TEMA 9 , 4º DE LA ESO - pozoblanco.concepcionistas.es 9 , 4º... · INDICE • 1. Esculpir el...

Preview:

Citation preview

CONTENIDOSCONTENIDOS• Los paisajes se originan a partir de rocas.• El clima determina el agente que actúa en el modelado.• Los principales agentes del modelado terrestre son el agua, el 

hielo, el viento y el mar.• Dependiendo de cada agente, se generarán diferentes formas 

en una región.L t t i d l i fl l d l d• La estructura previa de las rocas influye en el modelado posterior

• Los paisajes evolucionan con el tiempo adquiriendo distintas• Los paisajes evolucionan con el tiempo, adquiriendo distintas morfologías.

• Valoración de la importancia de conservar el patrimonio• Valoración de la importancia de conservar el patrimonio geológico

OBJETIVOSOBJETIVOS

• Conocer los factores que influyen en el modelado terrestre

• Diferenciar los relieves generados por la acción de los distintos agentes y comprenderacción de los distintos agentes y comprender  los procesos que han originado cada uno de ellos

• Comprender la dinámica externa del planeta y• Comprender la dinámica externa del planeta y cómo el relieve varía a lo largo del tiempo

INDICEINDICE

• 1. Esculpir el relieve• 2. La influencia del tipo de roca. Relieves arcillosos

3 R li á i• 3. Relieves cársticos• 4. Relieves graníticos• 5. Influencia del clima5. Influencia del clima• 6. Procesos gravitacionales• 7. Modelado de las aguas superficiales• 8. Modelado glaciar• 9. Modelado eólico

10 M d l d lit l• 10.Modelado litoral• 11. Influencia de la estructura en el relieve• 12. La evolución del relieve12. La evolución del relieve

El Teide

Valle del Guadalquivir

1 Esculpir el relieve1. Esculpir el relieve

• AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS‐ Impulsados por la energía solar y gravedadp p g y gMar ,ríos, glaciares, viento

• AGENTES GEOLOGICOS INTERNOS‐Impulsados por la energía térmica‐ vulcanismo la sismicidad o la dinámica devulcanismo, la sismicidad o la dinámica de      

las placas litosféricas

1. Esculpir el relieveFactores que condicionan la forma del relieveFactores que condicionan la forma del relieve

• El tipo de roca. Granito arcilla.Granito  arcilla.

• El clima.climas templados, zonas frías.

• La estructura de los materiales A veces las• La estructura de los materiales. A veces, las rocas han sido plegadas o  fracturadas

• La antigüedad del relieve. 

1. Esculpir el relieveFactores que condicionan la forma del relieveFactores que condicionan la forma del relieve

Granito

2 La influencia del tipo de roca2. La influencia del tipo de roca. 

• Analizaremos el modelado característico de las tres rocas que ocupan la mayor parte de la q p y psuperficie de España: 

la arcilla, la caliza y el granito.la arcilla, la caliza y el granito.

2 La influencia del tipo de roca2. La influencia del tipo de roca. 

Un mismo agente geológico, como las aguasUn mismo agente geológico, como las aguas superficiales, proporcionará relieves diferentes en función del tipo de roca por eldiferentes en función del tipo de roca por el que pase

2. La influencia del tipo de roca. Relieves arcillosos

2. La influencia del tipo de roca. Relieves arcillosos

Las arcillas son sedimentos y rocas sedimentarias poco coherentes e pimpermeables. Fácilmente erosionables.  En climas húmedos: relieves llanos y bajos con En climas húmedos: relieves llanos y bajos con lomas suaves. (llanura península ibérica)

• En climas áridos con poca vegetación : cárcavas y barrancos: son los bad‐landscárcavas y barrancos: son los bad lands(‘tierras malas)

2. La influencia del tipo de roca. Relieves arcillosos

3. La influencia del tipo de roca. Relieves cársticos

• Originados por la disolución de las calizas u otras rocas similares

• Las calizas son un tipo de rocas sedimentarias formadas por carbonato de calcio Son rocasformadas por carbonato de calcio. Son rocas coherentes, poco permeables y resistentes a la 

ó fí bmeteorización física. Sin embargo, se disuelven en el agua siempre que esta lleveácido carbónico.

3. La influencia del tipo de roca. Relieves cársticos

• CO2 + H2O                             H2CO3

3. La influencia del tipo de roca. Relieves cársticos

F á iFormas cársticaslenar.                             

lenar dolinasdolinas.simas

lenar dolinas

galerías.cueva. i

galeriascue aestalactita.Estalagmita

simas

Estalagmitacolumna.

columnaestalactitas

cueva estalagmita

3 La influencia del tipo de roca. Relieves cársticos

4. La influencia del tipo de roca. 

El it l tó i (

Relieves graníticos El granito es una roca plutónica ( cuarzo, feldespatos y micas. )

Características Características Son muy resistentes a la meteorización física, 

pero vulnerables a la meteorización químicapero vulnerables a la meteorización química.Presentan numerosas grietas o diaclasas, que 

suelen distribuirse en planos horizontales ysuelen distribuirse en planos horizontales y verticales. 

Como consecuencia el granito apareceComo consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

4. La influencia del tipo de roca. R li í iRelieves graníticos

EVOLUCION DE UN RELIEVE GRANITICO

EVOLUCION DE UN RELIEVE GRANITICO

1 El agua penetra a través de las diaclasas y1.El agua penetra a través de las diaclasas y comienza el proceso de meteorización 

í i l i d lquímica. Esta es mayor en las esquinas de los bloques, ya que tienen más contacto con las aguas circulantes

EVOLUCION DE UN RELIEVE GRANITICO

2. Este proceso tiene un doble efecto:ó ó í• Arenización. La meteorización química

origina arena gruesa.• Formación de bolos. Los bloques adquieren formas redondas.adquieren formas redondas.

EVOLUCION DE UN RELIEVE GRANITICO

l d l ó l d d l3. El avance de la arenización y la retirada de la arena llevada a cabo por el agua dejan losbl d d d l dbloques redondeados apilados.Es lo que se conoce como caos de bolos. Bajo los b l d l id lbolos queda la arena residual.

4. La influencia del tipo de roca. Relieves graníticos

El paisaje de bolos de granito en disposición caótica recibe el nombre de BERROCAL

PIEDRAS CABALLERAS(equilibrio inestable)

PIEDRAS CABALLERAS(equilibrio inestable)

SUELO DE ARENA RESIDUAL TOR.FASES AVANZADAS

5. Influencia del clima

5 Influencia del clima5. Influencia del clima

No erosiona igual un río que un glaciar o que el vientoo que el viento, 

L i fl i d l li d bLa influencia del clima se debe a que este determina el agente geológico que modelará el relieve.

Agentes geológicos y climasAgentes geológicos y climas

•Las aguas superficiales El• El mar 

• El viento.• Los glaciares.Aunque todos los agentes geológicos q g g gexternos erosionan, transportan y sedimentan materiales cada uno de ellossedimentan materiales, cada uno de ellos lo hace de un modo específico

Agentes geológicos y climasAgentes geológicos y climas

Junto a estos agentes geológicos externos seJunto a estos agentes geológicos externos se producen desplazamientos de materiales a favor de la pendiente sin que el agua elfavor de la pendiente sin que el agua, el viento o el hielo intervengan como agentes de transportede transporteSon los procesos gravitacionales

6 PROCESOS GRAVITACIONALES6.PROCESOS GRAVITACIONALES

Son aquellos  en los que el desplazamiento de materiales hacia zonas mas bajas se produce por acción directa de la gravedad, sin que exista un agente intermediario (agua,exista un agente intermediario (agua, aire..)cuyo movimiento sea el que arrastre los materialesmateriales

6.PROCESOS GRAVITACIONALESGRAVITACIONALES

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

Puede producirse por desplome o por vuelco

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

Los materiales nunca pierden el contacto con laLos materiales nunca pierden el contacto con la superficie y mantienen su forma

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

Cambian su forma durante el desplazamiento.las coladas de barro. Terrenos arcillosos saturados de agua

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

Afecta solo a la capa mas superficial del terrenoMovimiento lento y discontinuo, no puede observarse su acción y , ppero si se ven sus efectos en cercados ,troncos de arboles..

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

6.PROCESOS GRAVITACIONALESTIPOS

¿¿Donde se producen estos procesos??procesos??

Estos procesos intervienen en todas las superficies en las que existe 

pendiente 

7 Modelado de las aguas7. Modelado de las aguassuperficialessuperficiales

7. Modelado de las aguassuperficialesfi i l ú á• Las aguas superficiales que aún no están 

encauzadas se denominan aguas salvajes o de arroyada. Enseguida, se agrupan formando regueros que se enlazan hasta originar torrentes y ríos.

• Las aguas superficiales realizan procesos de g p perosión, transporte y sedimentación,  que modelan el relieve dejan sus huellas en él: sonmodelan el relieve dejan sus huellas en él: son las formas de erosión o de depósito.

7. Modelado de las aguassuperficiales

Las formas mas frecuentes originadas por la erosión son

• Formas originadas por erosión diferencial. S b• Surcos y barrancos

• Valles en V• Valles en artesa

7. Modelado de las aguasgsuperficiales. Formas de erosión

• Formas originadas por erosión diferencial. Si las aguas superficiales pasan por lugares con g p p p galternancia de rocas resistentes a la erosión (cuarcitas areniscas etc ) y otras poco(cuarcitas, areniscas ,etc.) y otras poco resistentes (arcillas, yesos, etc.), generarán desigualdades en el terreno Así se originandesigualdades en el terreno. Así se originan los escarpes, las cascadas y las chimeneas de hadas.

7. Modelado de las aguassuperficiales Formas de erosiónsuperficiales. Formas de erosión

EROSION DIFERENCIAL

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de erosión

• Surcos y barrancos. Los regueros formados por las aguas salvajes retiran materiales y p g j yoriginan surcos. A medida que se unen los regueros aumenta el caudal y la erosión deregueros, aumenta el caudal y la erosión, de manera que los surcos se ensanchan y profundizan formando cárcavas y barrancosprofundizan formando cárcavas y barrancos.

• Red jerarquizada

cárcavas y barrancos.

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de erosión

• Valles en V. En las zonas de montaña, el río profundiza en su cauce originando valles en p f gforma de V.

Valles en VValles en V

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de erosión

Valles en artesa. En los tramos bajos, el ríoValles en artesa. En los tramos bajos, el río erosiona más las paredes que el fondo del cauce Como consecuencia el valle secauce. Como consecuencia, el valle se ensancha. El río suele ocupar una pequeña 

l ll l éparte del valle, salvo en épocas de crecida, en las que las aguas cubren una extensión

Zona de inundación

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de deposito

• Si disminuye su caudal o se reduce la pendiente, el río pierde potencia y deja parte p p p y j pde la carga que transportaba .Se produce así la sedimentación formas de depósito fluvialsedimentación.  formas de depósito fluvialAbanico aluvial o cono de deyecciónLlanura de inundación

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de deposito

• Abanico aluvial o cono de deyección. Es una acumulación de materiales erosionados y ytransportados por un torrente, que se depositan al llegar a zonas llanas Ladepositan al llegar a zonas llanas. La disminución de la pendiente hace que tenga que dejar la cargaque dejar la carga.

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de deposito

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de deposito

Llanura de inundación.Está formada por depósitos aportados por el ríoEstá formada por depósitos aportados por el río durante sus crecidas.F fi i l dForman superficies planas   que pueden alcanzar gran extensión.Muy fértiles , se denominan vegas fluviales.

Vegas del Genil (Granada)Vegas del Genil (Granada)

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas de deposito

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas MIXTAS

• Meandros. Son las curvas que describen los ríos. En ellas, hay marcadas diferencias en la yvelocidad de las aguas entre una y otra orilla. Así en la orilla externa de la curva (la deAsí, en la orilla externa de la curva (la de mayor recorrido), la velocidad es alta yllí l í l ll lallí el río erosiona; en la orilla interna, la velocidad de las aguas se reduce y tiene lugar la sedimentación.

MeandrosMeandros

7. Modelado de las aguassuperficiales. Formas MIXTAS

Terrazas fluviales. Son antiguas llanuras de inundación en las que el río ha excavado en qlos sedimentos y ha quedado por debajo, de manera que no las ocupa La repetición delmanera que no las ocupa. La repetición del proceso origina una disposición escalonada.l í f h• El río profundiza y ensancha su cauce, redondea los materiales que transporta y deposita antes los de mayor Tamaño.

Terrazas fluvialesTerrazas fluviales

8.Modelado glaciar

8 Modelado glaciar8.Modelado glaciar

• Un glaciar es una extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre. p p

8 Modelado glaciar

Ti d l i

8.Modelado glaciar

Tipos de glaciares : glaciares de casquete, glaciares de valle o alpinos. En el  sedistinguen tres zonas:

•  El circo, o zona más alta en la que se acumula la nieve y se transforma en hielo.•  La lengua, o masa de hielo que desciende por 

el valle.i l d d l h l f d•  La zona terminal, donde el hielo se funde y 

se depositan los materiales que transportaba

Groenlandia

Glaciares alpinos

8 Partes de un glaciar alpino8.Partes de un glaciar alpino

8.Modelado glaciargformas de erosión

Los glaciares realizan erosión, transporte y sedimentación, y dejan sus huellas.y j

La capacidad erosiva de un glaciar se debe a la masa de hielo que desplaza y a losmasa de hielo que desplaza y  a los fragmentos de roca que transporta y que 

ú l l lactúan como limas. De este modo, pule el cauce y origina surcos y estrías en las rocas. 

8.Modelado glaciarformas de erosión

Las formas de erosión glaciar más importantes son:

V ll U• Valles en U. • Valles colgadosg• Lagunas

8.Modelado glaciar

V ll U ti fil t l fformas de erosión

• Valles en U.  tienen un perfil transversal en forma de U.

• Valles colgados Son valles de antiguos glaciares• Valles colgados. Son valles de antiguos glaciares tributarios (glaciares que desembocan en un glaciar principal) y su fondo queda muy porglaciar principal).y su fondo queda muy por encima del nivel del valle principal

• Lagunas. El glaciar sobreexcava en su cauce y esto Lagunas. El glaciar sobreexcava en su cauce y esto hace que el fondo del circo quede más profundo que el inicio del valle. En estas depresiones, al f d l h l f l ( b ) d lfundirse el hielo, se forman lagunas.(ibones ) del pirineo

llValle en U 

8.Modelado glaciarformas de erosión

VALLE COLGADOVALLE COLGADO

8.Modelado glaciarformas de erosión

8.Modelado glaciarformas de erosion

8.Modelado glaciargformas de sedimentación

Los materiales transportados por el glaciar se depositan formando las morrenas:p

morrena frontal o terminal, situada en el frente del glaciardel glaciar 

morrenas laterales, situadas a ambos lados de la lengua glaciar, 

morrena central formada al unirse dos lenguasmorrena central, formada al unirse dos lenguas y sumarse sus morrenas laterales

9. Modelado eólico

9 Modelado eólico9. Modelado eólico

El viento actúa como agente geológico en los climas áridos y en el litoral. y

¿Por qué ??

9 Modelado eólico

P l ti id d óli lt

9. Modelado eólico

Para que la actividad eólica resulteeficaz, es necesario que haya abundantes q ymateriales sueltos, poca vegetación y escasa humedadhumedad.

El viento erosiona, transporta y sedimenta; 

9. Modelado eólicoFormas de erosión eólica

Deflación :El viento levanta los materiales sueltos de tamaño pequeño y medio, y los desplaza a otros lugaresdesplaza a otros lugares

Abrasión eólica : los materiales que transporta, l d l l fel viento desgasta y pule la superficie

de las rocas.de las rocas. 

9. Modelado eólicoFormas de erosión eólica

• Alvéolos. Son pequeñas oquedades (desde Formas de erosión eólica

milímetros hasta algunos centímetros) producidas en las rocas.p

9. Modelado eólicoFormas de erosión eólica

Rocas fungiformes. La abrasión eólica proporciona forma de hongo a masas de roca aisladas. Los granos de arena son desplazados cerca del suelo; por tanto, las zonas bajascerca del suelo; por tanto, las zonas bajas delas rocas se erosionarán más que las altas.

9. Modelado eólicoFormas de erosión eólica

Pavimento desértico.La mayor parte de la superficie de los desiertosLa mayor parte de la superficie de los desiertos está cubierta por un tapiz de rocas gruesas. Son el resultado de la deflación que haSon el resultado de la deflación, que ha retirado los materiales de tamaño medio y f h llfino y ha dejado aquellos que era incapaz de mover.

9. Modelado eólicoFormas de erosión eólica

Pavimento desértico

9. Modelado eólicoFormas de sedimentacion eólica

• Los sedimentos  eólicos tienen un tamaño de grano homogéneo. g g

• Las principales formas originadas por la sedimentación eólica sonsedimentación eólica sonDunas.Loess.

9. Modelado eólicoFormas de sedimentacion eólica

• Dunas. Son depósitos de arena que ha sido transportada por el viento. diversas formas y p p ytamaños: barjanes o dunas semilunares

9. Modelado eólico

L S d ó it d t i l d t ñFormas de sedimentacion eólica

• Loess: Son depósitos de materiales de tamaño muy fino (limos) que han sido transportados por el viento largas distancia

10 M d l d lit l10.Modelado litoral

10 Modelado litoral10.Modelado litoral

Las aguas marinas están sometidas a tres tipos de movimientos:       olas, corrientes y mareas.

10. Formas litorales originadas por la erosión

Acantilado.Acantilado. Plataforma de abrasión. Promontorios y ensenadas Islotes costerosIslotes costeros Arcos naturales Rasas.

10. Formas litorales originadas por la 

il d

erosiónAcantiladoEs la  forma erosiva más frecuente caracterizado por  el    escarpe que separa el mar de las tierras emergidas La erosión esmar de las tierras emergidas. La erosión es especialmente intensa en la base de los acantilados Sobre ellos no solo golpea elacantilados. Sobre ellos no solo golpea el oleaje, sino también los fragmentos de roca que remueve originando así una socavaduraque remueve, originando así una socavadura

.

AcantiladosAcantilados• Las rocas situadas sobre la socavadura forman 

l di b j á á A íun voladizo que se resquebrajará y caerá. Así, se produce un retroceso del acantilado.

10. Formas litorales originadas por la erosión

• Plataforma de abrasión. Es la superficie horizontal situada al pie del acantilado. Se ha pformado por el retroceso de este.

10. Formas litorales originadas por la erosión

Promontorios y ensenadas. La existencia de rocas resistentes a la erosión marina, así como de otras que lo son menos

10. Formas litorales originadas por la 

• Islotes costeros Son restos de antiguoserosión

• Islotes costeros. Son restos de antiguos promontorios que han perdido la conexión con el continentecon el continente.

10. Formas litorales originadas por la 

l d d i

erosiónArcos naturales. Son oquedades que atraviesan los promontorios o el frente de un acantilado. Formados  como consecuencia de la erosión

diferencial.

10. Formas litorales originadas por la erosión

• Rasas. Son terrazas situadas sobre el acantilado. 

Formas litorales originadas por la sedimentación

• Las corrientes marinas son las responsables de los grandes desplazamientos de materiales g pen el océano.

• la sedimentación se produce :• la sedimentación se produce :‐En el litoral‐ En la plataforma continental, en el talud e 

incluso en la llanura abisalincluso en la llanura abisal.

Formas litorales originadas por la sedimentación

–Playas–Playas–Deltas.–BarrasFlechas– Flechas

– Tómbolos–Albuferas.

Formas litorales originadas por la sedimentación

Playas. Son franjas costeras de depósitos dearena o gravase encuentran parcialmentearena o gravase encuentran parcialmentesumergidas. 

Formas litorales originadas por la sedimentación

• Deltas. Son depósitos acumulados en la desembocadura de un río

Formas litorales originadas por la sedimentación

Barras. • Son depósitos deSon depósitos de arena que originan islas alargadas,islas alargadas, paralelas a la costa gracias a lasgracias a las corrientes de deriva.  Se forman cerca de la costa, en fondos marinos de poca pprofundidad 

Formas litorales originadas por la sedimentación

Flechas. Son barras con uno de sus extremos unido a la costa. La flecha apunta en la pdirección en la que se mueve la corriente de deriva que la ha originadoderiva que la ha originado. 

Formas litorales originadas por la sedimentación

• Tómbolos. Son depósitos que conectan un islote con el continente.

• Albuferas. Son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barratotalmente separadas del mar por una barra

11. Influencia de la estructura en el relieve

A veces, las diferencias entre un relieve y otro se d b l d l i ldeben a la estructura de los materiales, es decir, a la disposición de los estratos o a la 

presencia de pliegues y fracturas.

11. Influencia de la estructura en el relieve. Disposición de la estratificación

La alternancia de capas duras y blandas da lugar a diversos relieves :

• Llanura estructuralR li• Relieve en cuesta

• Crestas o cuerdas

11. Influencia de la estructura en el 

l l

relieve. Disposición de la estratificaciónLlanura estructural. los estratos mantienen su disposición h i l i i lhorizontal original.

llanuras elevadas o mesetas

mesas cerros testigo.

CERRO TESTIGO

11. Influencia de la estructura en el relieve. Disposición de la estratificación

mesasmesetas

11. Influencia de la estructura en el relieve. Disposición de la estratificación

Relieve en cuesta. En lugares con una estratificación suavemente inclinada.es un relieve asimétrico.

Ladera suavesLadera suavesLaderas abruptas

11. Influencia de la estructura en el relieve. Disposición de la estratificación

Crestas o cuerdas. Si la estratificación es vertical, las capas duras originarán resaltes

11. Influencia de la estructura en el relieve. Pliegues y fracturas

Los pliegues proporcionan un relieve original : • Antiformes : pliegues en forma de AAntiformes : pliegues en forma de A• Sinformes : pliegues en forma de U

11. Influencia de la estructura en el relieve. Pliegues y fracturas

l d l f lPor las diaclasas o fracturas penetra el agua  favoreciendo su meteorización. Se forman l li i iflos  relieves en torres o ruiniformes.

12. La evolución del relieve

el relieve siempre está cambiando pero para p p pexplicar sus características hay que conocer cuanto tiempo llevan actuando sobre el los pdiferentes agentes geológicos.

12. La evolución del relieve.la vida de un relieve

Fases del ciclo da DavisFases del ciclo da Davis

12. La evolución del relieve.la vida de 

Fases del ciclo da Davisun relieve

Fases del ciclo da Davis

12. La evolución del relieve.la vida de un relieve

12. La evolución del relieve.la vida de 

D i i b í li l hi i d l li

un relieve• Davis interpretaba cíclicamente la historia del relieve.• los agentes externos favorecen la nivelación del t l li t bié difi d lterreno, pero el relieve también es modificado por los agentes internos. Y   su intervención puede producirse en cualquier fase de la evolución del relieveen cualquier fase de la evolución del relieve.

• Hay una “lucha” entre los procesos internos, creadores del relieve, y los externos que lo nivelan.del relieve, y los externos que lo nivelan. • El relieve de un determinado lugar es el resultado 

actual de esa “lucha”.

Francisca Redondo CardadorFrancisca  Redondo Cardador