Tema 3 El Modelo de Demanda y Oferta Agregada

Preview:

Citation preview

Tema 3El Modelo de Demanda y Oferta Agregada

Marcel Jansen

Universidad Autonoma de Madrid

Marzo 2013

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 1 / 36

Plan

La segunda parte de la asignatura estudia el comportamiento de laeconoma en el corto plazo con precios variables y cuenta con dos temas.

El modelo de oferta y demanda agregada

La curva de Philips (relacion entre inflacion, empleo y nivel deactividad)

En la clase de hoy recuperaremos la curva de demanda agregada, generadapor el modelo IS-LM, y la curva de oferta de largo plazo.

En la segunda clase estudiaremos la curva de oferta agregada en el cortoplazo.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 2 / 36

Recordatorio

La curva de demanda agregada resume la relacion negativa entre Y y Pque resulta cuando variamos el nivel de precios en el modelo IS-LM.

En absoluto es una curva de demanda normal.

Intuicion: Un aumento en P reduce el valor de los saldos reales, M/P, ydesplaza la curva LM hacia arriba a la largo de la curva IS . El aumento enel tipo de interes reduce las inversiones y la demanda agregada.

La curva DA nos permitira estudiar el proceso de ajuste hacia el equilibrioa largo plazo. Pero primero algunos recordatorios mas sobre la curva AD.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 3 / 36

Desplazamientos de la curva DA

Considere los efectos de los siguientes cambios en la polıtica economicasobre el equilibrio del modelo IS − LM y la curva DA.

Un aumento en el gasto publico, G .

Un aumento en la oferta monetaria, M.

Ambas polıticas generan un desplazamiento de la curva DA hacia laderecha.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 4 / 36

Desplazamientos de la curva DA

Considere los efectos de los siguientes cambios en la polıtica economicasobre el equilibrio del modelo IS − LM y la curva DA.

Un aumento en el gasto publico, G .

Un aumento en la oferta monetaria, M.

Ambas polıticas generan un desplazamiento de la curva DA hacia laderecha.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 4 / 36

Oferta agregada a largo plazo, OALP

Como sabeis, en el largo plazo la produccion esta dado por su nivel naturalY :

Y = AF (K , L)= Y

La curva OALP es una recta vertical en el plano (Y , P) porque el valor deY no depende del nivel de precios.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 5 / 36

El ajuste hacia el equilibrio a largo plazo

En el largo plazo los precios son flexibles y pueden responder a lasvariaciones de la oferta y la demanda. En consecuencia la economıa tieneuna tendencia de volver hacia el nivel natural de produccion, Y .

Y < Y : los precios bajaran y nos desplazamos a la derecha a lo largode la curva DA hacia el equilibrio a largo plazo

Y > Y : los precios subiran y nos desplazamos a lo izquierda a largode la curva DA hacia el equilibrio a largo plazo

El mismo proceso de ajuste se puede ilustrar con el modelo IS − LM parael corto y largo plazo.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 6 / 36

El ajuste hacia el equilibrio a largo plazo

En el largo plazo los precios son flexibles y pueden responder a lasvariaciones de la oferta y la demanda. En consecuencia la economıa tieneuna tendencia de volver hacia el nivel natural de produccion, Y .

Y < Y : los precios bajaran y nos desplazamos a la derecha a lo largode la curva DA hacia el equilibrio a largo plazo

Y > Y : los precios subiran y nos desplazamos a lo izquierda a largode la curva DA hacia el equilibrio a largo plazo

El mismo proceso de ajuste se puede ilustrar con el modelo IS − LM parael corto y largo plazo.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 6 / 36

El modelo IS − LM a corto y a largo plazo

Otra manera de ver los ajustes hacia el equilibrio de largo plazo es con elmodelo IS − LM aumentado con la curva OALP:

Y = C (Y − T ) + I (r) + G

M

P= L(r , Y )

Para resolver este sistema de dos ecuaciones en tres variables, (Y , P, r)necesitamos una ecuacion mas:Corto plazo

P = P

Largo plazoY = Y

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 7 / 36

La dicotomıa clasica

En el largo plazo, la oferta monetaria solo afecta al nivel de precios. Elvalor de los variables reales depende unicamente de factores realesresumidos en las condiciones de equilibrio para los mercados reales.

El equilibrio en los mercados de trabajo y capital determinan el valorde

(L, K , Y ) = (L, K , Y )

La curva IS determina el valor del tipo de interes real

Y = C (Y − T ) + I (r) + G

La curva LM determina el valor del nivel de precios

M

P= L(r , Y )

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 8 / 36

La neutralidad de dinero

Analice los efectos de una duplicacion de la oferta de dinero en unaeconomıa que se encuentra inicialmente en su equilibrio a largo plazo ydemuestre que el dinero

NO es neutral en el corto plazo

SI es neutral en el largo plazo

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 9 / 36

Tres modelos de oferta agregada

Hasta ahora hemos simplificado el modelo suponiendo que la curva deoferta agregada es horizontal (perfectamente elastica) en el corto plazo.

Ahora, os presentaremos tres teorıas modernas que sugieren que la curvade oferta tiene una pendiente positiva en el corto plazo. Por lo tanto,desplazamientos de la curva DA generan cambios en los niveles de Y y P.

El destino final es una ecuacion de oferta agregada a corto plazo de laforma

Y = Y + α(P − Pe), > 0,

donde Pe es el nivel de precios esperado.

Por lo tanto, Y is mayor(menor) que Y cuando P es mayor (menor) que Pe .

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 10 / 36

Tres modelos de oferta agregada

Hasta ahora hemos simplificado el modelo suponiendo que la curva deoferta agregada es horizontal (perfectamente elastica) en el corto plazo.

Ahora, os presentaremos tres teorıas modernas que sugieren que la curvade oferta tiene una pendiente positiva en el corto plazo. Por lo tanto,desplazamientos de la curva DA generan cambios en los niveles de Y y P.

El destino final es una ecuacion de oferta agregada a corto plazo de laforma

Y = Y + α(P − Pe), > 0,

donde Pe es el nivel de precios esperado. Por lo tanto, Y is mayor(menor) que Y cuando P es mayor (menor) que Pe .

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 10 / 36

El modelo de precios rıgidos

Las empresas suelen cambiar sus precios periodicamente y nonecesariamente despues de cada perturbacion de la demanda:

Contratos nominales

Costes de menu

Vamos a suponer que las empresas tienen cierta poder de mercado. Suprecio deseado esta dado por:

p = P + a(Y − Y )

Una proporcion s de empresas tienen que fijar sus precios de antemano(antes de la realizacin de P y Y ). El resto tiene precios flexibles.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 11 / 36

ResultadoSuponiendo que Y e = Y la proporicon s de empresas con precios fijos fijael precio:

p = Pe + a(Y e − Y )= Pe

Agregando

P = sp + (1− s)p

= sPe + (1− s)[P + a(Y − Y )]= Pe + [(1− s)a/s ](Y − Y )

Reordenando:

Y = Y + α(P − Pe)= Y + [s/(1− s)a](P − Pe)

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 12 / 36

Salarios rıgidos

Las empresas y (los representantes de) trabajadores fijan el salarionominal, W , antes de conocer el nivel de precios. Su objetivo es conseguirun salario real ω.

El salario nominal:W = ω ∗ Pe

El salario real realizado:

W /P = ω ∗ (Pe/P)

La demanda de trabajo:

LD = L(W /P) = L(ωPe/P)

La produccionY = F (LD) = F (L(ωPe/P))

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 13 / 36

El comportamiento cıclico del salario real

El modelo de salarios rıgidos implica un comportamiento anticıclico de lossalarios reales. Los trabajadores trabajan mas en expansiones porque en sumomento infra-estimaron el valor del nivel de precios.

Esta prediccion es contrafactual. En la realidad los salarios reales sonligeramente procıclicos.

Mankiw sugiere la solucion: desplazamientos de la curva de demanda detrabajo (porque las empresas tienen precios fijos). Otra posibilidad:cambios en la productividad de trabajo (salarios reales).

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 14 / 36

El modelo de informacion imperfecta (Lucas’ island story)

En esta version todos los precios son flexibles. No obstante, las curvas deoferta a corto y largo plazo son distintas debido a percepciones erroneastemporales sobre los precios.

Ingredientes basicos:

Cada agente produce un bien y consume muchos bienes distintos

Los agentes vigilan muy de cerca el precio del bien que producen,pero no tanto el precio de los bienes que consumen

Consecuencia:Los agentes no saben distinguir bien un aumento en el precio relativo delbien que produce de un aumento generalizado de los precios.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 15 / 36

La polıtica de estabilizacion

Las fluctuaciones de la economıa de deben a variaciones de la demandaagregada o la oferta agregada. Los economistas llamen perturbaciones alas variaciones exogenas.

Perturbacion negativa de la oferta: desplazamiento hacia arriba dela curva OACP

Perturbacion negativa de la demanda: desplazamiento hacia abajode la curva DA.

Los dos tipos de perturbaciones tienen implicaciones distintas y requierenuna polıtica de estabilizacion distinta.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 16 / 36

Perturbaciones de la demanda

Las perturbaciones de la demanda son la principal causa de recesiones enla teorıa keynesiano de los ciclos.

El gobierno y/o el banco emisor pueden adoptar polıticas expansivas parasuavizar los efectos de una perturbacion negativa de la demanda.

Sin intervencion por parte de las autoridades, la economıa volvera al nivelnatural de produccion a traves de una caıda del nivel de precios.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 17 / 36

Perturbaciones de la oferta

Una perturbacion de la oferta es un cambio en la economıa que altera elcoste de produccion de bienes y servicios y, como consecuencia, los preciosque cobran las empresas.

Un buen ejemplo de una perturbacion negativa de la oferta son las doscrisis de petroleo de los anos 70. Fue el primer episodio importante deestanflacion, es decir una recesion con inflacion.

Muchos gobiernos optaron por acomodar la subida en el nivel de losprecios con una polıtica monetaria expansiva. Fue un error. Causo muchainflacion que luego demostro ser muy difıcil de erradicar.

Esta ultima observacion nos lleva al coste de la desinflacion.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 18 / 36

La Curva de Philips

El economista William Philips encontro una relacion estable entre la tasade paro y la tasa de crecimiento de los salarios nominales para el perıodo1861-1957 en el Reino Unido. Otros economistas reprodujieron susresultados por otros paıses utilizando la tasa de inflacion en vez de lossalarios.

Basandose en estos resultados muchos economistas defendieron laexistencia de una relacion estable e inversa entre la tasa de inflacion y latasa de paro.

La prescripcion (equivocada) para la polıtica economica era claro: parareducir el paro es suficiente crear inflacion.

Hoy dıa sabemos que no existe una relacion estable entre paro e inflacion.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 19 / 36

Inflacion, paro y la curva de Philips

El en resto del tema veremos

1 La relacion ıntima entre la curva de Philips y la OACP2 La ausencia de una curva de Philips estable en el largo plazo

I En el largo plazo el nivel natural de paro es consistente con cualquiernivel anticipado de inflacion.

I Solo la inflacion no anticipada es capaz de reducir la tasa de paro.

I Ademas, el efecto es transitorio: el efecto desaparece en cuanto losagentes hayan adaptado sus expectativas.

3 El debate sobre credibilidad y reglas versus discrecion

4 El coste de la desinflacion y el papel de las expectativas racionales

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 20 / 36

La curva de Philips moderna (con expectativas)

La curva de Philips en su version moderna establece que la tasa deinflacion depende de tres factores:

La inflacion esperada, πe

La desviacion del paro con respecto a la tasa natural, u − un

Perturbaciones de la oferta, υ

En particular:πt = πe

t − β(ut − un) + υt

La curva de Philips original solo contemplaba el segundo efecto:

πt = −β(ut − un)

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 21 / 36

La relacion entre OACP y la curva de Philips

La curva de Philips es una transformacion de la curva OACP que permitela existencia de tasas de inflacion persistentes.

Anadiendo las perturbaciones de oferta a nuestra curva de oferta de cortoplazo

Pt = Pet + (1/α)(Y − Y ) + υt

Por lo tanto,

Pt − Pt−1︸ ︷︷ ︸ = Pet − Pt−1︸ ︷︷ ︸ +(1/α)(Yt − Y ) + υt

La inflacion realizada es mayor que la inflacion anticipada si Yt − Y > 0.

Por ultimo, la brecha Yt − Y implica que ut − un < 0. Para aumentar elvalor del PIB por encima de su nivel natural las empresas tienen queaumentar el empleo tambien por encima de su nivel natural.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 22 / 36

Inercia de la inflacion con expectativas adaptativas

La dinamica del paro y de la inflacion dependen en gran medida delproceso de formacion de expectativas.

Ejemplo: Expectativas adaptativas

πet = πe

t−1 + γ(πt−1 − πet−1)

Con γ = 1 podemos re-escribir la expresion para la curva de Philips como:

πt = πt−1 − β(ut − un) + υt

Equivalentemente

πt − πt−1 = −β(ut − un) + υt

Por lo tanto,ut − un < 0⇒ πt − πt−1 > 0

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 23 / 36

Inercia de la inflacion con expectativas adaptativas

La dinamica del paro y de la inflacion dependen en gran medida delproceso de formacion de expectativas.

Ejemplo: Expectativas adaptativas

πet = πe

t−1 + γ(πt−1 − πet−1)

Con γ = 1 podemos re-escribir la expresion para la curva de Philips como:

πt = πt−1 − β(ut − un) + υt

Equivalentemente

πt − πt−1 = −β(ut − un) + υt

Por lo tanto,ut − un < 0⇒ πt − πt−1 > 0

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 23 / 36

La supuesta disyuntiva entre paro e inflacion

Para entender las implicaciones de la inclusion de las expectativas,podemos considerar la curva de Philips original encontrado en las datosantes de la anos 70:

πt = −β(ut − un)

Segun esta ecuacion, el gobierno tendrıa la capacidad de reducir el paropor debajo de su nivel natural en manera permanente. Solo harıa faltacrear un cierto nivel de inflacion.

Al contrario, segun la curva de Philips con expectativas adaptativas(πe

t = πt−1)πt = πt−1 − β(ut − un)

esto causara una escalada de la inflacion. Por esto motivo, un es conocidocomo la tasa de paro no acceleradora de inflacion (NAIRU).

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 24 / 36

Ejercicio

Considere una una economıa con la siguiente Curva de Philips:

πt = πt−1 − 0.5(ut − 0.05)

a ¿Cual es el nivel de la tasa de paro natural o NAIRU?

b En el perıodo t la tasa de inflacion era de 2%. ¿Cual es la tasa deinflacion en el perıodo t + 1 si la tasa de paro baja a 3%?

c Suponga que la tasa de paro se mantiene durante un total de 5periodos al nivel de 3%. ¿Cual es el nivel de inflacion al final de esteperıodo?

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 25 / 36

La desinflacion

Lo aprendido hasta ahora tiene dos implicaciones:

En el largo plazo no existe una disyuntiva entre paro e inflacion:cualquier nivel de inflacion anticipada es consistente con “plenoempleo

La inercia, si existe, implica que la desinflacion implica costes muyaltes en terminos de paro.

Considere el paıs del ejemplo anterior. Suponga que el paıs desea reducirla inflacion de su nivel en t + 5 hasta su nivel inicial en t.

Suponga que el ministro de economıa reserva un plazo de 5 anos paraconseguir su objetivo. ¿Cual deberıa ser la tasa de paro si se quiereconseguir una reduccion de 1 p.p cada ano?

Y ¿cual serıa la tasa de paro si alguna institucion internacionalimpone un plazo de un ano?

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 26 / 36

La desinflacion

Lo aprendido hasta ahora tiene dos implicaciones:

En el largo plazo no existe una disyuntiva entre paro e inflacion:cualquier nivel de inflacion anticipada es consistente con “plenoempleo

La inercia, si existe, implica que la desinflacion implica costes muyaltes en terminos de paro.

Considere el paıs del ejemplo anterior. Suponga que el paıs desea reducirla inflacion de su nivel en t + 5 hasta su nivel inicial en t.

Suponga que el ministro de economıa reserva un plazo de 5 anos paraconseguir su objetivo. ¿Cual deberıa ser la tasa de paro si se quiereconseguir una reduccion de 1 p.p cada ano?

Y ¿cual serıa la tasa de paro si alguna institucion internacionalimpone un plazo de un ano?

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 26 / 36

La tasa de sacrificio

La tasa de sacrificio mido el coste de la desinflacion en terminos depuntos-anos de exceso de paro por punto de inflacion. Es decir, los puntosporcentuales de paro por encima del nivel natural, un, necesarios parabajar la inflacion en un punto porcentual en un ano?

Ejercicio:

Calcule la tasa de sacrificio para el caso en queπt = πt−1 − β(ut − un)

Respuesta:ut − un

πt−1 − πt=

1

β

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 27 / 36

La tasa de sacrificio

La tasa de sacrificio mido el coste de la desinflacion en terminos depuntos-anos de exceso de paro por punto de inflacion. Es decir, los puntosporcentuales de paro por encima del nivel natural, un, necesarios parabajar la inflacion en un punto porcentual en un ano?

Ejercicio:

Calcule la tasa de sacrificio para el caso en queπt = πt−1 − β(ut − un)

Respuesta:ut − un

πt−1 − πt=

1

β

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 27 / 36

Ejercicio

Los datos para el paıs Europea demuestran la siguiente relacion entre elparo cıclio y el cambio anual en la tasa de inflacion:

πt = πt−1 − 0.5(ut − 0.05)

a Halle el valor de la tasa de paro natural y la tasa de sacrificio.

b El ministro de economıa quiere bajar la tasa de inflacion de 10% a 4%en un ano. ¿Cual es el coste en termino de puntos-ano de exceso deparo?

b ¿Como cambia su respuesta en b si en vez de 1 ano se utilizan dosans para reducir la inflacion hasta el 4%?

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 28 / 36

NAIRU

Segun los datos existe mucha variacion

En los valores del NAIRU al nivel internacional

En el valor del NAIRU para paıses determinados en el tiempo

Un factor importante detras del nivel del NAIRU es el diseno institucionaldel mercado laboral

Costes para la contratacion y el despido de trabajadores

La determinacion de los salarios

En particular, paıses con institituciones rıgidas tardan muchos anos enrecuperarse de perturbaciones

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 29 / 36

¿Reglas o discrecion?

Todos los economistas aceptan que la oferta monetaria es neutral en ellargo plazo. Pero en el corto plazo existe la tentacion de utilizar la polıticamonetaria para suavizar el ciclo.

La deuda publica y el tamano aceptable de los deficits publicos es otroejemplo de posibles conflictos entre los intereses a largo plazo (bajoendeudamiento) y corto plazo (margen para suavizar el ciclo).

La pregunta clave para la polıtica economica es si esta debe seguir reglasfijas anunciadas de antemano, o si es mejor dejar un margen amplio a losgobiernos para elegir en cada momento su polıtica preferida.

Ademas el anuncio de una regla no es suficiente. El cunplimiento de laregla debe ser creıble para tener efectos.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 30 / 36

La inconsistencia temporal

Existen muchas maneras de defender la introduccion de reglas. Ladesconfianza hacia la preparacion de los polıticos, sus posibles incentivosincentivos electorales a la hora de elegir etc.

Aquı al contrario estamos interesados en situaciones donde:

Los responsables de la polıtica economica quieran anunciar conantelacion la polıtica que seguiran con el fin de influir en lasexpectativas

Pero una vez que los agentes hayan tomado sus decisiones en funcionde estas expectativas, estos mismos responsables tengan un incentivode no cumplir lo anunciado.

Para resolver la inconsistencia temporal de sus promesas los polıticostendran que anunciar una regla y los mecanismos para hacerlo cumplir.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 31 / 36

Ejemplo: polıtica monetaria

Un claro ejemplo es el caso de un banco central o una economıa al que lepreocupa tanto la inflacion como el paro.

Segun la curva de Philips, la relacion entre el paro y la inflacion dependede la inflacion anticipada. Por tanto, el banco preferirıa que todo el mundoanticipara una tasa de inflacion baja.

Sin embargo, el anuncio de una baja tasa de inflacion futura no es creıbleen si mismo. Con una tasa de inflacion anticipada baja, el banco tendraincentivos de incumplir su promesa para bajar la tasa de paro.

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 32 / 36

Reglas monetarias

El libro contiene una discusion sobre reglas de polıtica monetaria. Algunosejemplos:

Tasa de crecimiento fijo de la masa monetaria (monetarismo)

Objetivos de inflacion (BCE)

La Regla de Taylor

it = r ∗ + πt + γ(πt − π∗)− ρ(yt − yn)

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 33 / 36

Ejercicio: el modelo de Barro-Gordon

Imaginemos una economıa con la siguinte curva de Philips:

ut = un − α(πt − πet )

El banco desea que el paro y la inflacion sean bajos y se enfrenta a lasiguiente funcion de perdida:

L(u, π) = u + γπ2

Por ultimo, vamos a suponer que el banco emisor puede elegir la tasa deinflacion.

¿Cual serıa la regla fija optima?

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 34 / 36

Caso I: una regla fija

Si el banco emisor fuera capaz de anunciar una regla fija e inamovibleelegirıa una regla de cero inflacion

Con una regla fija y creıble π = πe y por tanto u = un

En la ausencia de paro cıclio, la tasa de inflacion optima es cero

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 35 / 36

Caso II: Una polıtica discrecional

El banco emisor tiene que resolver el siguiente problema:

min L (u, π) = u + γπ2

s. a u = un − α(π − πe)

Marcel Jansen (UAM) Precios variables Marzo 2013 36 / 36

Recommended