Trabajo práctico - Teoría de la Persuasión

Preview:

DESCRIPTION

Marco teórico y conceptual. Consignas del TP Nº9

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIALDE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS“La teoría de la Persuasión”

Trabajo práctico Nº9

Conceptos teóricosConceptos teóricosA partir de la formulación teórica de la

llamada Teoría Hipodérmica(1919), donde se ponderaba la capacidad de los medios de generar en los receptores una determinada respuesta a los mensaje emitidos, Harold Lasswell (EEUU) centra su interés en la investigación en un modelo (lineal) que permita conocer otros factores de las audiencias de los mensajes.

Se comprende que la efectividad de la recepción de los mensajes, dependerá de las cualidades de los sujetos que estén expuestos a recibir estos mensajes.

Modelo de Laswell (1927)Modelo de Laswell (1927)

EQuién

(Emisor)

MDice qué

(Mensaje)

MPor qué Canal

(Medios)

RA quién

(Receptor)

ECon qué efectos

(Respuesta)

ANÁLISISDE

CONTROL

ANÁLISISDE

CONTENIDO

ANÁLISISDE

MEDIOS

ANÁLISISDE

AUDIENCIA

ANÁLISISDE

EFECTOS

Hipótesis básica de trabajo:Hipótesis básica de trabajo: Los mensajes de los medios

producen estímulos que interactúan de manera diferente con las características particulares de cada uno de los destinatarios que integra el público.

Se abre la reflexión y estudio el campo de lo político (campañas electorales) y además, en el campo de lo comercial (la publicidad)

La Persuasión es efectivaefectiva si coinciden características características psicológicas psicológicas de los receptores y la estructuraestructura de los mensajes. Ponen en duda la pasividad absoluta del receptor. Pero, reafirman la idea de que los medios sí pueden persuadir al público, ejerciendo en ellos un control psicosocial.

Estudios empíricos-Estudios empíricos-experimentales:experimentales:Paul Lazarfield y Robert Merton Paul Lazarfield y Robert Merton (1947)(1947)Estudios de los procesos psicológicos

que median la recepción de los mensajes.

Objeto de estudio: Campañas Políticas electorales.

Características de Características de la audienciasla audiencias:

- Interés- Exposición selectiva- Percepción selectiva- Memoria selectiva

• Características del mensaje: - Credibilidad de la Fuente - Orden de la Argument. - Exhaustividad de la Argum. - Explicitación de las conclusiones

Consignas:Consignas:Identificar en las siguientes

publicidades gráficas de la década del 40’ de origen norteamericano:

1)Público objetivo al cual se dirige el mensaje.

2)Características sociales (clase, edad, género, etc.) de ese segmento identificado

3)¿Qué estrategia persuasiva se puede identificar en el/los mensaje/es a fin de que provoque la respuesta esperada?

Publicidad del auto Ford V8, en cuyo mensaje textual se destaca el estilo refinado de su diseño. Slogan: Hay un Ford más fino en tu futuro

Publicidad de cigarrillos Camel. Slogan: “Más doctores fuman Camel, que otros cigarrillos”

Publicidad de corbatas Van Heusen. “Muéstrale a ella que es un mundo de hombres”.Slogan: Mundo de hombres.

En campañas políticas…En campañas políticas…En las campañas políticas de la época,

también se recurrió a los principios de esta teoría, con propósitos Persuasivos

En nuestros días, estas teorías no funcionan como esquemas aislados para la consecución de sus diferentes objetivos. En muchos casos, funcionan de manera articulada. Es otra estrategia comunicativa para obtener los resultados esperados.