Tema 8 La Ética, la Moral y la Mística relacionadas con la Inspección de Obras

Preview:

Citation preview

Inspección de ObrasFACULTAD DE INGENIERIA CIVILFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

MENCION TRANSPORTEMENCION TRANSPORTE

Periodo agosto – noviembre 2012

Tema 8La Ética, la Moral y la Mística relacionadas con la

Inspección de Obras.

8.1.- Definición de Ética

8.2.- Definición de Moral

8.3.- Definición de Mística

8.4.- Código de Ética Profesional del CIV

8.5.- El Trabajo Ético

8.6:- La Reflexión Ética

8.7.- El Ámbito General de la Ética y el Código de Ética Profesional del CIV.

Definición de Ética

Qué entendemos por ética?

Definición de Ética

La Ética (del latín ethica: "filosofía moral", del adjetivo ēthos: "costumbre, hábito") proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es “Carácter". Tiene como objeto de estudio de las normas por las que se rige cada individuo en la sociedad atendiendo a su objeto y no al origen de éstas.

Definición de Ética

La Ética pretende examinar, observar y relativizar las propias acciones. A diferencia del derecho, es autónoma, es decir, no es coactiva en el sentido de que pueda imponer un castigo o pena.

Definición de Ética

El papel que desempeña la ética en los Estados de Derecho es el de ayudar al justo cumplimiento y aplicación de las leyes.

Su principal cometido es la de trabajar sobre unas normas que no son leyes y de una responsabilidad que nada tiene que ver con la jurídica.

Por esta razón, la palabra que acompaña a la concepción de "ética" es "autorregulación".

Definición de Ética

En síntesis, la Ética es el conjunto de normas tienen por objeto salvaguardar, proteger o preservar la integridad de la persona y sus acciones como individuo corpóreo.

La Ética

La Ética

Qué son los principios?

La Ética

Los principios son:

Son verdades profundas y universales, similares a las leyes de la física. No cambian con el tiempo, han existido y existirán siempre. Son válidos para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier situación. Los principios son irreductibles individualmente e integrales en su conjunto.

La Ética

Cuáles son los principios?

Justicia, frente a tantas formas de injusticia y exclusión Paz, en oposición a la violencia. Honestidad, frente a la corrupción. Solidaridad, en oposición al individualismo y a la competencia. . Sobriedad, en oposición a una sociedad basada en el consumismo. Contemplación y gratuidad, , en oposición al pragmatismo y al utilitarismo.

La Ética

Qué son los valores?

La Ética

Los valores son:

Son creencias individuales o de grupo y determinan o fomentan ciertos comportamientos o formas de pensamiento. Son incentivos, experiencias, costumbres y comportamientos que se dan entre los individuos, consideradas aceptables. Desde el punto de vista filosófico son aspiraciones o metas de las personas . Los valores evolucionan con el paso del tiempo y de las generaciones.

La Ética

La Ética

Valores

Clasificación de la Ética

ÉTICA

NORMATIVA

APLICADA

OTRAS

AXIOLÓGICA

EUDEMONOLOGÍA

DEONTOLOGÍA

CODIGOS DE ETICA PROFESIONALES

Definición de Ética Normativa

Ética Normativa: La Ética Normativa estudia la clasificación de los actos humanos en correctos e incorrectos dejando a un lado los prejuicios. Considera a la Ética como un conjunto de normas que se relacionan con acciones, es decir proporcionan maneras de proceder ante las situaciones y respuestas prácticas a la pregunta ¿qué debo hacer?.

Definición de Deontología

Deontología: Con este término se hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética.

La Ética

Definición de Moral

Qué es la Moral?

Definición de Moral

La palabra «moral» tiene su origen en el término latino moris, cuyo significado es ‘costumbre’. Por lo tanto podemos entenderla como el conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal, o de lo correcto o incorrecto de una acción.

Definición de Moral

La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto,la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombreen todas sus manifestaciones.

Categorización de la Moral

Conjunto de normas morales,que existen como hechos sociales independientemente de que un

sujeto quiera acatarlas o no

Moralidad Subjetiva

Moralidad Objetiva

Actos mediante los cuales el individuo acata o infringe

la norma moral

La Responsabilidad Moral

Proviene de convencimiento de que el actuar de un individuosiempre se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algolo debe hacer con un fin, a menos que esté distraído, dormido o no controle su razón, como en el caso de un demente, el furioso, el que se encuentra bajo efectos de una droga o de algún sujeto en situaciones similares. Aunque las realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada“mentalidad de masa”

La Moral

Definición de Mística

Qué es la Mística?

Definición de Mística

Experiencia de lo divino.

La mística tiene una posición en el nervio de las cosas, en el núcleo, es decir, en la vida interior del hombre. Y el hombre interior es el único que puede seguir creyendo en la posibilidad de hacer utopías, es lo que Robert Musil llamaba el sentido de la posibilidad. Los místicos pueden poner de lado todo aquello que molesta, que distorsiona y así disponer de la libertad de hacer posible lo que no es posible, de abrir la puerta a la utopía. La mística es la filosofía de la libertad….Filósofo Alois Haas (Zurich, 1934)

El concepto de “mística” lo relacionamos “al deseo de trabajar con el alma y el corazón” que se puede crear en uno mismo y en quienes colaboran con nuestros emprendimientos.

Definición de Mística

“El trabajo puede proporcionar la oportunidad de crecer, no sólo económicamente, sino también espiritual y

personalmente. En caso contrario, con él estaremos perdiendo una parte importante de nuestra vida” (J. Autry)

Código de Etica Profesional del CIV

¿Qué es un Código de Ética?Los Códigos de Ética, definidos como conjuntos de reglas de conducta de aceptación generalizada para ser aplicados a una determinada actividad humana, son muy comunes en sociedades "nominalista" , como identifica Arturo Uslar Pietri a la nuestra. Planteado un problema, la solución la proporciona una ley, un reglamento, un código.

Código de Etica Profesional del CIV

El Código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma.

Orienta sobre lo que no debe hacerse en el Ejercicio Profesional. La Ética rige los deberes en sí mismos, que han de guiar la conducta.

La Ética profesional es el marco donde el ejercicio profesional debe realizarse incluyendo los deberes con la sociedad, con el cliente, con nuestros colegas y con nosotros mismos.

Articulado del Código de Ética Profesional del CIV

Se considera contrario a la Ética e incompatible con el digno ejercicio de la profesión, para un miembro del Colegio de Ingeniero de Venezuela:

Primero (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.

Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional.

Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad.

Cuarto (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables.

Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Sexto (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas por el Colegio de Ingeniero de Venezuela.

Séptimo (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista.

Octavo (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección supervisión.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Noveno (obras): Encargarse de obras, sin que se hayan efectuado todos lo estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional.

Décimo (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de estudio y/o proyectos de obras.

Décimo Primero (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Décimo Segundo (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo renumerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.

Décimo Tercero (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas.

Décimo Cuarto (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente, colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios, o encargarse sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Décimo Quinto (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias.

Décimo Sexto (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Décimo Séptimo (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos.

Modificación del año 1992Décimo Octavo (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Décimo Noveno (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional….

Vigésimo (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.

Estructuración del Código de Etica Profesional del CIV

Vigésimo Primero (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo, profesional, o que en cualquier forma, atenten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías.

Vigésimo Segundo (actuación gremial): Incumplir con lo dispuesto en las “Normas de Actuación Gremial del CIV”.

Nota: Este artículo es cuestionado en su origen legítimo, además que no existen tales normas.

Estructuración del Código de Ética Profesional del CIV

Trabajo Ético

La Iglesia Católica está convencida de que el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia de hombre en la tierra.

No hay duda de que el trabajo humano tiene un valor ético, el cual está vinculado completa y directamente al hecho de que quien lo lleva a cabo es una persona, un sujeto consciente y libre, es decir, un sujeto que decide de sí mismo.

El trabajo es un bien del hombre porque mediante el trabajo el hombre no solo transforma la naturaleza, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es más, en un cierto sentido se hace más hombre.

Juan Pablo II (Encíclica Laborem Exercens – 1981)

Trabajo Ético

Reflexión Ética

“La Ética ofrece un método, supuestos viables y herramientas conceptuales para decidir sobre el curso de acción más apropiado. De modo que en lugar de considerar la Ética como un conjunto de reglas o castigos, o incluso como un código, es mejor definirla como un proceso de reflexión previo a la toma de decisiones sobre lo que debe hacerse”

Martin T. Brown – Working Ethics - 1990

Reflexión Ética

El ámbito general de la Ética y el Código de Ética Profesional del CIV.

El objetivo de la Ética no es cambiar el comportamiento de las personas, sino ayudarlas a tomar mejores decisiones.

La Ética supone que los individuos gozan de libertad y poder para responder de sus actos y decisiones. Vale decir, que disponen de responsabilidad y poder para considerar opiniones divergentes, analizar las diferentes opciones, y elegir en base a los méritos de cada una.

El ámbito general de la Ética y el Código de Ética Profesional del CIV.

La Ética se centra en la acción no en la conducta.

La Ética reconoce la diferencia entre el deber ser y el es.

Para la Ética, las personas y las organizaciones humanas son agentes morales, que pueden por ende considerar cursos de acción alternos y justificar su elección de actuar con razones válidas; son por lo tanto responsables de sus actos y se les puede pedir rendición de cuentas por los mismos.

El ámbito general de la Ética y el Código de Ética Profesional del CIV.

Regla de OroRegla de Oro - - Trata a los demás como queréis que os traten a Trata a los demás como queréis que os traten a vosotros vosotros Regla de PlataRegla de Plata - - No hagas a los demás lo que no quisieras para ti No hagas a los demás lo que no quisieras para ti Principio de la prioridad de dar sobre recibirPrincipio de la prioridad de dar sobre recibir

Valores de la generosidad, altruismo, desinterés, caridad y Valores de la generosidad, altruismo, desinterés, caridad y solidaridad solidaridad

Principio del valor absoluto o supremo del amor incondicionalPrincipio del valor absoluto o supremo del amor incondicional

Principios de la interacción en la ética Comunes a todas las religiones y culturas - Dr. Miguel A. Cano – Ética y PazComunes a todas las religiones y culturas - Dr. Miguel A. Cano – Ética y Paz

•La más pura acción está en el servicio desinteresado.La más pura acción está en el servicio desinteresado.

• amémonos los unos a los otrosamémonos los unos a los otros• si no tengo amor, no soy nadasi no tengo amor, no soy nada• tened benevolencia hacia todos los seres tened benevolencia hacia todos los seres vivientesvivientes• tenéis que mostrar compasión por todostenéis que mostrar compasión por todos• ved a todos los seres como unos padres ven a ved a todos los seres como unos padres ven a su único hijosu único hijo•invierte la ira con perdóninvierte la ira con perdón• amad a los enemigosamad a los enemigos• conquista el odio con el amorconquista el odio con el amor