membranas celulares y de los músculos.• Transporte de oxígeno, defensiva (anticuerpos),

metabólicas (enzimas)

ADN / ARN • Transmite información de padres a hijos.• Contienen información sobre el funcionamiento

celular y desarrollo del embrión.

3.-Conocimiento histórico de la célula

Robert Hooke, 1665

Leeuwenhoeek, 1674

Ramóm y Cajal, 1889

1925-30

Cabeza de un mosquito

Pestaña humana

Esperma humano

Bacterias de la lengua

Robert Hooke, 1655Robert Brown, 1831

Schleiden, 1838

Schwann, 1839

F. Cohn, 1850

La teoría celularEstos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente:

1- La célula es la unidad estructural de los seres vivos, es decir son los componentes (ladrillos) de los que están formados todos los seres vivos.

2- La célula es la unidad funcional de los seres vivos, es decir es la unidad más pequeña que lleva a cabo las funciones vitales: relación, reproducción y nutrición.

3- Toda célula procede de otra célula preexistente.

4.-¿Cómo son las células?

Tamaño de las células

Micrómetro (µm)=0,001 mm

Forma de las células

Estructura de las células

1

2

3

Membrana plasmática

Citoplasma Núcleo

En el citoplasma están los orgánulos

Célula animal Célula vegetal

Tienen núcleo

CÉLULAS EUCARIOTAS

Bacterias

CÉLULAS PROCARIOTAS

No tienen núcleo

Tipos de células

LAS CÉLULAS

Su tamaño se mide en

µm (micrómetros)= 0,001 mm

Y varía entre 1 (procariotas)10 µm = animales y 100 µm =vegetales

Formas

Depende de la función

Sus componentes son

Membrana Citoplasma Material genético

Rodeado de una membrana

No rodeado de una membrana

Célula eucariota

Célula procariota

5.-Células procariotas

Componentes de las células procariotas

1 µm Ribosomas

LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

Se dan en BACTERIAS y en CIANOBACTERIAS

No tienen NÚCLEO En el citoplasma sólo hay RIBOSOMAS

6.-LA CÉLULA EUCARIOTA

Núcleo

Núcleo

Membrana nuclear

Cromosomas

cromatina

ADN

ADN

Proteínas

Los cromosomas

AGCTAG

AGCTAG

ADN

ARN

AGCTAG

AGCTAG

Transcripción

ARN

Citoplasma

CITOPLASMA

Citoplasma

Citosol orgánulos

Núcleo

Ribosomas

Función de los ribosomas

Núcleo

Mitocondrias

Cloroplastos

Proteínas

Núcleo

RibosomasARN

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi

Reponer la membrana

Formar lisosomas

Exterior celular

Enzimas

Aparato de Golgi

Lisosomas

Mitocondria

3

4 Productos de la digestión

LA CÉLULA EUCARIOTA

Tienen NÚCLEO

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

Comparación entre célula animal y vegetal

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

PARED CELULAR NO SÍ

CLOROPLASTOS NO SÍ

CENTROSOMA SÍ NO

VACUOLAS PEQUEÑAS GRANDES

A.digestivo

Aparato respiratorio

Aparato excretor

Tejido (células)

circulatorio

Metabolismo

7.-La nutrición celular

CATABOLISMO

ANABOLISMO

metabolismo

Metabolismo

Conjunto de transformaciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células

CATABOLISMO ANABOLISMO

Conjunto de procesos por el que las moléculas complejas se transforman en simples liberando energía.

Conjunto de transformaciones por las que moléculas simples dan lugar a moléculas complejas consumiendo energía.

Nutrición autótrofa

Nutrición heterótrofa

8.-LA FOTOSÍNTESIS

CLOROPLASTO. S.l.

Fase oscuraFASE LUMINOSA

+ ENERGÍA

9.-Respiración celular

Respiración celular

10.-La reproducción celular

División del núcleo

Mitosis

División del citoplasma

Citocinesis

mitosis

Etapas de la mitosis

Citocinesis: división del citoplasma

Tipos de división

Recommended