Tema 2 recursos disponibles y factores productivos

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

TEMA 2: LAS DECISIONES BÁSICAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA

1.-Las decisiones básicas de la organización económica

Actividad económica:Implica elegir entre diversas alternativas posibles

Decisiones básicas:¿Qué producir?¿Cómo producir?¿Para quién se produce?

Problemas: Elección por parte de los agentes económicos:

Individuos Empresas Estado

1.-Las decisiones básicas de la organización económica

A. ¿QUÉ PRODUCIR? ¿Qué bienes? ¿qué servicios? ¿qué mercancías? Producir y no

producir Influyen los deseos de los agentes económicos Elección óptima:

Necesidades: ilimitadas, ordenadas y jerarquizables Ordenadas según su UTILIDAD: gustos individuales de los

consumidores

Ejemplo:Pan y lecheArmas nucleares o químicasMuebles de maderaFloresTabacoPatatas, arroz, ……

1.-Las decisiones básicas de la organización económica

B. ¿CÓMO PRODUCIR? ¿Qué técnicas, factores, recursos o métodos de producción de

entre los disponibles usamos? PRODUCCIÓN:

Proceso que combina bienes y servicios (factores de producción) y da como resultado otro bien.

Viene determinada por: los factores productivos y la tecnología (fórmulas para producir cosas)

FACTORES DE PRODUCCIÓN: TIERRA, TRABAJO, CAPITAL E INICIATIVA EMPRESARIAL

Ejemplo:Usando mucho capital y poco trabajo

Usando métodos intensivos de contratación de trabajadores

Con tecnologías altamente contaminantes

Con tecnologías respetuosas con el medio ambiente…

Los recursos se clasifican en 4 factores de la producción ó productivos:

TIERRA TRABAJO CAPITAL INICIATIVA EMPRESARIAL

FACTORES DE PRODUCCIÓN:

a) RECURSOS NATURALES (TIERRA)

Todos los elementos que la naturaleza brinda y que el Ser Humano utiliza para producir B y S que satisfagan necesidades.

Tierra : (a través de la agricultura, ganadería, turismo, minería, etc,)

Agua: (pesca, transporte marítimo,etc.)

Aire: (energía eólica, solar).

Espacio Exterior (satélites)REMUNERACIÓN:

RENTA.

b) RECURSOS HUMANOS (TRABAJO)

Es la fuerza, tiempo, conocimiento y habilidades que usan las personas para producir algo.

Una economía produce + y mejor cuanto > y más rico sea en capital humano

Se comercializa en el mercado de trabajo

REMUNERACION: Salarios, sueldos u honorarios

c) CAPITAL

CAPITAL FISICO. Conjunto de maquinaria, equipo, instalaciones, mobiliario, edificios, así como recursos Monetarios y Financieros colocados para producir satisfactores de necesidades.

CAPITAL SOCIAL: Conjunto de relaciones

institucionales y personales con que cuenta un individuo o una sociedad.

REMUNERACION: Intereses / Rendimientos

d) CAPACIDAD EMPRESARIAL

Habilidad y conocimientos (así como actitudes) de las personas para identificar necesidades y creativamente desarrollar una combinación optima de los otros 3 factores ( o menos) para producir satisfactores de necesidades (privadas y colectivas).

Así como empresarios, también políticos, médicos, científicos, etc.

REMUNERACION: Beneficio, Utilidades, Ganancias.

EJEMPLO

Con los tablones de madera (tierra), un obrero (trabajo) de una empresa (capacidad empresarial) y mediante un taladro (capital) realiza una estantería (producto terminado y apto para el consumo).

http://miblogdeeconomia.blogspot.com/search/label/Econom%C3%ADa%201%C2%BA%20Bachillerato

1.-Las decisiones básicas de la organización económica

C. ¿PARA QUIÉN SE PRODUCE? La distribución de la renta A mayor renta….. Mayor capacidad de consumir

bienes y servicios ¿Para aquellos que puedan pagarlos? ¿Para todos los que los necesiten? Ejemplo:

¿Para que se beneficie el 1% de la población? ¿Para que se beneficie el 100 % de la población? ¿Vamos a producir flores para que adornen las mesas de los

ricos de los países desarrollados? ¿Vamos a producir patatas, arroz, judías para alimentar a

nuestros pueblos? …

2.-Crecimiento económico

Economistas clásicos: Para producir bienes y servicios es necesario utilizar:

Tierra, Trabajo y Capital Inglaterra siglo XVIII, las clases sociales:

Aristocracia: propietarios de la TierraBurguesía: propietarios del Capital.Trabajadores: propietarios del Trabajo

Luego antigüamente para crecer económicamente había que producir más…..aumentar los factores productivos….. aumentar el trabajo y el capital

2.-Crecimiento económico

Actualmente surge un nuevo factor: Iniciativa o Capacidad Empresarial

Para conseguir un crecimiento económico: Trabajo + inversión + producción + empleo + consumo =

desarrollo, bienestar y estabilidad para la sociedad. Problema: > crec. Económico = > consumo = > gasto = > consumo

de recursos limitados = < materias primas = < reservas geológicas (petróleo, gas,…)

3.-La actividad económica

Concepto:Proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades

Fases: Fase de Producción Fase de Distribución Fase de Consumo

Agentes económicos: Empresas Consumidores o familias Estado

4.-Los agentes económicos y su relación

FAMILIAS

EMPRESAS

ESTADO

4.-Los agentes económicos y su relación

a) Economías domésticas o familias Concepto:

Unidad básica de consumo o gasto

Funciones:

Función de consumo:

Adquieren b y s que producen las empresas pagando por ellos a éstas

Función de provisión de mano de obra:

Prestan mano de obra a cambio de un sueldo o remuneración.

4.-Los agentes económicos y su relación

a) Economías domésticas o familias Función de ahorro:

El ahorro canalizado a través del sector financiero sirve para financiar las necesidades de capital de las empresas.

Objetivos:

Satisfacer necesidades primarias (alimento, vestido, vivienda,…)

Satisfacer necesidades secundarias (resto)

4.-Los agentes económicos y su relación

a) Economías domésticas o familias Tipos:

Consumidores estrictos (jubilados, amas de casa, estudiantes,…)

Trabajadores:

Voluntario

Dependiente

Personal

Remunerado

Por cuenta ajena

Rentistas (que viven de las rentas)

El intercambio de factores

FAMILIAS

EMPRESAS

Flujo de factores (FLUJO REAL)

Bienes y

Servic io s

Tra

bajo

El intercambio de remuneraciones

FAMILIAS

EMPRESAS

Flujo financieroQQQ

Rem

uner

acio

n

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

ESTADO (politicas)

Impuestos, inversion social, justicia, seguridad, etc

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

ESTADO (politicas)

Impuestos inversion social, justicia, seguridad, etc

Sector Externo

El sector externo

En un mundo globalizado, el sector externo juega un papel importante en los procesos economicos.

EJ. La influencia de la Guerra, la cultura, los ByS que no producimos, la materia prima, lo que exportamos, las demandas de otras economías...

EL ENTORNO DE LOS AGENTES ECONOMICOS

Político y Legal Social y Cultural Ecológico y

Ambiental Económico

MICROECONOMICO MACREOCONOMICO

FIN

Recommended