Tema 9...Peroxisomas 1 % Membrana nuclear 0,3 % Resto de membranas 2,5 % Composición química (en %...

Preview:

Citation preview

Neuronas de hipocampo (rata)

Tema 9

LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA

A.- Las membranas celularesComposición química

Estructura

Funciones

B.- La matriz extracelular y la pared celular vegetal

C.- Citosol y Citoesqueleto.

D.- Estructura y funciones de los orgánulos celularesRetículo endoplásmico y ribosomas

Aparato de Golgi

Orgánulos vesiculares: lisosomas, peroxisomas y glioxisomas

Vesículas y vacuolas

Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos

Orgánulos relacionados con el movimiento celular: centrosoma, cilios y flagelos

E.- El núcleo interfásicoLa estructura de la cromatina y los cromosomas

F.- Comparación entre célula animal y vegetal

Todas las células eucarióticas tienen una estructura básica común…

Pero la distribución y tipos de orgánulos es muy variable.

La célula eucariótica

Las células eucarióticas son las que forman todos los organismos pluricelulares…

La célula eucariótica

Y muchos organismos unicelulares como los protoctistas…

La célula eucariótica

Las estructuras formadas por membrana son características de todas las células eucarióticas

Y hay muchas membranas diferentes en las células eucarióticas

La célula eucariótica

PROPORCIONES RELATIVAS DE MEMBRANAS EN HEPATOCITOS DE RATA

Retículo endoplásmicoR.E. RugosoR.E. Liso

30 %14 %

44 %

MitocondriaMembrana InternaMembrana Externa

30 %7 %

37 %

Aparato de Golgi 6 %

Membrana Plasmática 5 %

Vesículas diversas 3 %

Lisosomas 1 %

Peroxisomas 1 %

Membrana nuclear 0,3 %

Resto de membranas 2,5 %

Composición química (en % peso) de diferentes tipos de membranas

Tipo de Membrana Lípidos Proteínas Glúcidos

Vaina de mielina 79 18 3

M. Plasmática de Eritrocito 43 49 8

Membrana de bastones 49 51

Membrana externa mitocondrial 48 52

M. Plasmática de Ameba 42 54 4

Retículo sarcoplásmico 33 67

Lamelas del cloroplasto 30 70

Bacteria Gram + 25 75

Membrana interna mitocondrial 24 76

La célula eucariótica

LÍPIDOS DE MEMBRANA

La mayoría son lípidos de naturaleza anfipática como los fosfolípidos (fosfoacilglicéridos y esfingolípidos)

Fosfoacilglicérido

Esfingolípido

La célula eucariótica

Además de los lípidos anfipáticos, en las células animales hay colesterol

En las membranas de los eritrocitos es un 22% de los lípidos

La célula eucariótica

Plasmática

M. Externa

mitocondrial

Lisosoma

M. Nuclear

R.E. Rugoso

R.E. Liso

Golgi

M. Interna

mitocondrial

% de lípidos de la membrana

composición lipídica de diferentes tipos de membrana en hepatocitos de rata

La célula eucariótica

Exterior celular

Interior celular

PROTEÍNAS DE MEMBRANA

Existen varios tipos de proteínas de membrana

ProteínasIntegrales

1 dominio transmembrana

ProteínasIntegrales

5 dominios transmembranaProteínas periféricas

unidas covalentemente a lípidos

Proteínas periféricas

GlucoproteínasGlucolípidos

Colesterol

La célula eucariótica

ESTRUCTURA

Los fosfolípidos en un medio acuoso se autoorganizan en forma de bicapas

La célula eucariótica

La célula eucariótica

Se necesitan grandes aumentos para observar la estructura interna de las membranas ya que solo tiene un espesor de 7,4 nm

Así se observan tres capas: una banda clara entre dos bandas oscuras

En 1972 Singer y Nicholson propusieron El modelo del Mosaico fluido

La célula eucariótica

La técnica de criofractura permite observar la organización de las proteínas en la membrana

Superficie de la membrana de eritrocito por criofractura

La célula eucariótica

La fluidez de la membrana depende de la composición en ácidos grasos de los fosfolípidos

◼ La presencia de ácidos grasos saturados produce membranas “rígidas”

◼ En cambio, si los fosfolípidos contienen ácidos grasos insaturados la membrana es más “fluida”

Mezcla de ácidos grasos saturadose insaturados

Ácidos grasos saturados

La célula eucariótica

La diferente composición en ácidos grasos de los fosfolípidos produce un efecto sobre la fluidez de la membrana

Membrana rígida

Membrana fluida

La célula eucariótica

El colesterol actúa modulando la fluidez de las membranas

Si la membrana es de tipo cristalino (rígida) el colesterol las fluidifica

Membrana rígida con muchas interacciones hidrofóbicas

CO

LESTERO

L

CO

LESTERO

L

CO

LESTERO

L

CO

LESTERO

L

Membrana fluida con menos interacciones hidrofóbicas

La célula eucariótica

En cambio, si la membrana es demasiado fluida el colesterol la hace más cristalina

CO

LESTERO

LCO

LESTERO

L

CO

LESTERO

L CO

LESTERO

L

La célula eucariótica

Tema 9.- La célula eucarióticaLa célula eucariótica

Matriz extracelular

Interior celular

El Glicocálix está formado por la superficie exterior de la célula de naturaleza glicoproteíca y glicolipídica

Tema 9.- La célula eucariótica

Glicoproteínas

Glicolípidos

La célula eucariótica

Las células vegetales producen una estructura de secreción muy importante: la pared vegetal

Tema 9.- La célula eucarióticaLa célula eucariótica

La pared está formada principalmente por celulosa

Una microfibrilla de celulosa tiene, aproximadamente, 750.000 fibras elementales

Tema 9.- La célula eucarióticaLa célula eucariótica

Lámina mediaPared primaria

Pared secundaria

Tema 9.- La célula eucariótica

Estructura de la pared celular vegetal

La célula eucariótica

La pared primaria se produce por el depósito de fibrillas de celulosa formando un entramado

Tema 9.- La célula eucariótica

Lamina media

Pared primaria

Membrana

celular

La célula eucariótica

Imagen al microscopio electrónico de la estructura de la pared celular vegetal

La célula eucariótica

Además de celulosa aparecen sustancias que dotan a la pared de otras propiedades, como…

Pectina: es un polímero del ácido metil galacturónico

Extensina: glucoproteína

Hemicelulosa: polisacárido de Xilosa β 1-4 y cadenas laterales de arabinosa y otros monosacáridos

PectinaHemicelulosa

La célula eucariótica

Lignina: polímero de alcoholes aromáticos

Suberina: formada por ácidos grasos hidroxiladosunidos mediante enlaces éster

Lignina

Suberina

La célula eucariótica

Conexiones celulares

◼ Uniones estancasImpermeable: células epiteliales

◼ DesmosomaPermeable pero reforzado:células epiteliales

◼ Uniones en hendiduraPermeable permiten el flujo de iones y moléculas de hasta 1000 D

◼ PlasmodesmosMuy permeables: células vegetales

La célula eucariótica

La célula eucariótica

Red de filamentos del citoesqueleto al ME Proteínas del citoesqueleto de un fibroblasto

Los microfilamentos tienen un diámetro de7nm, los microtúbulos de 24 nm y los filamentos intermedios alrededor de 10 nm

Filamentos intermedios

Microtúbulos

Microfilamentos de actina

La célula eucariótica

Actina y tubulina con tinciones fluorescentes

El núcleo carece de citoesqueleto

La célula eucariótica

Hay un gran número de proteínas del citoesqueleto. Las más importantes son:

◼ Microfilamentos de Actina

Microscopio electrónico

La célula eucariótica

La actina G es una proteína globular de unos 42000 Da

Cuando polimeriza se convierte en la actina F que constituye los microfilamentos

◼ polimerización de la actina

La célula eucariótica

La célula eucariótica

En las fibras musculares los filamentos de actina se encuentran ordenados e interaccionan con otra proteína: la miosina

Microfilamentos de actina

Miosina

Microtúbulos

Están formados por dos monómeros proteicos: la α y la β tubulina que se unen formando los llamados protofilamentos

La célula eucariótica

MICROTÚBULOS AL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

ESTRUCTURA DE LOS MICROTÚBULOS

La célula eucariótica

MICROTÚBULOS AL MICROSCOPIO

ELECTRÓNICO

La célula eucariótica

HUSO ACROMÁTICO

La célula eucariótica

Filamentos intermedios

Existen varias proteínas que se agrupan bajo esta denominación: queratinas ácidas y básicas, nestinas, desmina….

Y todas ellas tienen en común el tener un diámetro de 10 nm

Son mucho más estables que la actina y la tubulina

La célula eucariótica

Otras: clatrina

Vesículas cubiertas de clatrina

La célula eucariótica

Proteínas motoras como la dineína y la kinesina

Son proteínas que actúan en los procesos de transporte asociados a los microtúbulos

La célula eucariótica

La célula eucariótica

Orgánulos celulares: retículo endoplásmico y ribosomas

Retículo endoplásmico y ribosomas

Lumen del retículo endoplásmico

Tema 9.- La célula eucarióticaLa célula eucariótica

Ribosomas

◼La célula eucariótica

Ribosomas

La célula eucariótica

La célula eucariótica

Aparato de Golgi

Aparato de Golgi

La célula eucariótica

Aparato de GolgiLa célula eucariótica

RELACIONES ENTRE EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y EL APARATO DE GOLGI

Aparato de Golgi

◼La célula eucariótica

DIFERENTE ASPECTO DE LOS LISOSOMAS

Orgánulos celulares: orgánulos vesiculares

◼La célula eucariótica

AUTOFAGIA Y HETEROFAGIA

◼La célula eucariótica

APOPTOSIS

◼La célula eucariótica

Recommended