Tema 3 lengua

Preview:

Citation preview

Lección 3: La esfingeLAURA FERNÁNDEZ 2013/146º DE PRIMARIA

Resumen • Erase una vez en Grecia había un pueblecito llamado Tebas donde había una gran

esfinge, con una cara de mujer y el cuerpo de un león. La gente le temía porque la esfinge detenía a todos los viajeros que pasaban y les proponía un enigma. Quien acertaba podían seguir su camino, pero los que fallaban morían. Un día vino un viajero llamado Edipo llegó a Tebas y le preguntó a la gente:

• -¿ Cuál es esa adivinanza que nadie es capaz de resolver• Nadie puede decirlo, quién quiera resolverlo tiene que subir a la roca donde esta la

esfinge. Respondieron.• Edipo subió a la roca donde se encontraba la Esfinge. Edipo le dijo: • - He venido a resolver tu famoso enigma o a morir. Vamos dime ese acertijo• Esto es lo que el monstruo le preguntó:• Al amanecer se arrastra a cuatro patas, a mediodía camina con dos y al atardecer y

por la noche se tambalea con tres. ¿cuál es este animal, que nunca es el mismo y no es muchos sino uno?

• Edipo pensó: ahora es cuando tengo que usar mis conocimientos o si no habré hablado con los hombres más sabios y habré aprendido en vano.

• ¿Qué criatura puede ser sino el hombre? Pues durante al amanecer camina a cuatro patas, a mediodía con dos y al atardecer y por la noche se apoya en el bastón .

• La esfinge gritó y sin pensarlo se tiro al abismo que se abría a sus pies.

Vocabulario: polisemia y homofonía

• Palabras polisémicas son las que tienen más de un significado.

• Ejemplo: cola: 1. m. Rabo. 2. f. conjunto de plumas de la parte posterior de un ave. 3. f. Hilera de personas o vehículos. 4. f. Parte posterior de algo.

Vocabulario: Polisemia y homonimia• Palabras homónimas son aquellas que tienen la misma

forma pero significados diferentes y orígenes distintos. Ejemplo: piñón: semilla del pino; piñón: rueda pequeña y dentada que se engrana con otras más grande; piñón: pluma de los halcones.

• Las palabras homónimas pertenecen con frecuencia a categorías gramaticales diferentes. Ejemplo: corro: Sustantivo/corro: verbo.

Ortografía: Palabras compuestas

• Palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras simples. Ej. Cortafuegos.

• Algunas veces, se escriben separadas con guion. Ej.: anglo-francés.

Ortografía: Palabras compuestas

• Las palabras compuestas separadas con guion conservan la tilde de cada componente se la llevaban como palabras simples. Ej.: teórico-práctico.

• Las palabras compuestas que no llevan guion siguen las normas de acentuación. Ej.: décimo + séptimo = decimoséptimo ( esdrújula).

• Las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres propuestos, siguen las normas generales de acentuación. Ejs.: sigue + me= sígueme, abrocha + te + lo: abróchatelo ( esdrújula y sobresdrújula).

Gramática: Determinantes

• Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes concuerdan con el nombre en género y número.

• Los principales determinantes son los artículos y los adjetivos determinativos.

• Los adjetivos determinativos pueden ser: demostrativos posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Gramática: Determinantes• El artículo• Los artículos acompañan a seres u objetos

conocidos, y son: el, la, los, las. Ej.: Mi padre es el encargado de la fábrica.

Gramática: Determinantes• Los demostrativos• Los demostrativos acompañan al nombre e indican la

proximidad o lejanía en relación con la persona que habla.

Gramática: Determinantes• Los adjetivos posesivos• Los adjetivos posesivos acompañan al nombres e

indican posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor ( una persona ) o a varios poseedores ( varias personas).

Gramática: Determinantes• Los adjetivos numerales acompañan al nombre e

indican número u orden. Pueden ser cardinales (nueve, dieciséis) u ordinales (cuarto, undécimo).

Gramática: Determinantes• Los adjetivos indefinidos indican que se desconoce la

naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son: un/una, unos/unas, algún/a, algunos/as, ciertos/as, varios/as, demasiado/a, demasiados/as, mucho/a, muchos/as, bastante/es, poco/a, pocos/pocas…

Gramática: Determinantes• Los adjetivos interrogativos y exclamativos • Los adjetivos interrogativos y exclamativos son

aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas y exclamativas. Son adjetivos interrogativos o exclamativos: qué, cuánto/a, cuántos/ as, cuál, cuáles…

Expresión escrita: la noticia• La noticia es un género periodístico informativo.

Responde frecuentemente a las preguntas quién, qué, dónde, cuando y cómo. Es decir, quién o quienes son los protagonistas, qué ha ocurrido, dónde, cuándo y cómo ha pasado. En muchas ocasiones, cuando las noticias informan de las palabras que alguna personalidad o institución ha declarado.

Expresión oral: construir una historia• Para construir una historia, por ejemplo un cuento, es

necesario crear una serie de elementos: conviene tener un personaje principal al que se le planteará un conflicto que debe resolver. Los hechos transcurrirán en algún lugar y en alguna época. Además, el personaje protagonista está acompañado de otros personajes, también importantes para la historia.

Ejercicios• Completa las siguientes oraciones con la misma palabra

polisémica: • La vela del barco estaba sucia.• La vela se derritió.• Pasó en vela toda la noche.• La vela no estaba preparada para la competición.

Ejercicios• Escribe la tilde en las palabras que deban llevarla:

arbol, trebol, armario, poster, rapido, geranio, parrafo.• Árbol, trébol, armario, poster, rápido, geranio, párrafo.

EjerciciosEscribe una oración con cada una de estas palabras homónimas:gato (nombre) gato (nombre)pinta (nombre) pinta (verbo)Se me explotó la rueda y me ayudé con el gato.Mi vecina tiene un gato gris.Un barco de Colón se llamaba Pinta.Mi tía pinta un cuadro.

Vuelvo atrás• Indica qué tipo de diccionario utilizarías para:• Conocer el significado de la palabra equidistancia:

normativo.• Redactar un artículo sobre los términos geográfico:

técnicos• Conocer mejor la figura de Isabel la católica:

enciclopédicos• Saber el significado de la palabra francesa «messi»:

bilingüe

Vuelvo atrás• Relaciona cada palabra con su sinónimo:• Bueno Falso• Maduro Imperfecto • Perfecto Malo• Conectar Inmaduro• Verdadero Desconectar

Vuelvo atrás• Clasifica las siguientes palabras y escribe la tilde

cuando sea necesario: lapicero, equitativo, simulacro, fuego, atras, revisar, números, ordenador, petalo, flor, cuentamelo, regalaselo.

• Agudas: atrás, revisar, ordenador, flor .• Llanas: lapicero, equitativo, simulacro, fuego.• Esdrújulas: pétalo, cuéntamelo, regálaselo.