Tema 14. biodiversidad y recursos de vida silvestre 2013

Preview:

Citation preview

BIODIVERSIDAD Y BIODIVERSIDAD Y RECURSOS RECURSOS GENÉTICOSGENÉTICOS

Por: Víctor Choque ColquePor: Víctor Choque Colquevictorchoquecolque@gmail.comvictorchoquecolque@gmail.com

¿Qué es Biodiversidad?¿Qué es Biodiversidad? Esta palabra hace Esta palabra hace

referencia a la referencia a la abundancia de seres abundancia de seres diferentes diferentes que existen que existen sobre la Tierra y las sobre la Tierra y las infinitas relaciones que se infinitas relaciones que se dan entre ellos y su dan entre ellos y su medio ambiente o medio ambiente o ecosistema y entre ecosistema y entre distintos ecosistemas. distintos ecosistemas.

La biodiversidad que podemos La biodiversidad que podemos contemplar hoy en día, es el resultado contemplar hoy en día, es el resultado de un proceso de un proceso de millones de años de de millones de años de continua evolucióncontinua evolución, donde nosotros , donde nosotros dependemos y formamos parte activa dependemos y formamos parte activa de ella.de ella.

Algunos conceptosAlgunos conceptos

Variedad de especies presentes en un Variedad de especies presentes en un ecosistema determinado y sus caracteres ecosistema determinado y sus caracteres genéticos. genéticos.

Se conocen Se conocen 750.000750.000 especies de insectos, especies de insectos, aunque podrían aunque podrían existir millones; existir millones; 200.000200.000 de hongos, de hongos, si bien podrían ser si bien podrían ser más de un millón; más de un millón; 3.0003.000 de bacterias; de bacterias; 2.0002.000 de algas de algas azules; azules;

millón y medio de millón y medio de animales animales invertebrados; invertebrados; 500.000500.000 de animales de animales vertebrados (20.000 vertebrados (20.000 de peces, 5.000 de de peces, 5.000 de anfibios, 6.500 de anfibios, 6.500 de reptiles, 10.000 de reptiles, 10.000 de aves, 4.000 de aves, 4.000 de mamíferos); 400.000 mamíferos); 400.000 de vegetales. de vegetales.

Biodiversidad es la Biodiversidad es la totalidad de totalidad de genes,genes, especies y especies y ecosistemas de ecosistemas de una región.una región.

La diversidad La diversidad biológica o biológica o biodiversidad es la biodiversidad es la variedad y variedad y variabilidad de los variabilidad de los organismos vivos, organismos vivos, tanto tanto silvestres silvestres como como domésticos.domésticos.

La La variedad de la vida dentro de un sistemavariedad de la vida dentro de un sistema; puede ser ; puede ser del mundo, de ecosistemas, de especies, o la diversidad del mundo, de ecosistemas, de especies, o la diversidad genética entre organismos de una especie. genética entre organismos de una especie.

Diversidad de seres vivos en un ecosistema. Diversidad de seres vivos en un ecosistema. La diversidad mide la riqueza en especies La diversidad mide la riqueza en especies mediante un índice que refleja la relación mediante un índice que refleja la relación entre el entre el número de individuos de cada número de individuos de cada especie y el número total de individuos de especie y el número total de individuos de todas las especies presentes.todas las especies presentes.

CLASIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD

PROCARIOTICOS

EUCARIOTICOS

BIODIVERSIDAD(REINOS)

PROTISTA

VEGETAL

ANIMAL

FUNGI

MONERA

Línneo clasificó la diversidad Línneo clasificó la diversidad en cinco reinos que son:en cinco reinos que son:

Reino Reino Monera:Monera: formado por formado por los organismos los organismos unicelulares unicelulares procarióticoprocariótico, , bacterias y bacterias y algas azules algas azules verdosas. verdosas.

Reino Protista:Reino Protista: son son eucarióticoseucarióticos, , unicelulares o pluricelulares. Estos unicelulares o pluricelulares. Estos organismos son colocados en este organismos son colocados en este reino por que no reúnen las reino por que no reúnen las características que tienen los demás características que tienen los demás reinos, por lo que son una mezcla de reinos, por lo que son una mezcla de protozoarios que están sometidos a protozoarios que están sometidos a cambios, algunos organismos cambios, algunos organismos unicelulares y otros que se agregan unicelulares y otros que se agregan según avanzan y aparecen nuevos según avanzan y aparecen nuevos descubrimientos científicos. descubrimientos científicos.

Reino Fungi:Reino Fungi: incluye organismos incluye organismos eucarióticoseucarióticos con cuerpo continuo y con cuerpo continuo y filamentoso, que tienen muchos núcleos. filamentoso, que tienen muchos núcleos. Ej: los hongos, mohos y levaduras Ej: los hongos, mohos y levaduras

Reino Vegetal:Reino Vegetal: Incluye plantas verdes multicelulares, Incluye plantas verdes multicelulares, eucarióticoseucarióticos, que , que tienen diferenciación de órganos y tejidos y pueden tienen diferenciación de órganos y tejidos y pueden efectuar fotosintesis. Ej: musgos, helechos, coníferas y efectuar fotosintesis. Ej: musgos, helechos, coníferas y plantas de semillas. plantas de semillas.

Reino Animal:Reino Animal:

Consta de Consta de organismos organismos multicelulares multicelulares eucarióticoseucarióticos, que , que tienen tejidos tienen tejidos especializados y especializados y pueden tener pueden tener sistemas de sistemas de órganos órganos complejos. Ej: complejos. Ej: insectos, anfibios, insectos, anfibios, peces, reptiles, peces, reptiles, aves y mamíferos. aves y mamíferos.

DIVISÍON DE LADIVISÍON DE LA

BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD

La biodiversidad puede La biodiversidad puede dividirse en tres categorías dividirse en tres categorías en orden de secuencia: en orden de secuencia: los los genes, las especies y los genes, las especies y los ecosistemasecosistemas que describen que describen diferentes aspectos de los diferentes aspectos de los sistemas vivientes y se sistemas vivientes y se miden científicamente de la miden científicamente de la manera siguiente. manera siguiente.

BIODIVERSIDAD

ECOSISTEMAS

ESPECIES

GENES

Los GenesLos Genes

Es la variación de la información genética Es la variación de la información genética entre individuos de una misma especie. entre individuos de una misma especie.

Célula vegetal Núcleo

Cromosoma

Cromatina

Doble hélice de ADN

La diversidad de especieLa diversidad de especie Se refiere a la variedad de Se refiere a la variedad de especies en un ecosistema, especies en un ecosistema, como se adaptan, conviven, se como se adaptan, conviven, se reproducen, sobreviven. reproducen, sobreviven.

Diversidad dentro de una Diversidad dentro de una especieespecie

La diversidad de ecosistemasLa diversidad de ecosistemas

Se refiere a la variedad de los ecosistemas. Se refiere a la variedad de los ecosistemas. Es más difícil de medir que las dos Es más difícil de medir que las dos anteriores, porque las fronteras de anteriores, porque las fronteras de comunidades (asociaciones de especies) y comunidades (asociaciones de especies) y los ecosistemas, no están bien definidas. los ecosistemas, no están bien definidas.

Biodiversidad de Ecosistemas es Biodiversidad de Ecosistemas es la variedad de bosques, la variedad de bosques, desiertos, praderas, ríos, lagos y desiertos, praderas, ríos, lagos y mares, que interactúan entre sí y mares, que interactúan entre sí y con las condiciones no vivas de con las condiciones no vivas de sus ambientes. Implica sus ambientes. Implica diferencias e interrelaciones entre diferencias e interrelaciones entre sistemas de organismos, y sistemas de organismos, y abarca todos los sistemas, su abarca todos los sistemas, su funcionamiento y sus funcionamiento y sus componentes.componentes.

RECURSOS RECURSOS GENÉTICOSGENÉTICOS

Se entiende como recurso genético todo el Se entiende como recurso genético todo el material de naturaleza biológica con material de naturaleza biológica con información genética de valor y/o información genética de valor y/o utilidad real o potencialutilidad real o potencial. .

Estos recursos son la base de la Estos recursos son la base de la humanidad, suplen las necesidades humanidad, suplen las necesidades básicas y ayudan a resolver los problemas básicas y ayudan a resolver los problemas del hambre y la pobreza. del hambre y la pobreza.

Recurso genético, Recurso genético, engloba una serie engloba una serie de categorías de la de categorías de la biodiversidad, que biodiversidad, que se pueden se pueden sintetizar en tres sintetizar en tres grupos: grupos: la fauna o la fauna o flora silvestre; las flora silvestre; las razas o variedades razas o variedades cultivadas y las cultivadas y las razas y variedades razas y variedades mejoradas. mejoradas.

La biodiversidad La biodiversidad silvestresilvestre le pertenece le pertenece a, los países que a, los países que tienen soberanía tienen soberanía sobre sus recursos sobre sus recursos genéticosgenéticos. El país . El país puede, puede puede, puede negociar, intercambiar negociar, intercambiar o donar sus recursos. o donar sus recursos. Para ello, se Para ello, se establecen leyes y establecen leyes y reglamentos de reglamentos de acceso a los recursos acceso a los recursos genéticos. genéticos.

Categorías de recursos Categorías de recursos genéticosgenéticos

Parientes Parientes silvestres:silvestres: Ancestros comunes Ancestros comunes con las especies con las especies domesticadas, que domesticadas, que han permanecido han permanecido silvestres. Tienen silvestres. Tienen una una base genética base genética muy amplia.muy amplia.

La domesticación de La domesticación de plantas y animales, a plantas y animales, a partir de partir de especies especies silvestressilvestres, se inició en , se inició en diferentes partes del diferentes partes del mundo hace unos mundo hace unos 12000 12000 años,años, cuando grupos cuando grupos humanos recogieron las humanos recogieron las semillas y capturaron semillas y capturaron animales, y comenzaron animales, y comenzaron a sembrar y a criar.a sembrar y a criar.

Razas y cultivares Razas y cultivares primitivos:primitivos: las las variedades locales variedades locales fueron fueron seleccionadas a seleccionadas a través de muchas través de muchas generaciones generaciones quedando en los quedando en los lugares de origen lugares de origen formas más formas más primitivas.primitivas.

Cultivares y crianzas obsoletas:Cultivares y crianzas obsoletas: son las son las formas descartadas en las primeras formas descartadas en las primeras épocas del épocas del mejoramiento genéticomejoramiento genético..

Líneas avanzadas Líneas avanzadas de mejoramiento, de mejoramiento, mutaciones y otros mutaciones y otros productos del productos del mejoramiento mejoramiento genético:genético: son el son el material básico y las material básico y las líneas avanzadas de líneas avanzadas de mejoramiento mejoramiento desarrolladas por desarrolladas por mejoradores, donde mejoradores, donde se incluyen las se incluyen las formas en estudio.formas en estudio.

Cultivares y crianzas modernas:Cultivares y crianzas modernas: son pocas formas de alto son pocas formas de alto rendimiento y que se usan en la rendimiento y que se usan en la agricultura, forestería y ganadería. agricultura, forestería y ganadería. Tienen una base genética muy Tienen una base genética muy restringida.restringida.

PRODUCCION DE LA BIODIVERSIDADPRODUCCION DE LA BIODIVERSIDAD

PARIENTES SILVESTRES

CULTIVARES Y CRIANZAS

MODERNAS

BASE GENÉTICA

PRODUCCION PRODUCCION

BASE GENÉTICA

Los parientes silvestres y las Los parientes silvestres y las formas locales, conservadas formas locales, conservadas por comunidades humanas por comunidades humanas aisladas, tienen un alto valor aisladas, tienen un alto valor económico, porque su uso económico, porque su uso puede incrementar la puede incrementar la producción y ahorrar ingentes producción y ahorrar ingentes sumas de dinero en pérdidas sumas de dinero en pérdidas por enfermedades y plagas. por enfermedades y plagas.

Los parientes silvestres y las formas Los parientes silvestres y las formas primitivas van desapareciendo y se hace primitivas van desapareciendo y se hace necesario necesario conservar el material conservar el material genéticogenético para posibles usos futuros. para posibles usos futuros.

La propiedad de los recursos La propiedad de los recursos genéticosgenéticos

No existe ninguna No existe ninguna protección para las protección para las variedades nativas. Esa es variedades nativas. Esa es una situación injusta una situación injusta porque, precisamente los porque, precisamente los agricultores que crearon agricultores que crearon esas variedades y que las esas variedades y que las conservan al sembrarlas conservan al sembrarlas todos los años en sus todos los años en sus propios campos, no tienen propios campos, no tienen ningún beneficio como ningún beneficio como propietarios. propietarios.

Manejo, utilización y conservación Manejo, utilización y conservación de los recursos genéticosde los recursos genéticos

La diversidad incluye La diversidad incluye las diferentes formas las diferentes formas en las que se presenta en las que se presenta una especie, el número una especie, el número de especies distintas de especies distintas dentro de un dentro de un ecosistema y el ecosistema y el número de diferentes número de diferentes ecosistemas dentro de ecosistemas dentro de una región.una región.

Como los países tienen mucha diversidad pero Como los países tienen mucha diversidad pero poca área cultivada, la mejor estrategia es el uso poca área cultivada, la mejor estrategia es el uso sostenible de sus recursos genéticos. sostenible de sus recursos genéticos.

La conservación de los La conservación de los recursos genéticosrecursos genéticos

1) "Ex situ":1) "Ex situ": fuera del fuera del ambiente natural ambiente natural en bancos en bancos genéticos: para genéticos: para esto se instalan esto se instalan bancos de bancos de semillas; bancos semillas; bancos de embriones y de embriones y esperma; cultivo esperma; cultivo de tejidos, etc. de tejidos, etc.

2) "In situ":2) "In situ": en áreas naturales o en chacra en áreas naturales o en chacra chaco: para esto se establecen áreas chaco: para esto se establecen áreas protegidas y se trabaja con las poblaciones protegidas y se trabaja con las poblaciones locales (agricultores) para conservar el material locales (agricultores) para conservar el material genético local. genético local.

Erosión genéticaErosión genéticaLa erosión genética La erosión genética es el proceso de es el proceso de pérdida de pérdida de variedades y razas variedades y razas de las especies de las especies domesticadas de domesticadas de plantas y animales, plantas y animales, y es un proceso y es un proceso continuo y continuo y generalizado a nivel generalizado a nivel mundial y nacional. mundial y nacional.

Las causas son la Las causas son la introducción de especies y introducción de especies y variedades foráneas; los variedades foráneas; los procesos de procesos de transformación de las transformación de las prácticas y sistemas prácticas y sistemas agropecuarios agropecuarios tradicionales; y las tradicionales; y las exigencias de los exigencias de los mercados. mercados.

Biodiversidad en BoliviaBiodiversidad en Bolivia

Selva o bosque (49% del Selva o bosque (49% del territorio)territorio)

Puna (30%)Puna (30%)

Sabana (20%)Sabana (20%)

Humedales (1%)Humedales (1%)

En el reino vegetal,En el reino vegetal, se estima que hay se estima que hay alrededor de 20.000 alrededor de 20.000 especies de plantas especies de plantas en Bolivia, 4.000 en Bolivia, 4.000 inferiores (Hepáticas inferiores (Hepáticas 750; Musgos 850; 750; Musgos 850; líquenes entre 1.000 líquenes entre 1.000 y 1.500; Helechos y 1.500; Helechos 1.700) y más de 1.700) y más de 16.000 superiores. 16.000 superiores.

Entre ellas se Entre ellas se conocen 822 conocen 822 especies especies medicinales; 111 medicinales; 111 alimenticias; 87 alimenticias; 87 colorantes; 54 que colorantes; 54 que producen látex, producen látex, resinas, taninos, resinas, taninos, goma, bálsamo y goma, bálsamo y ceras; 31 insecticidas ceras; 31 insecticidas y raticidasy raticidas; ;

28 que producen 28 que producen aceites, cera, velas aceites, cera, velas y lubricantes; 5 que y lubricantes; 5 que producen fibras; 5 producen fibras; 5 que producen que producen condimentos; 4 que condimentos; 4 que se pueden fumar o se pueden fumar o masticar; y 4 masticar; y 4 alucinógenas y alucinógenas y narcóticas. narcóticas.

En el reino animal En el reino animal se han inventariado se han inventariado 2700 especies de 2700 especies de fauna: fauna:

1379 especies de 1379 especies de aves (51%) aves (51%)

550 especies de 550 especies de peces (20%) - Datos peces (20%) - Datos incompletos. incompletos.

325 especies de 325 especies de mamíferos (12%) mamíferos (12%)

260 especies de 260 especies de reptiles (10%) reptiles (10%)

186 especies de 186 especies de anfibios (7%).anfibios (7%).

Aunque no se cuenta Aunque no se cuenta con inventarios de con inventarios de invertebrados, se invertebrados, se estima que contamos estima que contamos con 3000 especies de con 3000 especies de mariposas, lo que mariposas, lo que nos convertiría en el nos convertiría en el cuarto país con cuarto país con mayor riqueza de las mayor riqueza de las mismas; 102 mismas; 102 especies de especies de Escarabajo Tigre y 50 Escarabajo Tigre y 50 especies de especies de Lombrices de Tierra.Lombrices de Tierra.

En la región fría, entre los 2.500 a En la región fría, entre los 2.500 a 5.500 msnm., el número de especies 5.500 msnm., el número de especies animales es restringido por la falta de animales es restringido por la falta de alimento y las duras condiciones de alimento y las duras condiciones de vida. vida.

En la región templada con una altitud En la región templada con una altitud promedio de 2.500 m y una temperatura promedio de 2.500 m y una temperatura media anual de 15° C, existe una mayor media anual de 15° C, existe una mayor proliferación de la fauna proliferación de la fauna

En la región de En la región de tierra caliente que tierra caliente que comprende a los comprende a los valles del frente valles del frente subandino, a los subandino, a los llanos y los llanos y los pantanales del pantanales del macizo chiquitano, macizo chiquitano, existe una existe una proliferación proliferación faunística faunística apreciable. apreciable.

Nuestro país Nuestro país posee posee altos altos índices de índices de endemismoendemismo, o , o especies especies exclusivas de exclusivas de Bolivia que no Bolivia que no se encuentran se encuentran en ninguna en ninguna otra nación: otra nación:

Entre el 20% y el 25% de plantas superiores Entre el 20% y el 25% de plantas superiores (probablemente hasta unas 4250 especies) (probablemente hasta unas 4250 especies)

80 especies de 80 especies de fauna: 33 especies fauna: 33 especies de anfibios; 17 de anfibios; 17 especies de aves; 16 especies de aves; 16 especies de reptiles; especies de reptiles; 13 especies de 13 especies de mamíferos; y mamíferos; y probablemente probablemente algunas especies de algunas especies de peces que aún no se peces que aún no se determinaron.determinaron.

Amenazas y tendenciasAmenazas y tendencias

La superficie erosionada de suelos La superficie erosionada de suelos en Bolivia incrementó en 86%, en Bolivia incrementó en 86%, pasando de 236.833 Km2 a 487.700 pasando de 236.833 Km2 a 487.700 Km2, en las regiones árida, semiárida Km2, en las regiones árida, semiárida y subhúmeda seca, entre 1954 y y subhúmeda seca, entre 1954 y 1996; mientras que 254 especies de 1996; mientras que 254 especies de plantas y 289 de animales están plantas y 289 de animales están amenazadas con distintos grados de amenazadas con distintos grados de intensidad. intensidad.

Zonas claves para la conservación de Zonas claves para la conservación de vida silvestre coinciden con áreas pobres, vida silvestre coinciden con áreas pobres, densamente pobladas y con alta presión densamente pobladas y con alta presión sobre los hábitat. sobre los hábitat.

El 7% de la superficie cultivable y de El 7% de la superficie cultivable y de pastoreo del país se encuentra en manos pastoreo del país se encuentra en manos de 490000 familias, mientras que el 93% de 490000 familias, mientras que el 93% pertenece a 40000 empresas. pertenece a 40000 empresas.

Por otra parte, Por otra parte, del 5% al 30% del 5% al 30% de la propiedad de la propiedad rural tiene de rural tiene de dos o más dos o más propietarios en propietarios en conflicto, por el conflicto, por el caos histórico caos histórico del régimen del régimen agrario agrario boliviano. boliviano.

El 90% de la población rural todavía El 90% de la población rural todavía depende del consumo de leña para depende del consumo de leña para satisfacer su necesidad de energía, satisfacer su necesidad de energía, mientras que el 3,5% utiliza derivados de mientras que el 3,5% utiliza derivados de petróleo y sólo el 0,5% tiene acceso a la petróleo y sólo el 0,5% tiene acceso a la electricidad. electricidad.

Otras amenazas son la Otras amenazas son la pérdida de conocimientos pérdida de conocimientos tradicionales, marco legal débil tradicionales, marco legal débil e insuficiente, tecnología e insuficiente, tecnología agropecuaria inadecuada, y agropecuaria inadecuada, y colisión entre normas colisión entre normas conexas, como el Reglamento conexas, como el Reglamento Ambiental Minero que Ambiental Minero que contiene procedimientos e contiene procedimientos e instrumentos contrarios a la instrumentos contrarios a la Ley del Ambiente. Ley del Ambiente.

OportunidadesOportunidadesEl aprovechamiento de la biodiversidad, El aprovechamiento de la biodiversidad, incluyendo agricultura contribuyó en un incluyendo agricultura contribuyó en un 4% en la formación del PIB (1988 - 1996) 4% en la formación del PIB (1988 - 1996)

Bolivia cuenta con especies de peces Bolivia cuenta con especies de peces alimenticios que aportan de 50 a 150 alimenticios que aportan de 50 a 150 proteínas más que la ganadería proteínas más que la ganadería

Priorizar los siguientes recursos naturales Priorizar los siguientes recursos naturales

para uso sosteniblepara uso sostenible

160 especies de flora con 160 especies de flora con gran potencial, como la gran potencial, como la castaña, chonta, cusi, castaña, chonta, cusi, chirimoya, pacay, chirimoya, pacay, achachairú, ocoró, guapurú, achachairú, ocoró, guapurú, guayaba blanca, chocolatillo, guayaba blanca, chocolatillo, jipi japa, jatata, achioto, jipi japa, jatata, achioto, ochoó, algarrobo, lucuma, ochoó, algarrobo, lucuma, ajipa y quina quina ajipa y quina quina

30 especies de fauna con potencial 30 especies de fauna con potencial económico y de manejo sostenible como económico y de manejo sostenible como el piyo, chanchos de tropa, tatú, jochi, el piyo, chanchos de tropa, tatú, jochi, capibara, tapir, peta de monte, pacú, capibara, tapir, peta de monte, pacú, surubí, lagarto, vicuña, mapache, zorrino, surubí, lagarto, vicuña, mapache, zorrino, pisaca, abejas pisaca, abejas

800 especies de plantas medicinales, de 800 especies de plantas medicinales, de las cuales sólo 25 tienen demanda actual las cuales sólo 25 tienen demanda actual en el mercado internacional y estudios en el mercado internacional y estudios farmacológicos avanzados, entre las que farmacológicos avanzados, entre las que se cuentan la sangre de drago, uña de se cuentan la sangre de drago, uña de gato, guiraquillo, evanta, romerillo y otras gato, guiraquillo, evanta, romerillo y otras

50 especies 50 especies alimenticias y alimenticias y forestales forestales compuestas por compuestas por 10 tubérculos 10 tubérculos nativos, 5 raíces nativos, 5 raíces nativas, 8 nativas, 8 cereales, 4 cereales, 4 leguminosas, 17 leguminosas, 17 frutas y hortalizas, frutas y hortalizas, 10 forestales y 5 10 forestales y 5 forrajeras forrajeras

PolíticasPolíticasConservar la diversidad biológica es Conservar la diversidad biológica es estratégico para el Desarrollo Nacional estratégico para el Desarrollo Nacional

Otorga a la participación social el papel de Otorga a la participación social el papel de factor esencial para la conservación y el factor esencial para la conservación y el desarrollo sostenible, incluyendo el aporte desarrollo sostenible, incluyendo el aporte de las culturas originarias a la gestión de la de las culturas originarias a la gestión de la biodiversidad. biodiversidad.

La viabilidad del nuevo modelo de La viabilidad del nuevo modelo de conservación propuesto depende de la conservación propuesto depende de la generación de mecanismos de sostenibilidad generación de mecanismos de sostenibilidad financiera financiera

Plan de AcciónPlan de AcciónConservación de ecosistemas especies y Conservación de ecosistemas especies y recursos genéticos de importancia recursos genéticos de importancia ecológica, económica o culturalecológica, económica o cultural

Atracción de inversionesAtracción de inversiones

Fortalecimiento de capacidades nacionalesFortalecimiento de capacidades nacionales

Fortalecimiento de la gestión localFortalecimiento de la gestión local

Educación, sensibilización, difusión y control Educación, sensibilización, difusión y control socialsocial

EN RESUMEN EN RESUMEN BOLIVIA ESTA:BOLIVIA ESTA:

Bolivia está entre los Bolivia está entre los OCHO OCHO PAISESPAISES con mayor riqueza con mayor riqueza biológica del planeta.biológica del planeta.

Su gradiente altitudinal, oscila Su gradiente altitudinal, oscila entre los 130 y 6.542msnm., lo entre los 130 y 6.542msnm., lo que permite laque permite laexistencia de una amplia existencia de una amplia variedad de regiones y pisos variedad de regiones y pisos ecológicos, queecológicos, quealbergan una altísima albergan una altísima diversidad de plantas, diversidad de plantas, animales y germoplasma. animales y germoplasma.

El número de aves existentes permite a Bolivia El número de aves existentes permite a Bolivia ser uno ser uno de los ser uno ser uno de los seis paísesseis países con mayor con mayor cantidad de especies de aves, 17 de ellas se cantidad de especies de aves, 17 de ellas se encuentran únicamente en nuestro territorioencuentran únicamente en nuestro territorio

Bolivia está entre los Bolivia está entre los ocho paísesocho países con mayor con mayor diversidad de reptiles, 16 de las cuales sólo diversidad de reptiles, 16 de las cuales sólo existen en este paísexisten en este país

En cuanto a los mamíferos Bolivia está entre los En cuanto a los mamíferos Bolivia está entre los diez paísesdiez países con mayor cantidad de especies y con mayor cantidad de especies y cuenta con 13 mamíferos endémicoscuenta con 13 mamíferos endémicos

Bolivia es uno de los Bolivia es uno de los once paísesonce países con con mayor diversidad en plantas mayor diversidad en plantas superiores cuenta con superiores cuenta con aproximadamente unas 5.000aproximadamente unas 5.000especies que serían exclusivas del especies que serían exclusivas del paíspaís

La cantidad de anfibios que se La cantidad de anfibios que se encuentran en Bolivia lo ubican entre encuentran en Bolivia lo ubican entre los los 20 países20 países con mayor diversidad con mayor diversidad de especies. de especies.

Recommended