Términos de referencia

Preview:

DESCRIPTION

normas

Citation preview

Ing. Silvia R. Iguarán L. www.garciaiguaran.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Términos de Referencia. El Proceso de Estudio de un Proyecto Idea.

¿Qué? ¿Para Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Con Qué? ¿Con Quién?

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Horizonte

ID E A

PRE INV E RS IO N

INV E RS IO N

O PE RA C IO N

ET APAS FACTORES:FACTORES:1.Tipo de Proyecto

2.Magnitud y Características de

las Inversiones3.Ciclo de Vida

Del Producto4.Entorno y Mercado

Respectivo

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

R E C U R S O S (C O N Q U E )

O B J E T IV O (P A R A Q U E )

N E C E S ID A DP R O B L E M AO P O R T U N ID A DE X IG E N C IA

H U M A N O ST E C N O L O G IC O SF IN A N C IE R O SM E T O D O L O G IA (C O M O )

ID E A (Q U E )

P R O Y E C T O

e: iguaranexplica@gmail.com

Proyecto

Ing. Silvia R. Iguarán L.

FASES DE LA FORMULACION

IDEA: Busqueda sistematizada de

problemas y oportunidades de negocio

PERFIL:Estudio elaborado a partir de informacion existente, elementos de

juicio comun y experiencia

PREFACTIBILIDAD: Estudio de Viabilidad

Economica-social ,financiera, tecnica y

ambientalque se elabora principalemente con

informacion secundaria

FACTIBILIDAD: Estudio de Viabilidad Economica-

social ,financiera, tecnica y ambientalque se elabora

principalemente con informacion primaria

e: iguaranexplica@gmail.com

Fases Formulación

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Tomar una decision inteligente con base en antecedentes

Determinar los beneficios vs. Costos

PARA QUE FORMULAR Y EVALUAR?

Reducir la incertidumbre (Riesgo)

Determinar las diferentes viabilidades Medir tecnicamente las variables

e: iguaranexplica@gmail.com

Para Qué Formular y Evaluar?

Ing. Silvia R. Iguarán L.

La estrategia responde a:– cambios en el mercado;– tecnologia;– entorno internacional;– politicas gubernamentales;– medio ambiente;– derechos humanos.

e: iguaranexplica@gmail.com

Alineación con la Estrategia Empresarial

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Estudios Pertinentes

Estudio de Mercado– demanda actual y

futura;– oferta actual y futura;– fracción de demanda

que atenderá el proyecto.

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Estudios Pertinentes

Estudio Técnico– capacidad instalada;– tecnología utilizada;– rendimientos físicos;– obras físicas principales

y secundarias;– costos fijos y costos

variables;– insumos críticos;– naturaleza de la

propiedad.

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Estudios Pertinentes

Estudio de Tamaño y Localización– macrolocalización– microlocalización

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Estudios Pertinentes

Estudios Adminsitrativos

– recursos humanos;– responsabilidades;– funciones;– atribuciones;– organigrama;– plan de desarrollo

organizacional;– plan de implementación;– implementos y equipos de

oficina;

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Estudios Pertinentes

Estudio Financiero y de Financiación

– requerimientos de recursos (inversiones, capital, etc);

– recursos propios y recursos externos;

– apalancamiento financiero;

– indicadores de resultado del proyecto.

Ing. Silvia R. Iguarán L.

ESTUDIOS BENEFICIOS COSTOS

PROYECTO SUM(BENEFICIOS) SUM(COSTOS)

Legal Gastos Legales

Ambiental Inversiones, Compensaciones

FLUJO DE CAJA

Ingenieria Ventas de ActivosInversiones, Costos de

Ventas y Gastos de Mantenimiento

Mercados Ventas Inversiones y Gastos de Ventas

Administrativos Ventas de Activos Gastos Administrativos

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

Relaciones del Proyecto con la Economia:– supuestos establecidos

Criterios Adoptados en la Evaluacion:– indicadores y coeficientes

Evaluaciones:– comercial;– financiera;– economica;– social.

Análisis de Sensibilidad Síntesis de las Conclusiones de Evaluación

e: iguaranexplica@gmail.com

Evaluación

Ing. Silvia R. Iguarán L.

EJEMPLO

Hace un año un matrimonio compró un negocio en $12,000.00 adquisición que financió en un 60% con un préstamo al 11% de interés anual.Al fallecer los esposos en un accidente ferroviario, los hijos deciden vender el negocio. Pagar la deuda con el banco (que se mantiene en su totalidad), los gastos financieros generados en el año y repartirse los dineros sobrantes.Si la empresa se puede vender en $13,560.00 ¿cuánto rentó porcentualmente el negocio y cuánto los recursos propios invertidos en él por el matrimonio? ¿Qué rentabilidad porcentual obtendrían los recursos propios si el negocio se vendiese en $13,272.00?

e: iguaranexplica@gmail.com

Ing. Silvia R. Iguarán L.

EJEMPLO

1a OPCION 2a OPCIONINVERSION INICIAL 12,000$ 12,000$ FINANCIACION 60% 60%I 11% 11%VALOR FUTURO 13,560$ 13,272$ RENTABILIDAD DEL NEGOCIO 13.00% 10.60%RENTABILIDAD DE LOS RECURSOS PROPIOS? 46.40% 44.00%

Respuesta a la diapositiva anterior

e: iguaranexplica@gmail.com