Trabajo Practico N 2 2014

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo Practico N 2 2014Trabajo Practico N 2 2014Trabajo Practico N 2 2014

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS Profesorado y Licenciatura en Letras Introduccin a los Estudios Literarios 2 0 1 4 En esta unidad trabajaremos uno de los problemas centrales de la teora y la crtica literarias: las categoras autor y lector. Las consignas de este segundo Trabajo Prctico giran en torno a la lectura y el anlisis de textos tericos y crticos, as como tambin de textos literarios en los que aparecen tematizadas dichas cuestiones. CONSIGNAS 1. Ponga en dilogo las siguientes afirmaciones de Roland Barthes en La muerte del autor (1968) y produzca un texto explicativo en el que considere la problemtica autor lector.

    La crtica an consiste, la mayor parte de las veces, en decir que la obra de Baudelaire es el fracaso de Baudelaire como hombre; la de Van Gogh, su locura; la de Tchaikovsky, su vicio: la explicacin de la obra se busca siempre en el que la ha producido, como si, a travs de la alegora ms o menos transparente de la ficcin, fuera, en definitiva, siempre, la voz de una sola y misma persona, el autor, la que estara entregando sus confidencias

    () el texto es un tejido de citas provenientes de los mil focos de la cultura.

    El nacimiento del lector se paga con la muerte del Autor.

    2. En 1969, Michel Foucault expuso ante la Sociedad Francesa de Filosofa algunas consideraciones referidas a los sitios donde an se sigue ejerciendo la funcin autor (tales como el nombre de autor, las relaciones de apropiacin y de atribucin, y la posicin del autor en el libro). 2.1. Redacte un breve texto que resuma sus argumentos. 2.2.Lea el prlogo de Artificios (1944) y de El informe de Brodie (1970) de Jorge Luis Borges y explique el modo en que se articula all la funcin autor. 3. Transcriba y titule con una frase o palabra aquellos fragmentos que remitan a la cuestin autor-lector en al menos tres de los textos literarios propuestos por la

    Trabajo Prctico N 2 La cuestin de la pluralidad del sujeto del discurso literario

  • ctedra: El fin, Biografa de Tadeo Isidoro Cruz y El encuentro de Jorge Luis Borges; Cosas soadas, En lnea y La tardecita, de Juan Jos Saer.

    PROTOCOLOS DE PRESENTACIN FECHA DE PRESENTACIN: clase del lunes 26 de mayo de 2014 MODALIDAD: individual PAUTAS PARA LA REDACCIN Y PRESENTACIN DEL TRABAJO PRCTICO N 1: En el Mdulo I (Textos tericos y crticos) de la carpeta de la asignatura se encuentra el documento Criterios formales para la elaboracin de trabajos monogrficos (Apunte N 40) que deber utilizarse como gua para la redaccin de este trabajo. Estructura del trabajo: 1) Cartula (no olvidar el nombre). 2) Desarrollo (con las consignas claramente identificadas). 3) Bibliografa. Extensin mxima: 10 (diez) pginas A4 (incluida la cartula). Formato: Si se redacta en computadora (PREFERIBLE), utilizar fuente Times New Roman, tamao 11 o 12, interlineado sencillo o 1,5. NO PRESENTAR EL PRCTICO EN CARPETAS FOLIADAS BIBLIOGRAFIA BARTHES, Roland (1968) La muerte del autor en El susurro del lenguaje. Barcelona, Paids, 1994. BORGES, Jorge Luis (1944) El fin en Ficciones. Buenos Aires, Emec. ------------------------- (1944) Prlogo de Artificios en Obras Completas (1974). Buenos Aires, Emec. . -------------------------- (1957) Biografa de Tadeo Isidoro cruz en El Aleph. Buenos Aires, Emec. --------------------------- (1970) El encuentro en El informe de Brodie. Buenos Aires. Emec. -------------------------- FOUCAULT, Michel (1989) Qu es un autor? Conjetural, 1 de agosto [1969] SAER, Juan Jos: Cosas soadas. En lnea, La tardecita En Lugar. Muchnik Editores. Barcelona. 2002