Trabajo gestion basica de la informacion

Preview:

Citation preview

YARILIS CERVANTES CARO 356106

YENY VELANDIA RINCON 357951

CAROLINA CORTES LOPEZ 349693

El Sistema Universitario UNIMINUTO inspiradoen el Evangelio, la espiritualidad Eudista y la ObraMinuto de Dios, agrupa Instituciones quecomparten un modelo universitario innovador,para:

Ofrecer Educación Superior de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible.

Formar profesionales altamente competentes, éticamente orientados y líderes de procesos de transformación social.

Construir un país justo, reconciliado, fraternal y en paz.

El Sistema Universitario UNIMINUTO, en el 2012, será reconocido en Colombia por:

Las vivencias espirituales y la presencia de Dios en el ámbito universitario.

Su aporte al desarrollo del país a través de la formación en Educación para el Desarrollo.

La alta calidad de sus programas académicos estructurados por ciclos y competencias.

Su impacto en la cobertura originado en el número de sus Sedes y la gran facilidad de acceso a sus programas.

Sus amplias relaciones nacionales e internacionales.

EL CONSEJO DE FUNDADORES DE LA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

A. PRINCIPIOS GENERALES DE “EL MINUTO DE DIOS”.

B. B. PRINCIPIOS DE LA CORPORACION UNIVERSITARIA.

C. COMUNIDAD EDUCATIVA.

B. AUTONOMIA UNIVERSITARIA.

En el contexto del Artículo Primero, adoptar el reglamento de estudiantes contenido en los siguientes artículos:

Artículo 1. Aplicación.

Artículo 2. Clases de estudiantes.

Artículo 3. Estudiante Regular.

Artículo 4. Estudiante No Regular.

Artículo 5. Estudiantes en Integración.

Artículo 6. Modalidades de Formación.

Artículo 7. Calidad de Estudiante.

Artículo 8. Cesación de la calidad de estudiante.

Artículo 9. Derechos de los estudiantes.

Artículo 10. Deberes de los estudiantes.

Artículo 11. Inscripción.

Artículo 12. El valor de los derechos de inscripción no es devolutivo, salvo lo estipulado en el parágrafo 5 del artículo anterior.

Artículo 13. Acceso a UNIMINUTO.

Artículo 14. Selección.

Artículo 15. Pruebas de Selección.

Artículo 16. Nivelación.

Artículo 17. Admisión.

Artículo 18. Obligación de Matricularse.

Artículo 19. Pago de servicios.

Artículo 20. Definición de matrícula.

Artículo 20. Definición de matrícula.

Artículo 21. Clases de matrícula.

Artículo 22. Requisitos de matrícula.

Artículo 23. Vigencia de la matrícula.

Artículo 24. Renovación de Matrícula. Artículo 25. Reembolso de la matrícula.

Artículo 26. Transferencia.

Artículo 27. Criterios para Autorizar la transferencia.

Artículo 28. Mínimo de créditos Académicos.

Artículo 29. Traslado.

Artículo 30. Trámite del traslado.

Artículo 30. Trámite del traslado.

Artículo 32. Reintegro.

Artículo 33. Criterios para autorizar el Reintegro.

Artículo 34. Reingreso.

Artículo 35. Criterios para autorizar el Reingreso.

Artículo 35. Criterios para autorizar el Reingreso.

Articulo 37. Intercambio Universitario.

Artículo 38. Autorización del Intercambio.

Artículo 38. Autorización del Intercambio.

Artículo 40. Homologación.

Artículo 41. Homologación por cambio en el plan de estudios, o por Intercambio.

Artículo 42. Homologación en caso de transferencia.

Artículo 43. Homologación en caso de traslado.

Artículo 44. Prueba de validación o suficiencia.

Artículo 45. Reglas aplicables a la homologación y validación o suficiencia.

Artículo 45. Reglas aplicables a la homologación y validación o suficiencia.

Artículo 47. Período Académico.

Artículo 47. Período Académico.

Artículo 49. Formas de trabajo académico.

Artículo 49. Formas de trabajo académico.

Artículo 51. Créditos Adicionales.

Artículo 52. Asignaturas obligatorias.

Artículo 52. Asignaturas obligatorias.

Artículo 53. Asignaturas Electivas.

Artículo 54. Matrícula en más de un Programa.

Artículo 55. Oficina de Admisiones y Registro.

Artículo 56. Sistemas de Información.

Artículo 57. Inscripción de Asignaturas.

Artículo 58. Cancelación de asignaturas.

Artículo 59. Cancelación del Período Académico.

Artículo 60. Cancelación de registro.

Artículo 61. Registro extemporáneo de asignaturas.

Artículo 66. Evaluación.

Artículo 67. Naturaleza de las pruebas.

Artículo 68. Pruebas de admisión.

Artículo 69. Examen parcial.

Artículo 70. Examen final.

Artículo 71. Examen supletorio.

Artículo 72. Regulación de examen supletorio.

Artículo 73. Evaluaciones en programas en la modalidad virtual o a distancia.

Artículo 74. Evaluaciones de Postgrado.

Artículo 75. Calificación. Artículo 76. Escala de calificaciones. Artículo 77. Sistemas de Calificación especiales. Artículo 78. Asignatura aprobada. Artículo 79. Revisión de las pruebas y sus

calificaciones. Artículo 80. Calificaciones definitivas. Artículo 81. Promedio ponderado de las calificaciones

de las asignaturas. Articulo 82. Período de prueba. Artículo 83. Pérdida

del período académico. Artículo 84. Retiro de la Institución. Artículo 85. Oportunidad para solicitar el reingreso.

Artículo 86. Derecho al título.

Artículo 87. Opciones de grado.

Artículo 88. Requisitos de grado en Pregrado.

Artículo 89. Ceremonia de Grado.

Artículo 90. Grado por ventanilla.

Artículo 91. Requisitos de titulación.

Artículo 92. Trabajo de grado.

Artículo 93. Modalidades.

Artículo 94. Asesoría al trabajo de grado.

Artículo 95. Reglamentación.

Artículo 96. Actualización académica para pregrado y postgrado.

Artículo 97. Distinciones. Artículo 98. Grado de Honor. Artículo 99. Excelencia en Exámenes de Estado de

Calidad de la Educación Superior, ECAES o Saber Pro.

Artículo 100. Matrícula de honor. Artículo 101. Diploma de exaltación de Mérito

Académico. Artículo 102. Mejores trabajos de grado de pregrado. Artículo 103. Monitorías. Artículo 104. Intercambios Universitarios. Artículo 105. Grado póstumo. Artículo 105. Grado

póstumo.

Artículo 107. Subsidios UNIMINUTO.

Artículo 108. Becas Académicas.

Artículo 108. Becas Académicas. Artículo 110. Becas “Espíritu UNIMINUTO”.

Artículo 111. Becas de posgrado.

Artículo 112. Exclusión de Beneficios.

Artículo 113. Sujetos de la acción disciplinaria. Artículo 114. Propósito del régimen disciplinario. Artículo 115. Falta disciplinaria. Artículo 116. Autoridad disciplinaria. Artículo 116. Autoridad disciplinaria. Artículo 118. Segunda Instancia. Artículo 119. Debido Proceso. Artículo 120. Presunción de inocencia. Artículo 121. Igualdad ante la norma disciplinaria. Artículo 122. Derecho a la defensa. Artículo 123. Causales de exclusión de la responsabilidad. Artículo 124. Extinción de la acción disciplinaria. Artículo 125. Circunstancias de agravación de la falta o de la sanción. ARTICULO 126. Circunstancias de Atenuación de la Falta o de la sanción. Artículo 127. Formulación de cargos. Artículo 128. Impedimentos y recusación. Artículo 129. Pruebas y argumentos. Artículo 130. Imposición de la sanción. Artículo 131. Tipos de sanciones. Artículo 132. Proporcionalidad. } Artículo 133. Recurso de reposición. Artículo 133. Recurso de reposición. Artículo 135. Efectos de los recursos. Artículo 136. Medios de Notificación de las Decisiones.

Artículo 137. Autorizaciones.

Artículo 138. Reglamentación.

Artículo 139. Vigencia.

ARTICULO 1. Requisitos de Inscripción,

Artículo 64. Inasistencia colectiva.

La inasistencia a clase de más del 90% de los estudiantes que cursan una asignatura, sin justa causa, se considera como inasistencia colectiva, y será sancionada con falla doble, sin perjuicio de las demás sanciones disciplinarias y académicas a que hubiere lugar. En todo caso el Profesor debe informar de inmediato al Decano de Facultad o Director del Centro Regional.

Artículo 65. Pérdida por inasistencia.

La inasistencia mayor o igual al 15% de las clases teóricas o prácticas dictadas, sin justa razón, es causal de pérdida de la asignatura. Igualmente se pierde cuando se ha dejado de asistir al 25%, aún por causa justificada y aceptada.